Mollete de Antequera. Receta agosto/septiembre 2011

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por MMF »

:mrgreen: Aquí al aparato la molletera MMF :mrgreen:

Aquí, en Málaga, pasaría perfectamente por un mollete. Quizás puedan ser un poco grandes pero la miga me parece preciosa. En la zona de Ronda se hacen unos molletes que se parecen mucho a esos tuyos; no son tan largos pero sí son más anchos con lo que calculo que pueden tener aproximadamente el mismo peso. Y la miga es muy parecida.

Personalmente me gusta más el mollete con miga alveolada, de ese tipo, al de miga uniforme, pero ya sabes, para gustos...
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por soy Circe »

8-) Al 'parato la molletera Circe 8-)

Pues perfectamente convengo con la sabia y experimentada MMF: pueden ser molletes por el tipo de miga y de corteza.

Los molletes son un mundo en sí: los hay enharinados y sin enharinar, redondos y ovalados, de 8 centímetros y de 15 centímetros (de 60 a 100-120 gramos)... y con distintas densidades. Los hay que llevan grasa en la masa y otros que no llevan nada de grasa (ni aceite ni manteca de cerdo).

Aprovecha y haz una cata. Y si te gusta, bautízalos, rellenalos y ... vamos, date un gustito con ellos, :lol: .
Avatar de Usuario
patro2o1o
Mensajes: 531
Registrado: Mar 26 Jul, 2011 19:58
Ubicación: GIRONA

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por patro2o1o »

Gracias chicas,ya me parecia a mi que una cosa tan rica tenia que ser un mollete!!...tengo que probar alguna que otra de vuestras recetas a ver si doy con el misterio :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por Loreto »

Los Reyes me trajeron esto:
omgbfw_libby.jpg
omgbfw_libby.jpg (88.31 KiB) Visto 9144 veces
Y como niña con juguete nuevo me lancé de inmediato a hacer molletes.

Hice la fabulosa receta de soy Circe, con mis cambios habituales de manteca por aceite, y sustituyendo la harina Granary por mi regalo sorpresa. El año pasado pude compararlas y me quedo sin dudarlo con la bio de Waitrose.

Había pan de sobra en casa, así que se fue media hornada de regalo y la otra al congelador.
molletesmalteados.jpg
molletesmalteados.jpg (110.97 KiB) Visto 9144 veces
Los hemos estado disfrutando desde entonces. Aquí la miga...
molletesmalteados2.jpg
molletesmalteados2.jpg (111.43 KiB) Visto 9144 veces
... que pide a gritos aceite del güeno y poco más ;)
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por PANFANATIC »

Aprovechando que en ell ultimo pedido a El Amasadero incluí harina panadera recia, han caido,los molletes de Circe con esa harina, la otra es de mercadona. Sencillamente impresionantes. Los he congelado para la excursion del martes de la Oshea y su intercambio, pero cayó uno con un resto de ensalada de tomate y atun que no queria nadie. Sin comentarios
Adjuntos
image.jpg
image.jpg (69.9 KiB) Visto 9096 veces
image.jpg
image.jpg (105.59 KiB) Visto 9096 veces
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por MMF »

DSCN0799_01.JPG
DSCN0799_01.JPG (76.38 KiB) Visto 8942 veces
Aunque no es un mollete de Antequera, lo recojo en este hilo para facilitar su búsqueda. Se trata de un mollete, también andaluz, pero que es más frecuente encontrarlo en algunos pueblos de la provincia de Sevilla. He querido hacer una aproximación al mollete de Marchena, del que soy Circe publicó en su día una magnífica entrada en su blog. Y con la idea que tomé de su blog, de lo que pude hablar con ella personalmente y también de lo que hablamos con Pablo y Rebeca, de Pablo Conesa Alternative Bakery, he sacado mis propias conclusiones. La primera prueba que he hecho queda así:

350 g harina fuerza ecológica
300 g harina panadera
100 g harina recia ecológica
500 g agua
255 g MM 80% Hidratación
16 g sal
5 g levadura seca
100 g agua (para añadir al final)
Semillas de sésamo (para terminar)

Todas las harinas que he utilizado son de El Amasadero.

El proceso de elaboración es el siguiente:

Mezclar las harinas con el agua (500 g) y la masa madre. Dejar reposar el conjunto durante 1/2 hora (autolisis).

Añadir la sal y amasar durante 3-4 minutos. A continuación añadir la levadura y derramar algo de agua (de los 100 g finales) para que se disuelva bien. Amasar hasta conseguir una masa suave y lisa. En este momento, cuando creemos que está bien amasada, depositamos la masa en un recipiente y añadimos el agua restante. Parecerá imposible que la masa pueda absorber tanta agua, pero con paciencia se consigue. Esta operación la hacemos dentro del recipiente, por lo que es recomendable que sea redondo para facilitar el amasado final. Cuando el agua ha sido absorbida por la masa, tapamos el recipiente y hacemos una primera fermentación hasta que doble el volumen. Mientras esto sucede, hacemos tres plegados con un intervalo de 1/2 hora entre ellos. De esta manera daremos fuerza a una masa tan hidratada.

Enharinamos muy bien (sin miedo) la superficie de trabajo y volcamos la masa. Espolvoreamos con abundante harina mezclada con ajonjolí (semillas de sésamo) e intentamos no quitar nada de gas a nuestra masita. En este momento damos unas palmaditas en la superficie intentando extender la masa, pero sin perder gas. Cortamos porciones pequeñas, grandes, cuadradas o redondas, como podamos, pero intentando, en la medida de lo posible, que sean todas del mismo tamaño. Las depositamos sobre una cama de harina y hacemos una segunda fermentación.

Pasamos nuestros molletes, ya fermentados, a una pala para posteriormente depositar en el horno precalentado, y sobre piedra, a máxima temperatura. En mi caso fueron 270º durante 8 minutos sin vapor, de los cuales 5 minutos fueron sólo con solera y el resto con la parte alta también. Enfriar en rejilla.

Congelan muy bien, y descongelan mejor aún. Como son tan aireados tardan muy poco en descongelarse. Después, los cortáis a la mitad y los tostáis cerrados, para que sólo se tueste la parte exterior y la miga quede blandita. Rellenos con lo que queráis os puedo asegurar que os alegrarán los desayunos, las meriendas... y también la vida.

¡Disfrutad de ellos! :D
Avatar de Usuario
Skytten
Mensajes: 387
Registrado: Lun 23 May, 2011 20:33
Ubicación: Benalmádena (Málaga)

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por Skytten »

Jolín MMF, qué poderío!!!! Que sepas que la mayoría de recetas que tengo en "favoritos" son tuyas.

Al final te voy a tener que poner en un compromiso... 8-) 8-) :lol:
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por MMF »

Gracias, Skytten :oops: No será un compromiso, será un placer ;)
Avatar de Usuario
PanAceiteYSal
Mensajes: 395
Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por PanAceiteYSal »

Muchísimas gracias MMF he llegado a casa y me he conectado en cuanto he entrado con las ganas de ver si habías puesto esa maravillosa receta y me encuentro un hilo entero. Ya te has ganado un fan ;) . Ahora a seguir este hilo y a perseguir el objetivo de lograr ese maravilloso pan. Saludos y gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
Panciencia
Mensajes: 463
Registrado: Mar 22 Ene, 2013 17:00

Re: Receta agosto/septiembre - Mollete de Antequera ¡Partici

Mensaje por Panciencia »

Muchas gracias MMF por compartir tu receta. Explicas fenomenal y además me gusta ¡que no lleva nada de grasa!, ni mantecas ni aceite. :D
Cerrado