Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Enlaces interesantes para saber más, aprender, compartir y hacer cada vez un pan más rico
LACHELI
Mensajes: 2
Registrado: Jue 01 Abr, 2010 17:43

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por LACHELI »

bueno no se si es el foro adecuado para decirlo pero he visto el video en the Robin Food en el que sale Iban y cuando me he dado cuenta estaba asi :o frente a la pantalla del ordenador, ha sido increible, me ha despejado un millon de dudas que tenia, yo hago pan en casa pero ahora con los calores no me apetecia mucho, pero en cuanto pueda me lanzo otra vez, me ha encantado, por favor Iban cursos en Valencia ya¡¡¡¡¡¡¡, yo si quieres te puedo poner en contacto con el ayuntamiento de mi pueblo. Besos y enhorabuena por el foro
Avatar de Usuario
Fougasse
Mensajes: 133
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:08
Ubicación: Bizkaia

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por Fougasse »

Un vídeo sobre un panadero francés que trabaja con masa madre y harina procedente de cultivo biológico. Se llama Jacques Granier y está en Pierrelatte. http://www.youtube.com/watch?v=BGsY7Q8URdc

Edito por olvido: Tengo un archivo que es una revista en la que hablan sobre Jacques Granier y explica un poco cómo empezó (construyéndose su propio horno de 1 metro cuadrado de solera) y unas cuantas cosas interesantes pero no sé cómo subirlo. ¿Debería colgarlo en algo tipo megaupload o rapidshare? ¿Hay otras opciones? Si alguien me hace el favor...
Avatar de Usuario
Fougasse
Mensajes: 133
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:08
Ubicación: Bizkaia

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por Fougasse »

Otro video parecido al anterior pero más largo, donde se ven las diferentes momentos del trabajo en la boulangerie. El sitio se llama La Paline y el gerente se llama Tony Rizzo (aunque más que de gerente de una panadería tiene nombre de peli siciliana sobre vendettas y omertá :twisted: )
http://www.youtube.com/watch?v=4m3ashV7ejc
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por LaMaga »

Fougasse escribió:Tengo un archivo que es una revista (...) ¿Debería colgarlo en algo tipo megaupload o rapidshare? ¿Hay otras opciones? Si alguien me hace el favor...
Pues si lo tienes escaneado y te apetece subirlo, a este hilo le viene que ni pintado. Lo suyo sería que se pueda descargar todas las veces necesarias, para eso creo que hay que tener cuenta premium de rapidshare. Súbelo aquí mejor, es parecido, pero en software libre. :)
Avatar de Usuario
Fougasse
Mensajes: 133
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:08
Ubicación: Bizkaia

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por Fougasse »

LaMaga escribió:
Fougasse escribió:a este hilo le viene que ni pintado. Súbelo aquí mejor es parecido, pero en software libre. :)
¡Dios mío, esto parece interactivo! ¡Qué rapidez! y encima me llevas de la mano, oye ¡qué bien! :D
Lo estoy subiendo ahora. Espero ser capaz. Muchas gracias.
(Lo que se aprende en este foro, oiga :lol: )
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por Miolo »

O si quieres pásamelo a mí y lo subo a un sitio como hice con la tabla de Pepín. Ni publicidad, ni esperas, ni límites de descarga.
Avatar de Usuario
Fougasse
Mensajes: 133
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:08
Ubicación: Bizkaia

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por Fougasse »

Miolo escribió:O si quieres pásamelo a mí y lo subo a un sitio como hice con la tabla de Pepín. Ni publicidad, ni esperas, ni límites de descarga.
¿Y cómo se me ha podido pasar esta información? Vaya tabla interesante. A veces me parece que hay tanta información y tanta tan interesante que acabo pasando de un hilo a otro y siempre me dejo alguno.
Gracias Miolo, ya he conseguido subirlo como me ha dicho LaMaga.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Mitos sobre el pan

Mensaje por Ibán »

Un vídeo en alemán en el que el maestro panadero Bernd Kütscher responde a cinco mitos frecuentes acerca del pan, desmontándolos total o parcialmente.

El vídeo es en alemán (pongo un pequeño resumen de lo que dice).

