Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecuentes
Re: Masa madre
Hola , Aloever,
Gracias por responderme, voy a visitar el enlace que me señalas.
Ya te comentare como me ha ido.
Saludos.
Gracias por responderme, voy a visitar el enlace que me señalas.
Ya te comentare como me ha ido.
Saludos.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Hola mclerin, bienvenidomclerin escribió:No he echo pan nunca y me gustaria intentarlo.

Creo que antes de ponerte con la MM, te sería muy util empezar leyendo La Guía básica para empezar a hacer pan , seguro que te aclarará muchas dudas.

Otra lectura imprescindible : LAS NORMAS DEL FORO - LÉELAS ANTES DE PARTICIPAR, POR FAVOR.
No dejes de leerlas, te llevará poco tiempo y te ayudarán a ubicarte mejor y a moverte con más comodidad y acierto por este foro, ya tan lleno de información y foreros.
Mi masa madre se sale
Pues eso mi masa madre esta que se sale.
Voy por el cuarto dia y mis masas madre se me salen por todos lados del bote (he hecho una de harina integral de centeno y una de harina integral de trigo)., la pregunta es la siguiente he alimentado la masa el cuarto dia habiendo retirado la mitad del bote y al cabo de unas horas ya se me estaba desbordando y ahora que hago, la sigo alimentando o la meto en la nevera ya.
Contestadme que no se que hacer. Ya que hasta el sábado no puedo hacer pan.
Voy por el cuarto dia y mis masas madre se me salen por todos lados del bote (he hecho una de harina integral de centeno y una de harina integral de trigo)., la pregunta es la siguiente he alimentado la masa el cuarto dia habiendo retirado la mitad del bote y al cabo de unas horas ya se me estaba desbordando y ahora que hago, la sigo alimentando o la meto en la nevera ya.
Contestadme que no se que hacer. Ya que hasta el sábado no puedo hacer pan.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
vinnie, pues lo tienes perfecto. Como tu MM sólo tiene cuatro día puedes seguir con los refrescos diarios y para el vernes/sábado va a funcionar como una campeona
¿Exactamente en cuantas horas dobla su volumen? ¿A qué temperatura?
Si quieres puedes ponerla en uno tarro más grande y así evitarás que rebose, pero no hace falta que hagas mucha cantidad, hasta el viernes, que entonces sí que tienes que alimentarla con la que calcules que necesitas para hacer el pan y MUY IMPORTANTE, un poco más para que te quede reserva para los próximos panes. Si te despistas en eso, no serías la primera en gastarla toda y no tener más remedio que volver a "fabricar" una MM nueva, con todos los días que ello conlleva. ¿Qué por qué te lo digo?... adivina

¿Exactamente en cuantas horas dobla su volumen? ¿A qué temperatura?
Si quieres puedes ponerla en uno tarro más grande y así evitarás que rebose, pero no hace falta que hagas mucha cantidad, hasta el viernes, que entonces sí que tienes que alimentarla con la que calcules que necesitas para hacer el pan y MUY IMPORTANTE, un poco más para que te quede reserva para los próximos panes. Si te despistas en eso, no serías la primera en gastarla toda y no tener más remedio que volver a "fabricar" una MM nueva, con todos los días que ello conlleva. ¿Qué por qué te lo digo?... adivina

Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Pues siguire alimentandola.Gracias
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Estoy haciendo mis panes con mis masas madre y voy mejorando poco a poco.
Mi pregunta es la siguiente.
Tengo unos 300 gr de masa madre en cada bote los cuales refresco con 150 gr de harina integral (trigo uno y centeno el otro) y 150 gr de agua para luego sacar 300gr de masa madre para el pan. tengo demasiada masa madre para el refresco que le doy.
Suelo hacer pan cada 5 o 7 dias y lo que hago es sacar la masa madre del frigorifico y dejarla a temperatura ambiente y luego refrescarla. Lo hago bien.
Mi pregunta es la siguiente.
Tengo unos 300 gr de masa madre en cada bote los cuales refresco con 150 gr de harina integral (trigo uno y centeno el otro) y 150 gr de agua para luego sacar 300gr de masa madre para el pan. tengo demasiada masa madre para el refresco que le doy.
Suelo hacer pan cada 5 o 7 dias y lo que hago es sacar la masa madre del frigorifico y dejarla a temperatura ambiente y luego refrescarla. Lo hago bien.
- Panciencia
- Mensajes: 463
- Registrado: Mar 22 Ene, 2013 17:00
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
vinnie, si sigues así, te veo comprando una nevera solo para almacenar masa madre.
No hace falta guardar tanta mm, las levaduras se reproducen con tanta facilidad que con varios refrescos, podrías hacer varios kilos en un día. Si necesitas 300 gr de mm para tu pan, con una cantidad de partida de 50 gr por ejemplo de madr,e es suficiente, refrescas con 150 harina y 150 de agua, y ya tienes 300 para el pan y 50 que te sobran, para guardar en la nevera.

