
Pain à l'ancienne. Receta enero 2011
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Yo la compro en Francia, pero prueba, prueba y nos cuentas, que si la del Carrefour de aquí funciona igual nos ahorramos viajes almásallá 

Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Yo también la tengo esa que es la que gasto para bizcochos y demás, pero tengo otra también de carrefour que es T 55 también y no es de repostería que viene en paquetes de 500g. Será cuestión de probar a ver que sale.
Saludoss.
Saludoss.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
¡Ah! Pues prueba también, que igual es esa.Juan Pe escribió:pero tengo otra también de carrefour que es T 55 también y no es de repostería
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Estoy probando un nuevo sistema para subir la hidratación de la masa, y que esta sea mas manejable, y parece que lo voy consiguiendo. Estas van al 91%, mas que nada porque me colé en el agua del principio, jeje.
Ingredientes:
Polish
100 g harina panadera
125 g de agua ( en estas puse 135g)
Una pizca de levadura
Masa:
Todo el polish
449 g harina panadera
360 g de agua
9 g de sal
2 g de levadura seca
Polish al 125%, escaldando la harina primero y luego añado una pizca de levadura. Lo mezclo bien y lo dejo 24h a temp. Ambiente.
A dia siguiente mezclo todos los ingredientes, hago unos plegados cada 15 minutos, durante una hora y al frigo, mínimo 24h.
Saco del bol aceitado y las formo con harina en la encimera y las manos aceitadas. Las meto al horno a tope con mucho vapor, unos diez minutos y luego bajo a 180º hasta que estén hechas.
Ingredientes:
Polish
100 g harina panadera
125 g de agua ( en estas puse 135g)
Una pizca de levadura
Masa:
Todo el polish
449 g harina panadera
360 g de agua
9 g de sal
2 g de levadura seca
Polish al 125%, escaldando la harina primero y luego añado una pizca de levadura. Lo mezclo bien y lo dejo 24h a temp. Ambiente.
A dia siguiente mezclo todos los ingredientes, hago unos plegados cada 15 minutos, durante una hora y al frigo, mínimo 24h.
Saco del bol aceitado y las formo con harina en la encimera y las manos aceitadas. Las meto al horno a tope con mucho vapor, unos diez minutos y luego bajo a 180º hasta que estén hechas.
- Adjuntos
-
- image.jpg (63.5 KiB) Visto 5958 veces
-
- image.jpg (55.16 KiB) Visto 5958 veces
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Hola, buenas a todos.
Me acabo de terminar de leer este "cortito" hilo. Les escribo porque tengo un problema con este pan, y es que no consigo que me salga bien. Aprovechando que estoy de vacaciones, ya llevo 5 intentos con los que no estoy contento (pa cabezota yo
)
Siempre me pasa alguna de estas dos cosas:
Muchas gracias por su paciencia, Un saludo!
Me acabo de terminar de leer este "cortito" hilo. Les escribo porque tengo un problema con este pan, y es que no consigo que me salga bien. Aprovechando que estoy de vacaciones, ya llevo 5 intentos con los que no estoy contento (pa cabezota yo

Siempre me pasa alguna de estas dos cosas:
- El pan no sube nada y se queda como una torta, eso si, con un sabor mas o menos rico y ligeramente dulce (pero que muy ligeramente)
- O sube, a base de dejarlo mas horas de lo que indica la receta, pero de ese sabor dulce del que tanto se habla... ni rastro, y no solo eso, si no que tiene una gomosidad un poco exagerada, y un sabor que casi me desagrada, no malo, pero me recuerda a un pan de goma, insulso, ¿de gasolinera quizás?
Muchas gracias por su paciencia, Un saludo!
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Que harina usas??? Pon mas datos
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Hola PANFANATIC, pues blanca de trigo del rincón del segura. Por hacer la prueba, he probado con harinas de dos panaderías diferentes de mi barrio (marca de la propia panadería), con las que he obtenido los peores resultados, pero con las del rincón del segura tampoco mejora mucho la cosa. Raro raro raro...PANFANATIC escribió:Que harina usas??? Pon mas datos
Lo cierto es que a mi hermano le encantan, se come hasta la "torta", y me sorprende con lo rarito que es para las comidas. Claro que él tampoco espera que el pan sea dulce, no sabe de que va el asunto, se lo encuentra ahí como si apareciera por ciencia infusa, y se lo come

