Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
ruleski escribió:Micela, el beremeal que es? Se puede encontrar? Vaya pasada de pan.
Hola Ruleski.
El bere es una variedad antigua de cebada y el beremeal es la harina de esa cebada. Actualmente se produce en Escocia y muy poquito, asique es dificil de encontrar. Pero puedes sustituir perfecetamente el beremeal por harina de cebada. El pan está buenísimo, si te animas a hacerlo y te van este tipo de panes te va a encantar.
Ibán escribió:Miolo escribió:
juantxo escribió:
Existe, pero no siempre la tienen.
fangalf escribió:
Existe, en mi herbolario casi siempre tienen!
Gracias, nunca había oído hablar de ella. Una lástima que no la vendan online
Yo les compré un saco de 25 kg el año pasado, para unos cursos,
Por cierto, hace mucho que no compro la harina blanca RdS, la normal (flojita y riquísima), no doy abasto, pero la probé hace... un mes y medio en casa ajena y esa en cuestión tenía más fuerza que la que solía usar hasta el momento. Y no era la de fuerza (al menos el saco no lo indicaba).
Pregunta para quienes teneis referencias antiguas: ¿habéis notado efectivamente una mayor fuerza en las actuales?
Muy buenos dias.. Que buena pinta tiene todoooo.
Vallejo, por favorrrr ¿puedes poner la receta exacta de las mini stellas!!!!.
Me encanta el coco y querria probarlas.
Gracias mil
La receta es esta, pero he sustituido el lino por copos de avena. El pan es para mi hijo de 5 años que le pirra este pan, pero el lino le hacia estar muchas veces en el baño......
Bueno, pues hoy e incumpliendo todos los conceptos básicos del pan he querido hacer un pequeño experimento que ahora mismo se encuentra en su segunda fermentación. Para que os hagáis una idea y por si os aventurais a decirme cual es el resultado os digo ingredientes
275 harina de fuerza ( de pisones)
300 harina blanca panificable ( de Roca)
300 agua
100 leche entera
1/2 bloque aprox. de levadura
No he puesto MM para esta ocasión, me ha pillado de sopetón las ganas de investigar y no había refrescado a mis pequeños bichos.
Luego os digo el resultado y pongo una foto ¿ Alguien se anima a decirme que le pasará antes de meterlo en el horno?
Pues al final ha sido un resultado positivo. Ha salido un pan suave, ideal para los más pequeños. Aconsejo hacer un pliegue a la mitad de la primera fermentación, muy corta, de unas 3 horas. Es una receta ideal para los principiantes que quieran hacer algo rápido y bueno. Nada en comparación con el sabor de un buen pan con masa madre, pero apañado.
Esto es lo bonito de hacer pan, que puedes experimentar y hacer cosas geniales sin pensarlo mucho
Un pan de leche aa lo loco
P.D: Por cierto antes de meterlo el pan parecía desmoronarse... a punto he estado de tirarlo, pero me ha movido la fe panarra y al final ha crecido... claro que con la levadura que llevaba como para no crecer, jajaja
Esta fue la receta:
MaMa 200gr
Harina integral 350gr (200 trigo y 150 centeno)
Harina de fuerza blanca 50gr
Miel 20gr
Sal 10gr
Azúcar 20gr
Extracto de malta 10gr
Colorante caramelo 5gr
Manteca 50gr
Agua 250gr
Harinas, sal y azúcar bien mezclados. Agua, miel, extracto, colorante. MaMa. Manteca.
Amasado breve, reposo tapado 15'. Amasado y bollado. Reposo 15'. Bollado y estibado. Fermentado a Tº ambiente (25ºC) durante 4:30hs.
Horneado a fuego máximo, vaporizado, durante 10' y luego a fuego medio durante 20' más. (Se me estaba poniendo muy negrito).
Bien podría no haberle puesto la harina blanca, que se la agregué porque me daba miedo la masa tan pegajosa para un primer pan...
Y, ya que veo que todos suben lo que hayan horneado durante la semana, aún cuando sean cosas de pastelería, les dejo algo que hice antes de ayer y me dejó más que feliz porque salió perfecto!
Pepas:
mime escribió: veo que todos suben lo que hayan horneado durante la semana, aún cuando sean cosas de pastelería,
Claro que sí mime, aquí estan estupendamente, aunque te recuerdo que para esas cositas tan ricas, además está el hilo de las Recetas reposteras relacionadas con el pan (o no)... y en el caso de que sean galletas , en la taza humeante está el hilo de las Galletas caseras y otro más para poner, si haces, las mermeladas .
Si quieres, en estos lugares es muy interesante incluir la receta y también el procedimiento de elaboración, cuanta más información, mejor .... no, si no lo digo por nada... ni con segundas intenciones