evamamga escribió:perdona que me meta, pero lo único que sacáis así es gente que hace spam y no aporta nada, por que explícame tu que aportación han hecho estos dos en el foro que tanto cuidamos......aquí nos ayudamos, contamos como hacemos las cosas, experimentamos en casa, estos dos nos han dicho que es estupendo un curso que han hecho...dime que hay de bueno en eso...nada de nada.....
Eva, Lo que te quiero decir y cerrando este tema, .... lo que aporten o no las personas es TOTALMENTE libre yo no lo puedo controlar....
Nosotros intentamos aportar nuestra "miguita de pan" os dejo un enlace a un video sobre como elaborar pan sin gluten. Algunos ya lo conocéis, pero ahora me ofrezco personalmente a resolveros las dudas que os surjan.
Cecilia, genial pinta ese pan. A veces me pasa eso, se despega la corteza y no tengo idea porqué (y nada que ver con el gorro de ducha....)
Por cierto, la harina de maíz txakinarto, que tal es? es mejor que la harina de maíz normal?
saludos y migas
MaMaFermenta
cecília escribió:Siguiendo con el pan.
Esta vez he hecho un pan sin Mama ( creo que el 1º ). Eso sí lleva un poolish y levadura.
Pan de arroz semi integral y harina de maíz txakinarto
Para el poolish: 100 harina arroz int. + 100 agua + 0.5 levadura seca. Todo mezclado y a tª ambiente unas 7h Masa final :
todo el poolish
100 harina arroz semi integral
100 harina txakinarto
20 harina de soja
20 harina de garbanzo
80 fécula de patata
80 almidón de yuca
5 gr de psyllium + 12 gr chia + 200 agua en remojo 10mn hasta formar gel.
200 agua
8 sal
2.5 levadura seca
613 sg blanc amb poolish i llevat.JPG
Como me enrollé por teléfono se me sobrefermentó un poco y para colmo se enganchó en el gorro de ducha. Así que en el horno se me despegó la capa de arriba, no en todo el pan pero un buen trozo.
Para ser que no lleva MaMa, ha quedado muy esponjoso y muy tierno.
613 molla.JPG
Mezclé psyllium y chia porqué en el pan anterior que usé mas psyllium que nunca (7 gr), me pareció reconocer un sabor final en el pan que no me acababa de gustar.Con esta mezcla ha funcionado la mar de bien.
nano, la harina txakinarto es especial. Es muy buena, también muy cara, pero desprende un olor que te da ganas de comerla hasta cruda.
Lo de que se levante de arriba pienso que en mi caso fue mas sobrefermentación.
Ahora mismo he hecho otro igual para seguir probando con el tema poolish y levadura. Me está sorprendiendo muchísimo. Sale un pan estupendo, muy esponjoso y que se conserva estupendamente muchos días.
Esta vez he utilizado una harina de maíz de la harinera Sunyer. Mañana lo probaré y diré lo que pienso.
620 pa sg amb poolish i llevat 2.JPG (181.45 KiB) Visto 7189 veces
Y que cambios has notado en tema sabor? te salen mas dulzones? menos ácidos?
Donde puedo encontrar esa harina de txakinarto? me pongo impaciente, no me digas esas cosas por las glorias....
nano76 escribió:Donde puedo encontrar esa harina de txakinarto?
En Gamiz-Fika (Bizkaia), molino Errotabarri
O llamando al número que aparece aquí
Ahora mismo creo que no le queda, pero pégale un toque y Luis te informara de tó.
Graannnn harina, rica.
nano76 escribió:Donde puedo encontrar esa harina de txakinarto?
En Gamiz-Fika (Bizkaia), molino Errotabarri
O llamando al número que aparece aquí
Ahora mismo creo que no le queda, pero pégale un toque y Luis te informara de tó.
Graannnn harina, rica.
nano, la verdad es que yo los encuentro muy buenos, pero con sabor diferente a los que yo hacía. Pero claro ahora estoy trabajando con otras harinas así que es normal. Estos últimos con poolish, claro tienen mucho sabor de maíz, así que si gusta adelante.
Respecto a la acidez , no tiene ninguna.
Mis panes siguen teniendo un cierto toque enganchoso en la miga. Eso que cuando cortas el pan puedes dejar el cuchillo algo manchado. Siempre pienso que es una cuestión de la hidratación porque a medida que pasan los dias lo va va perdiendo. Puede que me tendría que armar de valor y hacer una cocción mas larga "todavia" (pero me da una pereza horrible).
cecília escribió:nano, la verdad es que yo los encuentro muy buenos, pero con sabor diferente a los que yo hacía. Pero claro ahora estoy trabajando con otras harinas así que es normal. Estos últimos con poolish, claro tienen mucho sabor de maíz, así que si gusta adelante.
Respecto a la acidez , no tiene ninguna.
Mis panes siguen teniendo un cierto toque enganchoso en la miga. Eso que cuando cortas el pan puedes dejar el cuchillo algo manchado. Siempre pienso que es una cuestión de la hidratación porque a medida que pasan los dias lo va va perdiendo. Puede que me tendría que armar de valor y hacer una cocción mas larga "todavia" (pero me da una pereza horrible).
Yo tambien he estado con el tema prefermentos y creo que funcionan bien, a falta de un test comparativo...
Y me gustan mas, de sabor, mas dulces, menos ácidos que con masa madre. Pero bueno, mi reto es conseguir un pan con MM que no sea tan ácido...
Tenía ganas de probar mi pan habitual pero con poolish. Y este ha sido el resultado.
Poolish: 100 agua + 100 harina arroz int. + 0.5 levadura seca. todo mezclado y a Tª ambiente 12h y como no podía seguir con el pan ha estado en la nevera 5h. Masa final :
todo el poolish
200 agua
80 fécula patata
80 almidón de tapioca
100 h. arroz integral
100 h. trigo sarraceno
20 h.de soja
20 h. de garbanzo
12 chia + 5 psyllium + 200, agua en remojo y reposo 10mn
1 cs vinagre de manzana
2 cs aove
8 sal
2 levadura seca
2 cs de cada de pipas de calabaza y girasol
1 cs de cada de lino y sésamo crudos
* Todo mezclado y amasado en la amasadora 15mn, puesta la masa en el molde y fermentación de 1.15h y al horno empezando a 250º y acabando a 180º durante 60 mn.(Desde luego el tiempo de horneado es orientativo porqué mi horno está como una chota y no coincide para nada la Tª que le pongo con la real.)
625 sg arrós i. sarraí amb poolish.JPG (151.44 KiB) Visto 7399 veces