Juantxo cuenta algo más de esa harina..parece que es una variedad de trigo que se dejó de cultivar por "ser poco comercial", ya que parece que tiene un bajo rendimiento.juantxo escribió:Acabo de sacar del horno un pan especial hecho con:.....Aurore Florence 348 gr. (50 gr. en la MM)
Diario semanal panadero 14.01.13-20.01.13
Re: Diario semanal panadero 14.01.13-20.01.13 ¿Qué has horne
Re: Diario semanal panadero 14.01.13-20.01.13 ¿Qué has horne
Gracias Izaskun, siempre se agradecen tus piropos.Izaskun escribió:MaiteM, menuda producción, preciosos panes todos ellos. Las estrellas son una monada pero no creo ser yo tu inspiración, no recuerdo haber hecho ningún pan con ese formado. Tiene todo, muy buena pinta

Una pena no saber dónde las vi, a quien toque gracias por la inspiración.
Re: Diario semanal panadero 14.01.13-20.01.13 ¿Qué has horne
Hola, vengo un poco retrasada. Mañana pondré la receta del bizcocho que me pide Panfa. Lo haré en el hilo de recetas reposteras….etc. Ok?. Creo que no voy a poder subir foto, bueno… a veces esto de subir, colgar, reducir fotos, adjuntar archivo….jo, que me puede, cada vez os enseño menos cosas…a ver si me cambia el paso.PANFANATIC escribió:Pumuki yo hablo y tu te dispersas????? Claro que tu eres muda![]()
![]()
![]()
Pues ya lo siento por Jano, peero no, no hay foto del culo, se me fue la olla, tanto saludar y cotorrear con la panda....
En tu defensa diré, que el pan estaba de mueeelte. Lo desayunamos el Sr. Panfa y yo, tostadito y con mantequilla y mermelada, mientras nuestra estupenda anfitriona se jamaba los restos del bizcocho que llevó Chaconza, por cierto quiero la receta, estaba bueniiisimo.
Re: Diario semanal panadero 14.01.13-20.01.13 ¿Qué has horne
Que panes tan preciosos.
MaiteM, tus estrellas quizás las viste aquí ?. Yo también las tengo en pendientes , como tantas cosas !!
Juantxo, que ganas de ver ese pan tan especial.
Ando yo con unos kg de harina Florence que me vendieron como harina de fuerza . Y con esa harina intenté hacer el Roscón. Acabaron en magdalenas
. Así que tu pan me vendrá muy bien para dar salida a esta harina. 
Os dejo mi ultimo pan.
Pan de dos espeltas
200 Masa vieja (espelta bca,integral y semolina) al 66% H
300 harina espelta integral (Gallecs)
200 harina espelta blanca (Gallecs)
50 harina de fuerza (Sunyer)
389 agua (hidratación total 70%)
10 sal
1 malta diastàsica
3 alcaravea molida
1 levadura fresca (*)
Este pan lo he hecho diferente a como suelo hacerlos. Mas bien por cuestión de tiempo que por otra razón pero me ha gustado mucho.
* Mezclado todo menos sal alcaravea y levadura .
* Autólisis de 30 mn.
* Amasado añadiendo hacia el final la sal, alcaravea y la levadura disuelta en un poquito de agua.
* Reposo 1h a Tª ambiente y lo pongo en la nevera toda la noche. Por la mañana sobre las 8.30 lo saco de la nevera , hago un pliegue y lo vuelvo a la nevera 1h. Esto lo repetí dos veces más y volví la masa a la nevera 4h más.
* Saco de la nevera y directamente formo en batard, al banetón 2.20h y al horno.
(*) Usé 1 gr de levadura fresca porqué la masa vieja llevaba 2 días en la nevera, y la usé tal cual la saqué. Así que decidí poner ese gramo para ayudar. no sé si ha sido eso o que esta vez puse esos 50 gr de harina de fuerza, pero nunca me había quedado un pan de espelta tan aireado.
Las fotos son de tonalidades muy diferentes sobretodo la de la miga que la hice justo cuando estaba saliendo el sol.
MaiteM, tus estrellas quizás las viste aquí ?. Yo también las tengo en pendientes , como tantas cosas !!
Juantxo, que ganas de ver ese pan tan especial.
Ando yo con unos kg de harina Florence que me vendieron como harina de fuerza . Y con esa harina intenté hacer el Roscón. Acabaron en magdalenas


Os dejo mi ultimo pan.
Pan de dos espeltas
200 Masa vieja (espelta bca,integral y semolina) al 66% H
300 harina espelta integral (Gallecs)
200 harina espelta blanca (Gallecs)
50 harina de fuerza (Sunyer)
389 agua (hidratación total 70%)
10 sal
1 malta diastàsica
3 alcaravea molida
1 levadura fresca (*)
Este pan lo he hecho diferente a como suelo hacerlos. Mas bien por cuestión de tiempo que por otra razón pero me ha gustado mucho.
* Mezclado todo menos sal alcaravea y levadura .
* Autólisis de 30 mn.
* Amasado añadiendo hacia el final la sal, alcaravea y la levadura disuelta en un poquito de agua.
* Reposo 1h a Tª ambiente y lo pongo en la nevera toda la noche. Por la mañana sobre las 8.30 lo saco de la nevera , hago un pliegue y lo vuelvo a la nevera 1h. Esto lo repetí dos veces más y volví la masa a la nevera 4h más.
* Saco de la nevera y directamente formo en batard, al banetón 2.20h y al horno.
(*) Usé 1 gr de levadura fresca porqué la masa vieja llevaba 2 días en la nevera, y la usé tal cual la saqué. Así que decidí poner ese gramo para ayudar. no sé si ha sido eso o que esta vez puse esos 50 gr de harina de fuerza, pero nunca me había quedado un pan de espelta tan aireado.
Las fotos son de tonalidades muy diferentes sobretodo la de la miga que la hice justo cuando estaba saliendo el sol.
Re: Diario semanal panadero 14.01.13-20.01.13 ¿Qué has horne
Esta escrita, por fin...Chabela escribió:...Vallejo, por favorrrr ¿puedes poner la receta exacta de las mini stellas!!!!.
Me encanta el coco y querria probarlas.
Gracias mil
Re: Diario semanal panadero 14.01.13-20.01.13 ¿Qué has horne
No te puedo contar gran cosa, ya que no tengo ni idea. De esta en concreto lo que te puedo decir es que se cultivó en el sur de Cantabria, ná masRoser escribió:Juantxo cuenta algo más de esa harina

Si es poco comercial y viendo la mentalidad que gastamos, normal que se dejara de cultivar, no te parece? peeeeero, conozco a pequeños productores alaveses que lo están recuperando, incluso hay por lo menos uno, que en ecológico.Roser escribió:parece que es una variedad de trigo que se dejó de cultivar por "ser poco comercial"
Mira, y ahora recuerdo que hace tiempo no he estado con él, tendré que ir a visitarlo

Bajo rendimiento el trigo, o bajo rendimiento sus/nuestros bolos?Roser escribió:parece que tiene un bajo rendimiento.
