Hacer pan casero de corteza dura....
Hacer pan casero de corteza dura....
Agradeceria alguna informacion de como hacer pan casero de corteza dura y con una miga bien aireada (muchos huecos)... yo lo he intentado en varias oportunidades y no me sale.... alguna sugerencia? muchas gracias a todos!!!!
Re: Hacer pan casero de corteza dura....
Hola, lo primero , presentante en el hilo de presentación que anda por ahí, please
.
Agujeros (Alveolos) grandes requieren una buena hidratación. Prueba con un sencillo pan blanco con un 70-80% de hidratación. Debería generarte unos buenos agujeros.
Para que la corteza quede crujiente, lo mejor es dejar el pan en el horno una vez acabado el horneado, con la puerta un poco abierta (una media hora o así). Así, la humedad que le queda al pan se sigue secando, impidiendo que la humedad interior reblandezca luego la corteza.

Agujeros (Alveolos) grandes requieren una buena hidratación. Prueba con un sencillo pan blanco con un 70-80% de hidratación. Debería generarte unos buenos agujeros.
Para que la corteza quede crujiente, lo mejor es dejar el pan en el horno una vez acabado el horneado, con la puerta un poco abierta (una media hora o así). Así, la humedad que le queda al pan se sigue secando, impidiendo que la humedad interior reblandezca luego la corteza.
-
- Mensajes: 22
- Registrado: Mar 06 Ago, 2013 19:33
Re: Hacer pan casero de corteza dura....
El alveolado te lo da la fermentación, por lo tanto, cuanto más fuerte sea, más elveolado.Vicnow escribió:Agradeceria alguna informacion de como hacer pan casero de corteza dura y con una miga bien aireada (muchos huecos)... yo lo he intentado en varias oportunidades y no me sale.... alguna sugerencia? muchas gracias a todos!!!!
Tambien depende del amasado, ya que a menor amasado, tendrás un alveolado más irregular.
Para la corteza, usa poco vapor, y alta temperatura inicial. Luego, cuando termines de hornear, aprovecha el calor residual del horno para terminar de hacerlo.
Eso si, luego no te quejes si tienes una corteza muy gruesa.