
Boleado y tensado
Re: Boleado y tensado
Gracias epfigueroa pero este video ya está en el foro, en el hilo del pan de pagès (receta de febrero), en todo caso si quieres poner cualquier otro video interesante sobre el pan es conveniente recopilarlos en el subforo Recursos en internet o si es una receta, y existe, en su hilo correspondiente. Así, agrupados , quedan más localizables 

-
- Mensajes: 22
- Registrado: Mar 06 Ago, 2013 19:33
Re: Boleado y tensado
Se llama "sobar" o "alzar", al menos por donde yo vivo.LaMaga escribió:Es mi punto más débil. No consigo consistencia en mis boleados, a veces me sale bien y otras se me rompe toda la superficie. ¿Alguien tiene algún truquillo para tensar masas duras y masas blandas? ¿Y para masas con "tropezones" tipo nueces, pasas...? ¿Un vídeo? ¿Fotos?
Muchas gracias de antemano.
Se trata, ni más ni menos, aumentar la tenacidad (no tensión) de la masa, para que al fermentar, adquiera más volumen , en lugar de desparramase.
Lo único que te puedo decir, es que eso es simple práctica, y muchas noches haciendo pan en la panadería para que salga bien. No hay otra.
Si tienes la oportunidad, observa a un panadero de verdad (no a un aficionado casero), y verás como se bolea, se alza, y se forma correctamente una masa, según el tipo de pan, la hidratación de la masa, y el resultado que queramos conseguir.
Antes de bolear, alza la masa, y luego la boleas. Siento no tener un vídeo, pero nunca me ha dado por grabarlo.
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Mié 17 Jul, 2013 11:55
Re: Boleado y tensado
Cuando tengas un ratito ve grabandolo, Porfa!!!!!!!! a mí personalmente me vendría de perlas. Besostupernio2000 escribió:Se llama "sobar" o "alzar", al menos por donde yo vivo.LaMaga escribió:Es mi punto más débil. No consigo consistencia en mis boleados, a veces me sale bien y otras se me rompe toda la superficie. ¿Alguien tiene algún truquillo para tensar masas duras y masas blandas? ¿Y para masas con "tropezones" tipo nueces, pasas...? ¿Un vídeo? ¿Fotos?
Muchas gracias de antemano.
Se trata, ni más ni menos, aumentar la tenacidad (no tensión) de la masa, para que al fermentar, adquiera más volumen , en lugar de desparramase.
Lo único que te puedo decir, es que eso es simple práctica, y muchas noches haciendo pan en la panadería para que salga bien. No hay otra.
Si tienes la oportunidad, observa a un panadero de verdad (no a un aficionado casero), y verás como se bolea, se alza, y se forma correctamente una masa, según el tipo de pan, la hidratación de la masa, y el resultado que queramos conseguir.
Antes de bolear, alza la masa, y luego la boleas. Siento no tener un vídeo, pero nunca me ha dado por grabarlo.
Re: Boleado y tensado
Igual no te hace falta grabar ninguno. Alguno de estos está bien? o un pupurri de varios.tupernio2000 escribió:Siento no tener un vídeo, pero nunca me ha dado por grabarlo.
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Mié 17 Jul, 2013 11:55
Re: Boleado y tensado
Yes, me pasaré esta tarde tranqui, mirandolos. MUUUUUUUUUUUUUUUUCCCCCCCCCCHHHHHHHHHHHHIIIIIIIIIIIIIIISSSSSSSSSSSSSSIIIIIIIIIIIIIMMMMMMMMMMMMMAAAAAAAAAAAAA senkius!!!!!!!!!!!!!!!!!juantxo escribió:Igual no te hace falta grabar ninguno. Alguno de estos está bien? o un pupurri de varios.tupernio2000 escribió:Siento no tener un vídeo, pero nunca me ha dado por grabarlo.

Re: Boleado y tensado
Hola otra vez.
