MMF escribió:teba escribió: el molino moliendo
¡Ay,
teba, qué preciosidad! ¡Cómo me gusta tu molino! ¿Muele fino
teba? Te pregunto porque no hace mucho compré una harina de centeno a una productora ecológica, sólo un kilillo, que ella misma molía en casa con un molino de piedras, un molino pequeño, y la harina tiene una textura arenosa más que harinosa. Es muy gorda para lo que yo estoy acostumbrada a utilizar y eso influye mucho en la textura del pan, sobre todo si están hechos íntegramente con esta harina. Y es que alguna vez se me ha pasado por la cabeza la idea de hacerme con uno. Claro, que no sé dónde voy a meter tanto cacharro.
Pozí,
Es mono. A mí me encanta. Lleva dos años en casa y lo uso mucho. Si me llegan a decir hace años que me iba a comprar un molino me hubiera dado un ataque de risa.
Lo que son las cosas.
Se puede regular cómo quieres de fina la harina girando la tolva superior y, te puede pasar que la harina quede granulosa. A veces me pasa con el trigo (según de qué variedad se trate) y del porcentaje de humedad que tenga el grano.
Se recomienda acondicionar (humedecerlo ligeramente para que aumente su porcentaje de humedad) el trigo pero yo no lo hago. El maíz se muele lo más seco posible y el centeno tampoco lo acondiciono. Es verdad que si mueles arroz o trigo duro la harina parece arenilla fina.
Te recomiendo que mezcles la harina "arenosilla" con alguna harina mas "polvorienta" para no notarla tanto. Y hay panes con harina de centeno
granulosa (o centeno troceado) que quedan que lo flipas. Utilízala en forma de "remojado". Tienes un ejemplo en mi blog
en esta receta. Así le sacas sabor al centeno y suavizas esa textura dura.
No te puedo ayudar con el tema cacharros pero ya sé de lo que me hablas

Quizás se podría proponer un trueque de cacharros que no utilizamos entre todos los foreros.
Pero creo
MMF, que este tipo de comentarios los debemos hacer
en este hilo para que haya un poco de orden en el de panes sin gluten ¿no crees?
Saludos