Pan hojaldre
Re: pan hojaldre ¿Alguien lo conoce?
No, no lo has entendido bien, te explico dos sencillos y uno doble son el total de pliegues, primero extiendes la masa, pones la mantequilla o la hoja de hojaldre, haces un pliegue sencillo y al congelador 15 minutos, pasado este tiempo la vuelves a extendrer con el rodillo, otro pliegue sencillo y lo mismo, la sacas y el último lo haces doble y formas, una vez formado a fermentar, ya esta. Por preguntar no tengas apuro, para eso estamos todos, para aclararnos las dudas según nuestras experiencias, venga ánimo.
Re: pan hojaldre ¿Alguien lo conoce?
Nosotros tambien le ponemos mantequilla a la masa, no solo al hojaldrar sino a la propia masa, es por eso que tambien ponemos mas levadura.llonguet escribió:Pacopan, esta masa es como todas las que se hacen con mantequilla o manteca, para que no sean tan pegajosas hay ue trabajarlas poco en frio y varias veces, sin que se caliente la masa, ya sabes cuanto más fricción más calor, y tampoco les hace falta tanta levadura, solo lo normal del pan, lo demás es cuestión de tiempo de fermentación.
Siento el no poner fotos porque no las tengo, yo las hacía y las vendía en el horno, no me preocupé de hacer fotos. Pero con menos faena y conseguir mismo resultado, lo que le comente a Maitzina, masa de pan empastada con mantequilla, dos pliegues sencillos y uno doble, a intervalos de 15 minutos y la pones al congelador, cuando hayas el último pliegue el doble a fermentar entre dos y tres horas, ya veréis los resultados, son espectaculares, intentadlo!.
Bueno, tampoco le hago pliegues como dije anteriormente sino que desplegamos untamos y enrrollamos mientras estiramos como si de una ensaimada se tratase, sobre mesa de marmol que mantiene el frio, obviamente las hojas van a ser mas gruesas que con dos sencillos y uno doble, cosa que me parece excesivo ya que al croissant se le suele dar tres simples, que no digo que no quede bien que seguro que si, pero para que mas hoja que a un croissant en un pan.
Con esto no quiero cuestionarte, faltaria mas, seguro que tu pan es buenisimo, solo digo como lo hago yo y como lo hacia quien me enseño.
Lamento no traer fotos, tengo memoria de pez.
Re: pan hojaldre ¿Alguien lo conoce?
Bueno supongo que eso no importa, lo misma da de una manera que de otra, yo tambien cuando lo hago a propósito le pongo la mantequilla dentro, pero una parte el resto lo empleo para el empaste, pero no por eso le pongo más levadura, aunque supongo que esto son formas de hacer de cada uno, yo no siempre sigo los pasos de aquellos que me enseñan si no que busco una manera propía de hacer, la enseñanza solo es la base que realmente es lo que importa, luego después!, lo haces a tu manera, en cuanto a la memoría pez, me parece que estamos por igual, la cabaza no la pierdo por que esta encima de los hombros si no?.
Re: pan hojaldre ¿Alguien lo conoce?
Ayer hice el pan hojaldrado con mantequilla en lugar de aceite de oliva y reduciendo la levadura fresca a 6 gramos (en lugar de los 12 gramos que había usado hasta ahora). Estaba riquísimo, parecía una mezcla de pan y bollo. Y creo que hasta me salió más hojaldrado. Seguiré con mis pruebas...


Re: pan hojaldre ¿Alguien lo conoce?
hola de nuevo,
ayer hice el pan con hojaldre y la verdad es que no me gustó el resultado. Tal vez hice algo mal, pero se me quedó el hojaldre crudo por dentro del pan. En un pan extendí la masa y puse la lámina de hojaldre encima y lo enrollé. Le hice un corte en la parte superior y después de levar hora y media lo horneé 30 minutos a 200 ºC. El pan se hizo muy bien, pero el hojaldre no. El otro pan lo hice igual, pero con varios pliegues antes de enrollarlo y aunque el hojaldre quedó más fino, tambpoco me convenció. Por el momento me quedo con mi receta inicial con menos levadura, en su versión con aceite y en su versión con mantequilla.
