Por cierto...apoyo encarecidamente la idea de Ibán sobre el hilo de panificar en verano. Seguro que para los novatillos como yo misma, nos será de una utilidad tremenda

Completamente de acuerdo. Sencillo, rico rico y unas fotos preciosas. http://desayunodedomingo.blogspot.com/ Un besazoIbán escribió:Por cierto, siempre se me olvida el blog tan chulo que tienes
Ibán, genial que un profesional como tú nos ponga también imagenes de panes no perfectos, de errores a ajustar....ese pan de nueces, me recuerda más a los dos primeros mios, que imagino estaban sobrefermentados, ya que no abría apenas el greñado en el horno y había porquito "oven spring" (como hemos dicho que se dice esto es español??). De todo se aprende...y de los errores más, mientras se entienda porqué para corregirlos...y vaya que no estoy aprendiendo de errores (demasiados!!!Ibán escribió:Y aquí una constatación empírica: el verano ha llegado a Barcelona.
Anteayer estaba haciendo los panes para el taller de iniciación: blanco de masa madre y uno con centeno, pasas y nueces y me sorprendió el verano. Los he hecho cientos de veces... pero lo bonito del proceso es que siempre es diferente. Esta vez me sorprendió el calor y todo sobrefermentó: el blanco, el de centeno e incluso la masa madre para los talleres:
Aquí una foto del de centeno. Al pasarse se quedó plano y no tuvo fuerza para abrirse por el corte y hacer una greña chula. la miga quedó más pesada de lo habitual. El aspecto no es demasiado bueno (conociendo como es el pan normalmente), aunque de sabor no estaba nada malo. A partir de ahora estoy avisado. Aunque, la verdad, el verano es la época del año que menos me gusta para hacer pan.
Son super chulos tus baos...tienen una pinta buenísima! Sí que se aprecia que son esponjosos y se ve la supercie lisita, lisita...y el relleno de bacalao con pasas mola! Una buena manera de hacerlos más "spanish". Es como Diverxo, el restaurante fusión de Madrid que adoran los críticos...que hace dim sums de tortilla española y de chippies en su tinta...pues tu baozi de bacalao con pasas..Typical spanish!;) Jo wapa, que arte tienes con los panes!frangullaspolochan escribió:Pues hornear, lo que se dice hornear, no: hoy tocó pan al vapor. Vienen a ser una especie de bao con un relleno parecido al de una empanada de bacalao con pasas. Los improvisé para aprovechar algunos restos que tenía por la nevera.
En la foto no se aprecia pero quedaron muy esponjosos. Los hice con las harinas que tenía en casa, candeal y de repostería a partes iguales, agua (62%), levadura fresca (2%) y sal (1,5%). Cerca de una hora la primera fermentación y otro tanto la segunda. 13 minutos al vapor y listo.
Qué bueno y qué bueno. Los panes cocidos al vapor creo que son grandes olvidados, son rapidísimos, facilísimos y muy versátiles (sobre todo si tienes un buen relleno, como este caso), les gusta lo dulce, lo salado... ¡Ñam! Yo los he hecho con morcilla, de remolacha y queso de cabra, de especias, son la cañadespañafrangullaspolochan escribió:Pues hornear, lo que se dice hornear, no: hoy tocó pan al vapor. Vienen a ser una especie de bao con un relleno parecido al de una empanada de bacalao con pasas. Los improvisé para aprovechar algunos restos que tenía por la nevera.