
La autora es doctora en Química y tiene una capacidad didáctica de las que no se encuentran mucho (sobre todo en libros escritos en español). Una auténtica pena que no haya una traducción de este libro, ya que es una verdadera joya para cualquier persona (haga pan o no) interesada en saber "qué pasa" dentro de la masa y durante todo el proceso de la panificación. Buehler explica con maestría pero de manera asequible desde conceptos sencillos como qué es un polisacárido, hasta cuestiones complejas de química orgánica, todo ello aderezado con unos sencillísimos (incluso graciosos) diagramas que recuerdan a los apuntes de cualquier estudiante de EGP o BUP. El libro se puede leer de corrido, o bien consultarlo como un manual de referencia sobre un asunto en particular. Es muy cómodo de leer ya que es de bolsillo (para un bolsillo grande) y en tapa blanda, con hojas de papel basto, del que amarillea con el tiempo. Un libro sencillo, de alcance incalculable, pero presentado de la manera más humilde. Esto contrasta con los cientos y cientos de libros de cocina que se editan al año de manera lujosa (a veces obscena) y que no aportan nada en absoluto. Para mí, un 10. Y conste que soy de letras.
A favor: todo, claro, didáctico, profundo, perfecto en su intención y alcance.
En contra: tal vez haya gente a la que le hubiese gustado una presentación más cuidada.
Este libro hará las delicias de los interesados en la sección La ciencia del pan