No hace falta guardar tanta mm, las levaduras se reproducen con tanta facilidad que con varios refrescos, podrías hacer varios kilos en un día. Si necesitas 300 gr de mm para tu pan, con una cantidad de partida de 50 gr por ejemplo de madr,e es suficiente, refrescas con 150 harina y 150 de agua, y ya tienes 300 para el pan y 50 que te sobran, para guardar en la nevera.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Un saludo. Excelente trabajo el de todos los foreros, en especial el fabuloso post de Iban Guía básica para empezar a hacer pan con todos los videos y demas. Sinceramente, este tipo de cosas deberia ser temario basico en la escuela.
Llevo algunas semanas practicando, primeo un par de veces con levadura y ahora con masa madre. De los 4 intentos, unos mejores y otros peores... uno de ellos (claro con masa madre) fue excelente, los crios no dejaron ni una pizca... He estado buscando y en toda partes habla de añadir bastante cantidad con respecto a la MM y entonces DOBLAR el tamaño... Por lo que entiendo, mas o menos seria algo asi como:
Si a 100 gramos de MM añado 100 de agua y 100 de harina, dobla en unas 4 horas. (suponiendo unos 25 ºC)
Si a 100 gramos de MM añado 300 de agua y 300 de harina, dobla en unas 8 horas.
Que debo esperar si añado menos cantidad de harina y agua que de MM? Va a doblar o Subira... pero no tanto, y vale igual?
Vamos... si las dosis propuestas son simplemente para poder evaluar con facilidad cual es nivel de actividad optimo de la MM
Pongamos que A 100 gramos de MM añado 25 de harina y 25 de agua. Doblara en ... por ejemplo 2 horas? O aumentara pongamos un 50% su volumen tambien en 2h?
(La prueba realizada aumento un 50 o 60% el volumen en unas 2,5h... Esto me indica que la MM esta ya lista para ser usada?)
Llevo algunas semanas practicando, primeo un par de veces con levadura y ahora con masa madre. De los 4 intentos, unos mejores y otros peores... uno de ellos (claro con masa madre) fue excelente, los crios no dejaron ni una pizca... He estado buscando y en toda partes habla de añadir bastante cantidad con respecto a la MM y entonces DOBLAR el tamaño... Por lo que entiendo, mas o menos seria algo asi como:
Si a 100 gramos de MM añado 100 de agua y 100 de harina, dobla en unas 4 horas. (suponiendo unos 25 ºC)
Si a 100 gramos de MM añado 300 de agua y 300 de harina, dobla en unas 8 horas.
Que debo esperar si añado menos cantidad de harina y agua que de MM? Va a doblar o Subira... pero no tanto, y vale igual?
Vamos... si las dosis propuestas son simplemente para poder evaluar con facilidad cual es nivel de actividad optimo de la MM
Pongamos que A 100 gramos de MM añado 25 de harina y 25 de agua. Doblara en ... por ejemplo 2 horas? O aumentara pongamos un 50% su volumen tambien en 2h?
(La prueba realizada aumento un 50 o 60% el volumen en unas 2,5h... Esto me indica que la MM esta ya lista para ser usada?)
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
La mm subirá más o menos dependiendo de la cantidad de alimento, pero también de su consistencia (si es muy líquida no puede retener mucho gas y sube menos).
No es conveniente alimentarla con proporciones bajas de harina. Recién sacada de la nevera, tras una semana de descanso (por ejemplo) estará muy ácida. Si le añades una cantidad baja de harina y agua, apenas rebajarás su acidez. Si la acidez es demasiado alta, además de que te saldrá un pan demasiado ácido, las bacterias no están cómodas y se reproducen despacio. Además, los bichos se despertarán, empezarán a comer y se quedarán con hambre antes de que se haya recuperado la población.
