pero si yo no calculé nada al hacerla como sé que hidratación tiene?
No lo sabes.
si saco 10gr de la que tengo y le pongo 10gr de harina y 10 de agua, eso es 30 gr de MM al 100% de hidratación?
Solo si la mm inicial ya la tenías al 100%. Pero si coges 10 g de mm, 50 de harina y 50 de agua, tendrás 110 g de mm con una hidratación muy parecida al 100%, sea como sea la mm inicial.
si por cada receta se necesita una hidratación tengo que tener muchos potes de MM???
No, puedes convertirla para cada receta. Si la quieres al 60%, coges 10 g de la mm que tengas y la refrescas con 60 g de agua y 100 g de harina, y tendrás una mm con una hidratación muy cerca del 60%.
Pero todo esto no te va a servir de nada si no te compras antes una balanza
Hola, voy en el tercer día de elaboración de mi masa madre y me ha subido tanto que le metí la cuchara antes de las 24 horas para sacar un poco y se me bajó abruptamente... ¿que pasa?
Hola
Yo creo que la desgasificaste y al romper su estructura de burbujas viscosas se bajó de pronto. Todo parece ir muy bien, vuelve a refrescarla y observa cuanto tarda en subir.
Hola chicos!
Hace un par de días he empezado a hacer mi primera Masa Madre y tengo una pequeña duda, a ver si alguien me puede echar un cable.
Comencé el domingo por la noche... y tras vaciarla un poco y "alimentarla" lunes y martes, (cada 24h)... hoy me encuentro que se ha triplicado y se me sale del bote donde la tengo...
Supongo que esto es buena señal.... la duda es... aunque solo hayan pasado un par de días, estaría lista para utilizar así? o tendría que esperar un par de días mas. Se me ha echado a perder al salirse del bote?
Ná, lo que quiere es que te confíes sigue con el proceso como si no pasara ná.
Pásate por aquí y por aquí. Nada más leer un poco del primer hilo, veras algo que te sacara de dudas.
Anngelikal escribió:me encuentro que se ha triplicado y se me sale del bote donde la tengo...
... y te ha pringado tó, cambia a un bote más grande para evitar pringues indeseados
¿Sabéis el chiste del jugador de golf que llevaba 15 años y no había forma de que aprendiera? Pero a los 15 años le comentó a un amigo,:
-He escrito un libro de golf .
-¿Ah, si? ¿Cómo se llama?
-El golf y la madre que lo parió.
Pues eso, la masa madre que la parió.
Nunca he hecho pan.
Hace 8 días que tengo 2 botes con masa ¿madre? Ha hecho mucho calor todos los días y una humedad altísima, siempre dejé los botes en una alacena casi tapados salvo algunas horas que los he puesto al sol. Seguí el video y las instrucciones de Ibán. Empecé con la misma cantidad de agua y de harina integral de centeno, los removí, los amasé con una cuchara, los dejé reposar 24 horas y entonces los removí otra vez, los dejé reposar otras 24h. Entonces cometí un error, los refresqué con igual cantidad de agua y de harina de trigo ( en vez de centeno, como está indicado) .
Dejé pasar 24h, pude ver marcas en el bote de que la masa había subido y bajado, y para enmendar el error, los refresqué con igual cantidad de agua y de harina integral de centeno. Sólo se produjeron unas pequeñas burbujas en la superficie.
Empecé a ponerme nervioso. Pensé que si una vez había subido con harina de trigo, y a la vista del calor que hace, debía refrescar nuevamente la masa con mitad de agua y mitad harina de trigo antes de dejar pasar las 24h (sólo 12h) y así lo hice. La única respuesta han sido una poquitas burbujas en la superficie. La masa seguía oliendo bien.
24h después volví a refrescarlos con más agua que harina de trigo por si fuera la falta de agua debido al calor, lo que impedía crecer a la masa. 24h después volví a refrescarlo con lo mismo. Hoy he vuelto a refrescarlos pasadas 24h con igual cantidad de agua y harina de trigo.
Sigue oliendo bien, quizás un poco a cloro, hay espuma en una y en la otra burbujas, pero sólo en la superficie y desde luego no crece.
¿Qué debo hacer, lo tiro y empiezo otra o creéis que hay alguna forma de revivirla?