Defectos.
Re: Defectos.
P = Tenacidad.
L= Extensibilidad
Así que querá decir : Mala relación entre ambas.
L= Extensibilidad
Así que querá decir : Mala relación entre ambas.
Re: Defectos.
Madre mía, Pepin!!
Te has ganao el cielo, qué trabajazooo. Miles de gracias!

Re: Defectos.
La leche, Pepin!!!!!
Mil millones de gracias no son suficientes

Mil millones de gracias no son suficientes
Re: Defectos.
¡Vaya curro, Pepín! Muchas gracias.
Lo he subido aquí para que lo podáis descargar sin esperas ni publicidad.
Lo he subido aquí para que lo podáis descargar sin esperas ni publicidad.
Re: Defectos.
Ostia Pepin!!! y no pienso pedir perdón por la expresión, por que lo que tu has hecho la merece.
Joe, de verdad, si algún día hacemos una kdd o alguna vaina de esas, aparece con un cartel que ponga "soy Pepin" y te doy un besazo
, que te lo has ganao. Muxo muxo lo que has hecho
.
Joe, de verdad, si algún día hacemos una kdd o alguna vaina de esas, aparece con un cartel que ponga "soy Pepin" y te doy un besazo


Re: Defectos.
Ainssssss...que pena, no hay un emoticono con aplausos!!!...cachis!!!
Pero te mereces un bravo, Pepín!!! Menudo curro te has pegado y lo bien que ha quedado. Graciassssss!!!
Y también gracias a ti Miolo, por el enlace a la descarga.
Sois fantásticos!!!

Pero te mereces un bravo, Pepín!!! Menudo curro te has pegado y lo bien que ha quedado. Graciassssss!!!
Y también gracias a ti Miolo, por el enlace a la descarga.
Sois fantásticos!!!

Re: Defectos.
No seáis exagerados, que parece que la tabla la he creado yo, y en realidad lo único que he hecho ha sido "pasarla a limpio" a partir del scan que ha puesto tne. Ahora lo importante es tener que utilizarla lo menos posible, porque eso significará que nuestros panes no tienen problemas de ningún tipo.



Re: Defectos.
Pues ya se a quien echarle los defectos de mis panes, jajaja; es broma.Pepin escribió:la tabla la he creado yo
A vueltas con los corrones.
Entre la aportación de Miolo y lo que dice Francisco Tejero sobre las formadoras:
“Etapas del formado mecánico
La formadora somete a la masa a tres fases fundamentales:
Laminado.- Se obtiene pasando la bola por dos rodillos que aplastan la masa en forma de galleta ovalada. Del grado de apertura de dicho rodillo dependerá la mayor o menor expulsión del gas. Para evitar el desgarro de la masa los rodillos deben abrirse o cerrarse, dependiendo del tamaño o del volumen de la pieza.
Enrollado.- Consiste en plegar la torta de masa y suele hacerse por medio de una malla metálica o por un par de tapices móviles.
Alargamiento.- Esta masa enrollada pasa por distintas planchas de presión o por entre dos tapices que dan vueltas en sentido inverso, asegurando así, la longitud deseada de la barra.
Evolución de las formadoras
En general casi todos los nuevos modelos de formadoras aparecen con un rodillo de prelaminado, que asegura que gradualmente la bola sea aplastada antes de pasar al par de rodillos laminadores.
Este rodillo de prelaminado es fundamental para las piezas de mayor tamaño y para aquellas masas sobre-gasificadas.
Los rodillos están recubiertos de teflón, que previene la adherencia y por consiguiente elimina la necesidad de uso de harina de polvorear. Las cintas móviles para el enrrollado han sido sustituidas por una malla de acero fija, que enrrolla la torta de masa”
Parece claro que son los rodillos o cilindros de las formadoras.
Por lo menos estos defectos por la regulación de las formadoras no los tienen nuestros panes. Una ventaja más de la panificación casera.
Re: Defectos.
Enhorabuena, al fin tengo una tabla decente 
