No, no es necesaria (lo que no quiere decir que sea perjudicial, claro).evamamga escribió:el gluten es una proteina necesaria para el organismo sano
¿Y cómo saben que el problema es esa proteína, si no están diagnosticadas? ¿Se autodiagnostican?brutus escribió:Hay muchas personas no diagnosticadas como intolerantes al gluten que tienen problemas importantes con esta proteína.
Lo que tú llamas "medicina oficial" se llama en realidad "medicina", a secas. Está basada en la ciencia, en estudios serios, en ensayos clínicos...Porque los diagnósticos y las soluciones de la medicina oficial a veces son insuficientes y no son fiables.
No, no hay muchas teorías, y la medicina sí tiene respuesta. Se sabe que su causa es genética, se sabe cuáles son los genes implicados, y se sabe cómo actúan las proteínas que codifican.Hay muchas teorías sobre el por qué aparece la intolerancia al gluten. Y la medicina oficial no tiene respuesta a ello.
El trigo se ha alterado genéticamente a lo largo de siglos de selección artificial, igual que cualquier otro animal o planta domesticado. Y el gluten es gluten, en una variedad moderna y en un trigo antiguo. ¿O acaso los celíacos pueden consumir pan de kamut?Estos nuevos trigos que se han obtenido han sido muy alterados genéticamente hasta el punto de que nuestro sistema digestivo puede, en algunos casos, no reconocer el gluten como tal, así el sistema inmunológico ataca dicha proteína puesto que no lo reconoce como un alimento.
¿Cómo que "algunas personas comentan que..."? ¿Dónde están los publicados los estudios que hablan sobre eso?También algunas personas comentan que el gluten, o determinado tipo de gluten, tiene tendencia a formar una cola que se adhiere a la vellosidad intestinal la cual dificulta la absorción de otros nutrientes que necesitamos y favorece que se nos hinche el vientre.
La salud es una cosa demasiado seria como para guiarse por cosas leídas en blogs o por comentarios de amigos.
Mejor déjala en manos de profesionales, aunque sean "oficiales".