Un saludo.
ayer hice el pan con hojaldre y la verdad es que no me gustó el resultado. Tal vez hice algo mal, pero se me quedó el hojaldre crudo por dentro del pan. En un pan extendí la masa y puse la lámina de hojaldre encima y lo enrollé. Le hice un corte en la parte superior y después de levar hora y media lo horneé 30 minutos a 200 ºC. El pan se hizo muy bien, pero el hojaldre no. El otro pan lo hice igual, pero con varios pliegues antes de enrollarlo y aunque el hojaldre quedó más fino, tambpoco me convenció. Por el momento me quedo con mi receta inicial con menos levadura, en su versión con aceite y en su versión con mantequilla.
Un saludo.
Re: pan hojaldre ¿Alguien lo conoce?
Hola a todos, soy nuevo este magnífico foro.
he estado mirando y he encontrado la panaderia de Sotillo de la Adrada, se llama la Tahona de Sotillo. L
Las barra de hojaldre son espectaculares y tienen una chapatas...
os dejo el enlace de su facebook donde la tienen puesta la barra de hojaldre y creo q la receta: http://es-es.facebook.com/pages/La-Taho ... 1429757625
saludos
he estado mirando y he encontrado la panaderia de Sotillo de la Adrada, se llama la Tahona de Sotillo. L
Las barra de hojaldre son espectaculares y tienen una chapatas...
os dejo el enlace de su facebook donde la tienen puesta la barra de hojaldre y creo q la receta: http://es-es.facebook.com/pages/La-Taho ... 1429757625
saludos
maczanita escribió:Hola maitzina & cia.
En una super panaderia de Sotillo de la Adrada (Avila) compré en nochevieja una barra que la denominaron hojaldrada.
-Barra hojaldrada-
-Detalle-
Me dijeron que era típica de la zona.
Saludos.
Re: Pan hojaldre ¿Alguien lo conoce?
Hola panaderos, soy Valenciano y si no recuerdo mal le llaman "Pan Fresado" y hay una variante que es el "Pan de Picos"
Re: Masas hojaldradas
Quizás alguien ya lo postió, pero para nosotros, los veganos pesados, Hilmar tiene una receta de hojaldre buenísima!
Todavía no la probé, pero prometo volver a postiar cuando la haga!!!
http://misrecetasfavoritas2.blogspot.co ... aldre.html
Todavía no la probé, pero prometo volver a postiar cuando la haga!!!
http://misrecetasfavoritas2.blogspot.co ... aldre.html
Re: Pan hojaldre
Mi primer pan hojaldrado. Con la misma cantidad total que la primera receta de http://peroleando.blogspot.com.es/2011/ ... aldre.html pero cambiando el prefermento que lo hice 100 grs harina + 100 grs agua, una puntita de cuchillo de levadura seca y 12 horas de fermentación (20:00 h - 8:00 h) a temperatura ambiente. Y luego la masa 210 grs de harina y 60 grs de agua, con alrededor de 3 grs de levadura seca.
Para ser el primero no está mal, pero no ha hojaldrado del todo. Al corte se ve perfectamente. En las imágenes de fermentación se ve que la parte central al levar ha juntado las hojas (ésto no sé como podría evitarse, quizá con un corte menos profundo o menos largo); y luego en la parte externa algunas hojas se han quedado juntas excepto en su capa más externa. Se aprecia bien en la parte izquierda de la foto del corte.
También se despanzurrado un poco por el centro parece ¿no?, que se ha abierto demasiado; no sé.
Pero bueno, para ser el primero no está mal, y el pan está bueno y dos horas después de hecho aún crujía la corteza. Y más tarde calentando un poco al horno también, y la miga más o menos normal.
Aquí las imágenes, antes de fermentar, después justo antes de meter al horno y resultado.
Para ser el primero no está mal, pero no ha hojaldrado del todo. Al corte se ve perfectamente. En las imágenes de fermentación se ve que la parte central al levar ha juntado las hojas (ésto no sé como podría evitarse, quizá con un corte menos profundo o menos largo); y luego en la parte externa algunas hojas se han quedado juntas excepto en su capa más externa. Se aprecia bien en la parte izquierda de la foto del corte.
También se despanzurrado un poco por el centro parece ¿no?, que se ha abierto demasiado; no sé.
Pero bueno, para ser el primero no está mal, y el pan está bueno y dos horas después de hecho aún crujía la corteza. Y más tarde calentando un poco al horno también, y la miga más o menos normal.
Aquí las imágenes, antes de fermentar, después justo antes de meter al horno y resultado.
- Adjuntos
-
- 001.jpg (105.82 KiB) Visto 4235 veces
-
- 002.jpg (201.24 KiB) Visto 4235 veces
-
- 03.jpg (166.83 KiB) Visto 4235 veces