Hola a todos!!Me animo a escribir para hablaros y preguntar acerca del gundruk. Y aunque en internet se encuentra más información escribiendo "gundru", os aseguro que los nepalís ponen una K al final...
Para quienes no lo conozcáis, es un plato que forma parte de la gastronomía nacional de Nepal (del que están muy orgullosos), y que consiste en la fermentación de los tallos verdes de algunos vegetales (especialmente los de la familia brassica). Hojas de la coliflor, espinacas, el verde de los rábanos, etc...
Para hacerlo, según lo que he visto y lo poco que he podido sacar de la red, las hojas se dejan al sol unas horas (no se tienen que secar) para posteriormente "pegarnos" con ellas, golpeándolas con un mortero, rodillo, etc y así conseguir sacar su jugo (que no desaprovecharemos). Después se mete todo en un bote de cristal (tradicionalmente una vasija de barro), se presiona y se deja el líquido en la superficie. No, no me he olvidado de la sal, el gundruk no la utiliza.
El bote se deja al sol durante un par de semanas y luego su contenido se saca para secarlo al sol y conservarlo todo el año (aunque se puede consumir "fresco"). Yo lo he comido tanto en forma de achaar, como acompañando al dhal (sopa de lentejas) o en sopa de gundruk; y tiene un sabor buenísimo.
En algún sitio incluso he leído que hay que dejar el bote sin líquido, y que tradicionalmente se cubre con paja y se deja fermentar....
Ahora la situación: gracias a unos rábanos, nabos, remolachas y espinacas que han crecido a toda velocidad en el huerto, he conseguido un buen manojo de verde y me he acordado del gundruk..He seguido los pasos que os he comentado, dejando en la superficie algo de líquido (no mucho). Parece que está fermentando pero el líquido tiene como un polvillo marrón algo sospechoso. No hay moho ni nada por el estilo, así que quería saber si alguno ya habéis experimentado con ello y me podéis comentar...
Lo meto en este "topic" ya que tiene mucho que ver con el chucrut, aunque tiene algunas diferencias, así que si veis mejor abrir un nuevo hilo, adelante!
Gracias por leer, que al final me ha quedado un buen "tocho"....
aquí teneis alguna foto del proceso
http://nepalspiritualtrekking.blog.com/ ... ndruk1.jpg
http://gorkhatimes.files.wordpress.com/ ... =400&h=300
Y del producto final:
http://nepaliaustralian.files.wordpress ... druk-2.jpg