Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecuentes

El rincón del pan hecho como se hacía hace milenios. Preguntas, comentarios, trucos, secretos, recetas.
Avatar de Usuario
mime
Mensajes: 32
Registrado: Mar 08 Ene, 2013 6:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por mime »

Hola, soy mime!
Tengo un par de dudas y vengo leyendo el hilo pero no encuentro lo que busco. Quizás sea impaciente al preguntar cuando debería seguir leyendo y leí varias respuestas que incluían un "reto" por no haber buscado más y mejor y haber repetido preguntas y otras que todo lo contrario. En fin, me da miedo que me sermoneen :? pero necesito saber algo!
Empecé mi masa madre hace un par de días, el primero hacía mucho calor en mi cocina y en 18 hs tenía muchas burbujas el frasco así que la alimenté y le puse el termómetro y la traje al living, con el aire acondicionado (fresca y tranquila, como a mi me gustaría estar). Al rato había crecido muchísimo (rato, de verdad, breve).
La alimenté una vez más por la noche (soy madre, tiendo a sobrealimentar... :lol: debería charlarlo en terapia?) y la dejé ahí. No creció de vuelta así de rápido como la otra vez pero sigue habiendo burbujas, un aroma a banana (plátano) como dijeron por ahí muy rico y parece ir todo tranquilo y por buen camino.
La masa estará lista para hacer pan cuando trabaje a un ritmo decente como para levantar un pan que no demore toda una vida, no? Que duplique su volumen en 2hs, como en el video, más o menos. Ok.
Después, la masa madre se usa para el pan antes o después de alimentarla? Digo, se la deja hambrienta para que al entrar a la masa trabaje, coma, y todo eso? Me imagino que si me dan de comer y me mandan a trabajar yo me dormiría una siesta... Que si me mandan a trabajar con hambre, haría todo rápido para poder salir a almorzar!
Esa duda es la principal y el resto se me olvidaron por darle tanta tecla y tecla a esto.
Espero ansiosa una respuesta...
mariasf_92
Mensajes: 39
Registrado: Jue 22 Nov, 2012 14:00

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por mariasf_92 »

mime escribió:Después, la masa madre se usa para el pan antes o después de alimentarla? Digo, se la deja hambrienta para que al entrar a la masa trabaje, coma, y todo eso? Me imagino que si me dan de comer y me mandan a trabajar yo me dormiría una siesta... Que si me mandan a trabajar con hambre, haría todo rápido para poder salir a almorzar!
Hola! La verdad es que yo tampoco soy toda una experta, pero espero poder contestarte bien... A la masa madre no hay que dejarla hambrienta porque entonces las levaduras se te van muriendo y para cuando intentas panificar aquello no hay forma de que mueva esa cantidad de masa. Hay que utilizar la masa madre cuando está en su punto de máxima actividad o de casi máxima, o sea, cuando está burbujeando muchísimo, porque es cuando tienes más concentración de levaduras animadas dispuestas a trabajar! Para verificar que la masa madre está suficientemente activa puedes hacer la prueba de la flotabilidad (si lo pones en el buscador encontrarás un hilo donde lo explica), porque así te aseguras de que no es demasiado pronto ni demasiado tarde para usar tu masa madre.
Espero que esto te haya servido de algo. Mucha suerte y ya nos contarás cómo ha salido el primer pan!
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Miolo »

Quizás sea impaciente al preguntar cuando debería seguir leyendo
Pues sí :mrgreen:
El uso de la masa madre se explica en el primer mensaje de este hilo (punto 13) y en más sitios, como en la Guía básica para empezar a hacer pan.

Otra cosa: aunque tu mm ya burbujee y crezca, sigue alimentándola por lo menos durante 5 días antes de hacer pan con ella (punto 15).

Bienvenida al foro ;)
Avatar de Usuario
mime
Mensajes: 32
Registrado: Mar 08 Ene, 2013 6:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por mime »

:roll: ehmmmsss
Hay demasiadas cosas! A veces me cuesta distinguir si lo leí o lo soñé!
Mi primer pan está terminando de crecer! Mi masa madre es mucho más "copada" que mi propia madre! :lol:
jajaj
mañana les cuento!
Gracias por recibirme!!
Julius Chater
Mensajes: 12
Registrado: Dom 25 Dic, 2011 23:08

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Julius Chater »

Es la segunda vez que estoy haciendo masa madre, la primera fué hace ya un año y al final funcionó, pero siempre me ocurre lo mismo, antes del primer refresco la masa madre está muy activa, hago el primer refresco con centeno y en el 4 dia la masa casi no ha crecido y tiene muy pocas burbujas. Que hago refresco igualmente con trigo y continuo con el proceso o vuelvo a remover o refreso de nuevo con centeno?
Puede ser que al hacer el primer refresco añadiera demasiada agua?
Huele ligeramente a cerveza, o sea que parece que la cosa va bién.
Última edición por Julius Chater el Lun 21 Ene, 2013 14:24, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mime
Mensajes: 32
Registrado: Mar 08 Ene, 2013 6:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por mime »

Mi masa madre tardó como 12 días... medio vaga, no?
De tal palo... jajaja
Yo seguiría dándole de comer mientras no tenga olor a muerto!
Julius Chater
Mensajes: 12
Registrado: Dom 25 Dic, 2011 23:08

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por Julius Chater »

Gracias Mime. De momento la he alimentado, pero con lo activa que estaba al hacer el primer refresco, parece que se ha dormido con solo añadir unas cucharadas de harina. Que va a pasar cuando a 50 gr. de esta masa madre le añada 150gr. de harina y 150gr. de agua?
Avatar de Usuario
mime
Mensajes: 32
Registrado: Mar 08 Ene, 2013 6:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue

Mensaje por mime »

Pero leí en varios lugares que la actividad del primer momento (que suele ser mucha) son microorganismos que no son los que necesitamos... y, con paciencia, después de 5 días (o 12, como en mi caso) proliferan nuestras levaduras y mueren esos malditos bichos raros que hicieron burbujas el primer día! :lol: :lol:
miikel
Mensajes: 4
Registrado: Dom 20 Ene, 2013 11:12

como refrescar la masa madre una vez que la hemos conseguido

Mensaje por miikel »

1.Una vez conseguida la masa madre (empece con centeno y he acabado con harina de fuerza como el vídeo de Iván) cuando tenga que alimentarla otra vez, ¿cómo alterno los refrescos de harina de centeno y trigo?. La pregunta va un poco dirigida a cual es el proceso sistemático de refresco (tipo de harina, cada cuanto, ...) cuando ya has pasado el proceso de elaborar la masa madre (después de proceso del vídeo) .

2.Quiero hacer una masa madre de harina de trigo integral, es buena la idea de empezar con centeno y cambiar a trigo o empiezo con esta ultima directamente. Si las dos son viables ¿cual me recomendáis?

GRACIAS, MILA ESKER.

Viva Rusia!! (Iván me has enganchado a esto!!!! ;))
Avatar de Usuario
Taxus_b
Mensajes: 348
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 20:17
Ubicación: Pais Vasco
Contactar:

Re: como refrescar la masa madre una vez que la hemos conseg

Mensaje por Taxus_b »

Buenas miikel la masa madre puedes alimentarla tan periódicamente como desees o puedas ya sea una vez al día o una a la semana ( en el caso de una semana manteniéndola en el frigorífico) y con la harina que prefieras, para comenzar el cultivo es mas fácil hacerlo con centeno pero una vez arrancada puedes refrescarla con la harina que mas te guste. Sea con la harina que sea sera igual de efectiva ya sea harina de trigo blanca/integral o de centeno.
Cerrado