No encuentro la manera de hacer el formado tipo barrote (como lo llama Iban en su libro sobre Pan Casero). Tras bolear la masa y dejarla reposar entre 15 y 25 minutos, me pongo a formar. Como aconseja Iban, en esta etapa procuro no utilizar harina para que la masa no resbale, pero me resulta muy dificil moverla ya que se me pega a la superficie de la encimera, y finalmente tengo que echar mano de la harina, con lo que los pliegues no se cierran convenientemente. Ya he leido que es un tema sobre todo de práctica, pero es que llevo casi un año practicando y sigo con el mismo problema. Por favor, necesito consejos. Gracias
No encuentro la manera de hacer el formado tipo barrote (como lo llama Iban en su libro sobre Pan Casero). Tras bolear la masa y dejarla reposar entre 15 y 25 minutos, me pongo a formar. Como aconseja Iban, en esta etapa procuro no utilizar harina para que la masa no resbale, pero me resulta muy dificil moverla ya que se me pega a la superficie de la encimera, y finalmente tengo que echar mano de la harina, con lo que los pliegues no se cierran convenientemente. Ya he leido que es un tema sobre todo de práctica, pero es que llevo casi un año practicando y sigo con el mismo problema. Por favor, necesito consejos. Gracias
Re: Boleado y tensado
Repasa los videos de formado de batard (los tienes ahí mismo, arriba)
Y puedes untar la mesada y las manos con un pelín de aceite y manejarás mejorla masa. Eso sí, procura que no toque el extremo de la juntura para que se cierre mejor.
Y puedes untar la mesada y las manos con un pelín de aceite y manejarás mejorla masa. Eso sí, procura que no toque el extremo de la juntura para que se cierre mejor.
Re: Boleado y tensado
Gracias Izaskun. Por si acaso, doy el dato de el tipo de masa con el que estoy haciendo mis pinitos. Harina blanca panificable El Amasadero, masa madre, hidratación del 60%, y receta pan básico.
En los vídeos que veo de formado, da la sensación de que la masa no se les pega demasiado a la superficie de la mesa. Cogen la masa que van a formar, la levantan sin problema de la superficie en que reposa (yo para levantarla tengo que utilizar la rasqueta, o bien volver a bolear antes para que se desprenda lo suficiente). No será que la encimera de mi cocina no es del material más indicado (silestone)?.
Lo he intentado también con lo del aceite, pero no se cierran las junturas.
En un curso que estuve, ponian un poco de agua en la mesa, pero creo recordar que había que trabajar muy rápido para evitar que se vuelva a adherir demasiado a la mesa.
No sé, la verdad. Es también muy posible que mi amasado no sea lo suficientemente bueno, pero con la técnica de amasados cortos (estilo bertinet, para el otro soy un zote) y reposos, me paso mis buenas 2 horitas.
En los vídeos que veo de formado, da la sensación de que la masa no se les pega demasiado a la superficie de la mesa. Cogen la masa que van a formar, la levantan sin problema de la superficie en que reposa (yo para levantarla tengo que utilizar la rasqueta, o bien volver a bolear antes para que se desprenda lo suficiente). No será que la encimera de mi cocina no es del material más indicado (silestone)?.
Lo he intentado también con lo del aceite, pero no se cierran las junturas.
En un curso que estuve, ponian un poco de agua en la mesa, pero creo recordar que había que trabajar muy rápido para evitar que se vuelva a adherir demasiado a la mesa.
No sé, la verdad. Es también muy posible que mi amasado no sea lo suficientemente bueno, pero con la técnica de amasados cortos (estilo bertinet, para el otro soy un zote) y reposos, me paso mis buenas 2 horitas.
Re: Boleado y tensado
Procura no echar el agua de golpe, deja algo para, si fuera necesario, añadirla más tarde, piensa que no todas las harinas absorben igual.
Lo de la manipulación rápida es interesante que lo vayas practiando, ya verás que en cuanto le pilles el punto te será mucho más fáci, pero si de momento precisas de la ayuda de la rasqueta no te apures, a mi me gusta mucho su ayuda, es como tener tres manos
Por eso te comentaba que procuraras que el aceite no toque las junturas.achilipu escribió:Lo he intentado también con lo del aceite, pero no se cierran las junturas.
Lo de la manipulación rápida es interesante que lo vayas practiando, ya verás que en cuanto le pilles el punto te será mucho más fáci, pero si de momento precisas de la ayuda de la rasqueta no te apures, a mi me gusta mucho su ayuda, es como tener tres manos
