Aprovechando que estamos en el mes de la cerveza he hecho un pan que aparece en el libro de Xavier Barriga “PAN Hecho en casa y con el sabor de siempre”.

- PanXavierBarriga.jpg (17.64 KiB) Visto 7065 veces
Creo que ya lo he recomendado alguna vez, pero insisto y lo vuelvo a recomendar. ¡Como me apetece hacer una escapada a Barcelona y pasar por su panadería Turris
http://www.turris.es/es/ y probar alguna de sus creaciones!.
Voy a trascribir por respeto al autor la receta tal como él la propone en su libro, aunque yo no he utilizado avena y he utilizado un prefermento para el baño de cerveza.
PAN DE CERVEZA NEGRA Y AVENA
MASA BASE:
-500 gr. Harina panificable
-10 gr. De sal
-350 ml. De cerveza negra
-125 gr. De copos de avena
-150 gr. De M. Madre
-5 gr. De levadura fresca
BAÑO DE CERVEZA:
-150 gr. De harina de centeno integral
-150 ml. De cerveza negra
-5 gr. De levadura.
El proceso es el siguiente: Amasar la masa base, reposo de 1 hora, plegado sobre la mesa, otro reposo de 45 minutos.
Dividir la masa en dos y redondear sin doblar ni modelar en exceso (sin desgasificar). Colocar sobre lino con bastante harina (yo las puse sobre papel de hornear).
Preparar el baño de cerveza, remover bien con espátula de madera y verter con una cuchara una capa de baño de cerveza por encima de los panes.
Dejar fermentar 2 horas (doblar volumen). Calentar horno a 250 ºC con vapor y piedra de hornear.
Antes de meter en el horno, espolvorear con harina y un colador fino, colocar en la piedra y bajar a 185 ºC y cocer durante 50 minutos.
El resultado es una delicia. Es UN PAN DE TRIGO BLANCO CON UNA SEGUNDA PIEL DE CENTENO OSCURO. Al crecer el pan en el horno, la piel de centeno se cuartea y crea una enorme corteza crujiente que envuelve una miga muy suave.
Eso sí, el pan es bastante difícil de hacer. Hay que haber hecho unos cuantos panes para que este salga medianamente bien. A mí la miga no me ha salido todo lo alveolada que desearía, pero creo que es porque utilizo harina blanca con germen de Rincón del Segura, que dan un sabor delicioso, pero que hace que la miga salga algo más compacta, creo que por el propio germen y falta de fuerza ( No se si es una chorrada mía. Si algún experto me lo pudiera aclarar, se lo agradecería).
Ahora os dejo las fotos de este precioso pan, que parece más bien un pastel, aprovechando para pedir disculpas al autor por haber publicado este pequeño secreto de su gran libro.
Saludos a todos.