5. El pan engorda.
Cuatro rebanadas de pan de molde contienen, 260 Kcal, casi como media tableta de chocolate con leche. Lo que engorda es comer más de lo que se quema. Entonces lo que importa es el tipo de calorías que consumimos. En este caso, el pan está compuesto de carbohidratos complejos, así que el cuerpo estará más tiempo entretenido con ellos. Son más valiosos nutricionalmente.
4. Basta con quitar el moho de las primeras rebanadas de pan para comerlo.
No es recomendable. El moho proveniente de cereales es tóxico; así que lo mejor es tirar el pan. Incluso cuando no se “ve” el moho hay esporas. En el peor de los casos (y dependiendo de las dosis) puede ser peligroso. Para evitar el riesgo de tener moho, hay que evitar conservar el pan en plástico; mejor en una panera de cerámica; y limpiarla cada dos semanas con agua y vinagre.
3. El pan negro es más sano que el blanco.
El pan puede adquirir color por varios métodos; por que el panadero haya añadido malta en la elaboración para dar una nota de dulzor (lo cual es muy común); o puede ser oscuro porque las harinas son más oscuras o cereales integrales. Esto último es más valioso por cuestiones de nutrición/fisiológicas. No obstante, a veces no es tan sencillo reconocer el pan integral. Lo mejor es preguntar al panadero o leer bien las etiquetas. Solamente en el pan etiquetado como “Vollkorn” está elaborado con un mínimo de 90% integral.
2. El pan blanco no es sano.
No todo el mundo tolera el pan integral. A mucha gente le gusta más el trigo. El pan de trigo tiene interés nutricional: vitaminas del grupo B, minerales, fibra. 100 g de pan de trigo tienen más fibra que 100 g de manzana. No obstante, al pan blanco se le han quitado la mayoría de la fibra y germen; así que lo que más quedan son almidones: energía. El pan blanco tiene 2/3 menos minerales y la mitad de vitaminas y fibra que el pan integral.
1. El pan caliente sienta mal.
Falso; es un mito que procede del tiempo de la guerra, momentos de hambre y necesidad. En aquello tiempos, si te empezabas un pan caliente, aunque sólo quisieras comerte dos rebanadas acababas comiéndote el pan entero; lo cual entonces era terrible. Por eso se le solía decir a los niños que había que dejar que el pan se enfriara, porque el pan caliente da dolor de tripa.
Colette
Mensajes: 373
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 13:17
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Mitos sobre el pan

Mensaje por Colette »

Ibán escribió: 1. El pan caliente sienta mal.
Falso; es un mito que procede del tiempo de la guerra, momentos de hambre y necesidad. En aquello tiempos, si te empezabas un pan caliente, aunque sólo quisieras comerte dos rebanadas acababas comiéndote el pan entero; lo cual entonces era terrible. Por eso se le solía decir a los niños que había que dejar que el pan se enfriara, porque el pan caliente da dolor de tripa.
Me temo que de alemán ni media palabra...pero me ha encantado el último mito que has transcrito! Osea que tanto debate y era un bulo! A mi la verdad es que nunca me ha sentado mal, pero ya de tanto oirlo, pues prestas atención!! cuánto me alegro!!!

Y el del pan enmohecido, tampoco lo sabía y me viene genial leerlo, porque si que acostumbro a como bien dices, quitarle el trocito...y tostadita que va! Gracias
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Vídeos (o webs/blogs con vídeos interesantes)

Mensaje por Guillermo »

Ibán escribió:Un vídeo en alemán en el que el maestro panadero Bernd Kütscher responde a cinco mitos frecuentes acerca del pan, desmontándolos total o parcialmente.



1. El pan caliente sienta mal.
Falso; es un mito que procede del tiempo de la guerra, momentos de hambre y necesidad. En aquello tiempos, si te empezabas un pan caliente, aunque sólo quisieras comerte dos rebanadas acababas comiéndote el pan entero; lo cual entonces era terrible. Por eso se le solía decir a los niños que había que dejar que el pan se enfriara, porque el pan caliente da dolor de tripa.


Mira por donde ha vuelto a salir el tema del pan caliente.
Si Bernd Kütscher dice que es un mito procedente de la guerra. ¿A qué guerra se refiere?
En nuestro refranero como ya dijimos se hace frecuente alusión al tema. Así que si es a la última guerra pues como que no está ahí el origen del supuesto mito.
Cerrado