Juan Jones, en busca de El Sabor Dulce perdido
Ahora mismo tengo en la nevera una masa que dejaré dos o tres días, ya que hasta ahora lo había dejado en nevera de un día para otro, a ver si noto alguna diferencia. Pero tampoco entiendo porque debería dejarlo mas tiempo cuando a muchos, dejándolo de un día para otro ya les sale.
Ya os contaré el final de la película, saludos!
Edito: Por cierto, he tenido que ajustar la hidratacion al 70 %, ya que la harina de El Rincón, parece bastante flojilla . Con esto soluciono que no se me desparrame como una medusa en la arena bajo el sol, pero no creo que esto influya en el sabor ni en la fermentación.
- PANFANATIC
- Mensajes: 1731
- Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
- Ubicación: donosti
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Pues no se que decirte...a ver las sensaciones en boca son tan distintas en cada persona...
Si estas buscando un dulzor como el de un bizcocho, creo que ahi estas equivocado.
Yo, cuando las harinas son flojillas, primero escaldo una parte con un 125% de agua, vamos 100 de harina, 125 de agua. Sejas enfriar el engrudo y le añades el resto de ingredientes. Acuerdate de poner el agua final muuuuuy fria.
Si estas buscando un dulzor como el de un bizcocho, creo que ahi estas equivocado.
Yo, cuando las harinas son flojillas, primero escaldo una parte con un 125% de agua, vamos 100 de harina, 125 de agua. Sejas enfriar el engrudo y le añades el resto de ingredientes. Acuerdate de poner el agua final muuuuuy fria.

Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
Juan, ¿qué temperatura tiene la nevera?¿utilizas todo en frío o mezclas ingredientes con temperatura media, dejas que empiece a fermentar antes de la nevera?
Respecto a la torta, bien por bajar la hidratación. Haz más pliegues para que coja mejor forma y suba mejor.
De la parte de la textura y sabor gomoso, hornea más el pan para que quede más seco.
El sabor dulce como dice Panfa, depende de cada, pero si que debe quedar más rojiza la corteza, hecho que indicará la mayor presencia de azúcares en la masa.
Respecto a la torta, bien por bajar la hidratación. Haz más pliegues para que coja mejor forma y suba mejor.
De la parte de la textura y sabor gomoso, hornea más el pan para que quede más seco.
El sabor dulce como dice Panfa, depende de cada, pero si que debe quedar más rojiza la corteza, hecho que indicará la mayor presencia de azúcares en la masa.
Re: Receta de enero - Pain à l'ancienne - ¡Participa!
PANFANATIC, gracias por el truco de la hidratacion al 125%, me la apunto...
El agua que hecho es fría de la nevera y ademas le pongo unos hielos
FGD, pues andaba mirando en hacerme con algún termómetro de nevera para saber a que temperatura está esta en sus diferentes partes y poder usarla de mejor forma. De todas formas, antes de meterlo a la nevera, esta vez he esperado a que haya un poquitin de fermentación, y lo dejare mas días ahí metido para que produzca mas azúcar.
¿que me recomendáis? ¿reducir el tiempo de orneado o la temperatura?
El agua que hecho es fría de la nevera y ademas le pongo unos hielos
FGD, pues andaba mirando en hacerme con algún termómetro de nevera para saber a que temperatura está esta en sus diferentes partes y poder usarla de mejor forma. De todas formas, antes de meterlo a la nevera, esta vez he esperado a que haya un poquitin de fermentación, y lo dejare mas días ahí metido para que produzca mas azúcar.
Al comentar eso me has hecho pensar (sin quererlo, pero agradecido por mi parte) que quizás lo que le pasa es que esta ¿demasiado hecho? Porque de hecho igual eso es lo que le da ese sabor que no termina de gustarme, y que ahora que lo comentas, lo relaciono como una miga demasiado horneada quizás, y gomosa pero seca, no jugosa como cabria esperar, y una falta de hidratacion que hace que no pueda apreciar el sabor dulce.FGD escribió:De la parte de la textura y sabor gomoso, hornea más el pan para que quede más seco.
¿que me recomendáis? ¿reducir el tiempo de orneado o la temperatura?