Receta básica de pan

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Receta básica de pan

Mensaje por Miolo »

Nano, lo más fácil es volcar el banetón sobre una pala (o algo que haga las veces de pala, como un cartón o un tablero de contrachapado), y de ahí pasarlo a la bandeja del horno precalentada, o a una piedra.
No es necesario tener especial cuidado, si la masa es muy blanda se esparramará un poco, y si es más dura mantendrá mejor la forma, lo hagas como lo hagas. Si la fermentación y el formado son correctos, recuperará el volumen en el horno.
En este vídeo puedes ver que el panadero no se preocupa demasiado por eso.
después del pliegue, una vez formada la masa, la zona sellada ¿tiene que quedar hacia arriba o hacia abajo?
Lo normal es dejar el cierre hacia arriba en el banetón para que cuando lo vuelques sobre la pala queda abajo. Pero también hay panes que se hacen al revés, que se meten en el horno con el cierre arriba (quizá el más conocido sea el pa de pagès). A estos no se les hacen cortes, se deja que se abran por el cierre.
Si buscas en el foro "culoparriba" encontrarás muchos ejemplos de panes de este tipo.
cuando se acaba de hornear, mi costumbre con los sin gluten es ponerlos encima de una rejilla y tapar con un drapo, tengo que hacer lo mismo con los panes normales?
La rejilla sí, el trapo mejor no, queremos que el vapor salga libremente. Si no lo puede hacer, se humedecerá la corteza y no quedará crujiente.
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Receta básica de pan

Mensaje por nano76 »

Gracias Miolo, genial ese video, que maestria
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Receta básica de pan

Mensaje por nano76 »

Creo que voy mejorando.... lentamente
Esa receta:
500 g Harina 100%
300 g Agua 60%
10 g Levadura 2%
10 g Sal 2%

podria sustituir esos 500g de harina por: 250 blanca + 250 integral? Como se ve? No me quiero complicar mucho eh, unicamente que salga un pan majo y nutritivo. Y como "ultimo" objetivo pués pasaré a utilizar fermento natural.

gracias por anticipado.
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: Receta básica de pan

Mensaje por PANFANATIC »

Si, pero ten en cuenta que las harinas integrales absorven mas agua, asi que igual necesitas una poca mas
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Receta básica de pan

Mensaje por nano76 »

Oks, aumentaré la hidratación
Gracias y a ver que sale!!!
Carmen Pan
Mensajes: 150
Registrado: Jue 15 Nov, 2012 14:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Receta básica de pan

Mensaje por Carmen Pan »

Cuando comencé a hacer pan en vez de empezar por el pan más básico empecé con una receta que combinaba harina de trigo y centeno. No era lo más adecuado para una novata y el resultado no fue bueno. Después he seguido el mismo camino, saltando de una receta a otra, con lo que los resultados no han sido nunca muy homogéneos.
He decidido que lo mejor sería volver a comenzar, empezando por el pan más simple y a partir de ahí ir aumentando la complejidad. Así que aprovechando el día de fiesta esta mañana he hecho un pan siguendo la receta básica. Y el resultado creo que ha sido muy bueno.
Aquí dejo una foto de mi pan.
Imagen
La miga tiene los alveolos pequeñitos, pero ha quedado en general muy hueca y esponjosa. Es densa (aguanta muy bien para untar en la salsa) pero es muy suave al paladar.
Imagen
De sabor me ha parecido que estaba muy bueno. Sabe simplemente a pan. Esto que puede parecer una obviedad no lo es tanto en vista de lo complicado que es a veces encontrar buen pan. El sabor me recuerda al pan de mi pueblo. El pan de mi pueblo no es uno de esos panes artesanos de pueblo, pueblo. Hay sólo una panadería y hace exclusivamente barras. Un pan muy sencillo pero honesto que se hace siguiendo el proceso normal, de fermentación de la masa y horneado.
La verdad es que estoy muy contenta con el resultado.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Receta básica de pan

Mensaje por cecília »

Bonito pan Carmen Pan.
Yo también pienso que es mejor empezar por lo mas básico y a partir de ahí ir aumentando dificultades.
Lo malo es que se nos van los ojos y las manos detrás de todo lo bueno y bonito que se ve por aquí. :lol:
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Receta básica de pan

Mensaje por Miolo »

Sabe simplemente a pan.
¿Qué más se puede pedir? :)
panatica
Mensajes: 7
Registrado: Lun 10 Dic, 2012 18:33

Re: Receta básica de pan

Mensaje por panatica »

Hola a todos,

Aqui esta mi primer pan con la receta basica.....

Imagen


Estoy muy contenta pues la corteza es super crujiente...pero la miga no me termina de gustar, la veo algo apelmazada, creo que fermento mucho tiempo, unas tres horas....lo que hice diferente fue hornearlo dentro de un recipiente de aluminio, con tapa de pyrex por 15 minutos...todavia no controlo bien lo de los tiempos de levado...bueno espero que el siguiente este mejor.
Muchas gracias a Iban por su receta.....y a todos los que me pouedan ayudar con sus consejos, aunque creo que ya estando en el foro es gran ayuda.
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Receta básica de pan

Mensaje por nano76 »

Después de la autólisis, hay que añadir el resto de los ingredientes: sal, levadura y el prefermento. Lo que me resulta extraño es que en este punto del proceso tanto el prefermento como la masa resultante de la autolisis ya tienen textura de masa, y, por tanto, cuando añades la levadura y la sal encima de esa masa.... no se.... da la sensacion de que no se vaya a mezclar correctamente.... que los granos de levadura no vayan a fundirse con la masa... que no se deshagan.... paranoias mias?

Otra cuestión: antes de formar, he leido/escuchado, que hay que desgasificar. Parece que simplemente hay que dar unos golpes secos a la masa no? Que gas hay que sacar de la masa y por que? y si nos cargamos todo el trabajo de fermentación?
Cuantas preguntas tengo no?

Gracias de antemano
Nano
Cerrado