Otra cosa es que tengas una mm activa porque le hayas hecho un primer refresco con una proporción más alta de alimento; entonces la acidez será moderada y los bichos estarán bien activos, así que si quieres le puedes dar un refresco cortito para cambiar la hidratación, o alargar la actividad para cuadrar horarios, o lo que sea. Seguramente no llegará a doblar el volumen, pero lo importante es que esté bien activa.
Yo nunca hago refrescos con una proporción menor de dos partes de harina por una parte de mm.
No es conveniente alimentarla con proporciones bajas de harina. Recién sacada de la nevera, tras una semana de descanso (por ejemplo) estará muy ácida. Si le añades una cantidad baja de harina y agua, apenas rebajarás su acidez. Si la acidez es demasiado alta, además de que te saldrá un pan demasiado ácido, las bacterias no están cómodas y se reproducen despacio. Además, los bichos se despertarán, empezarán a comer y se quedarán con hambre antes de que se haya recuperado la población.
Otra cosa es que tengas una mm activa porque le hayas hecho un primer refresco con una proporción más alta de alimento; entonces la acidez será moderada y los bichos estarán bien activos, así que si quieres le puedes dar un refresco cortito para cambiar la hidratación, o alargar la actividad para cuadrar horarios, o lo que sea. Seguramente no llegará a doblar el volumen, pero lo importante es que esté bien activa.
Yo nunca hago refrescos con una proporción menor de dos partes de harina por una parte de mm.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Escribí un privado a Ibán porque lo veo en prgramas y sigo lo que dice..pero no me va, pensé que en privado me respondería rápido rápido pero.....para mí que está bicicleteando!! jejejej
el tema es que llevo días buscando en el foro una respuesta a una duda que tengo sobre masa madre y sinceramente....hay demasiada información y mi sesera no da para tanto...igualmente no tengo mucho tiempo durante el día para sentarme a leer, así que lo pregunto directamente...seguro que es una chorrada pero ahi va:
He hecho masa madre de trigo y otra de centeno 100%, las he hecho a ojo como dice en el programa de deJorge, pero en las recetas que ponéis en el foro habláis de la humedad de la MM, algunas al 100% otras al 60% otras...ya sabes, pero si yo no calculé nada al hacerla como sé que hidratación tiene? si saco 10gr de la que tengo y le pongo 10gr de harina y 10 de agua, eso es 30 gr de MM al 100% de hidratación? no afecta como la tuviera antes??? I si por cada receta se necesita una hidratación tengo que tener muchos potes de MM???
aish!! esto es un mundo!
Bueno seguro que tocará repetirlo por centésima vez... pero.... me podeis sacar la duda?
He hecho copia pega del mensaje, me daba un poco de vergüenza preguntar esto, pero ya he demostrado en otros hilos mi inexperiencia así que.....por un poco más.....
el tema es que llevo días buscando en el foro una respuesta a una duda que tengo sobre masa madre y sinceramente....hay demasiada información y mi sesera no da para tanto...igualmente no tengo mucho tiempo durante el día para sentarme a leer, así que lo pregunto directamente...seguro que es una chorrada pero ahi va:

He hecho masa madre de trigo y otra de centeno 100%, las he hecho a ojo como dice en el programa de deJorge, pero en las recetas que ponéis en el foro habláis de la humedad de la MM, algunas al 100% otras al 60% otras...ya sabes, pero si yo no calculé nada al hacerla como sé que hidratación tiene? si saco 10gr de la que tengo y le pongo 10gr de harina y 10 de agua, eso es 30 gr de MM al 100% de hidratación? no afecta como la tuviera antes??? I si por cada receta se necesita una hidratación tengo que tener muchos potes de MM???
aish!! esto es un mundo!
Bueno seguro que tocará repetirlo por centésima vez... pero.... me podeis sacar la duda?
He hecho copia pega del mensaje, me daba un poco de vergüenza preguntar esto, pero ya he demostrado en otros hilos mi inexperiencia así que.....por un poco más.....
