Pues para esos cuatro panes, usé harina integral de cenyteno RDS y la harina de maiz que venden en una panadería de mi pueblo, la verdad no se nada más de esa harina, nunca le había dado importancia, pero ya me voy a enterar.volvoreta escribió:Pipermin, que harinas has usado y que cantidad para esos 4 panes?. Puedes aclarar un poco mas para las que no tenemos mucha experiencia? Gracias anticipadas.
Para enharinar la mesa y dar forma a los panes, usé harina de centeno blanco de los pisones.
En cuanto a las cantidades, simplemente dupliqué las que salen en la receta. Quería regalar un par de panes, ya que sabía que un pan de este tipo (con maiz y centeno integral) iba a tener mucho éxito entre algunas personas de mi entorno...

En el momento de dar forma a los panes, corté la masa en cuatro partes e hice una especie de boleado sobre la mesa, queme funcionó bastante bien por que la mása me quedó bastante firme, no se desparramaba por la mesa. Coloqué los panes sobre papel de hornear y los dejé ahí abandonados, en la fria cocina, durante 4 horas o algo más.
Por otro lado, yo creo que el que me hayan salido masas bastante firmes, que se dejaban manejar y mantenian su forma, se debe a que la cantidad de agua del escaldado, iba bastante justita. Como la iba cogiendo del cazo donde hervía con una taza, tal vez me quede un poco corto, pero iba añadiendo agua y mezclando hasta que la harina de maiz se quedo esponjosa, bien hidratada y homogénea así que no le heché más (aunque no tengo la cantidad exacta, si que por la cantidad de tazas, se aproxíma mucho a la de la receta

Espero haber aclarado las dudas, jejeje aunque tal vez haya dejado otras ...
