Magdalenas
Re: Magdalenas
En mi búsqueda de magadalenas de mantequilla con copete, estoy sustituyendo parte de la mantequilla por AOVE y logrando un equilibrio mantequilla-copete bastante bueno. Cuando encuentre el punto lo publico, lo malo es que ya han empezado las pruebas de roscones.
Re: Magdalenas
Gracias¡¡¡ El problema de este horno es, que mas que con chapela, que un poco también, directamente me salen ladeadas de la fuerza que tiene el ventilador. Creo que voy a probar lo que dices de tapar la bandeja de algún modo (o tapar el ventilador??). Guay, probando, probando¡MMF escribió:micela, ¿tu horno tiene la resistencia abajo o en la parte trasera? Se me ocurre que puedes probar horneando con vapor los primeros minutos para que la parte de arriba no se seque y forme costra. Creo que esa es la razón por la que salen con txapela. O bien, de alguna manera, tapar la bandeja donde horneas las magdalenas para que no reciban el aire.
Re: Magdalenas
A mi me salen con chapela cuando pongo el ventilador, todas apuntando hacia el.
- Abelsierra
- Mensajes: 755
- Registrado: Lun 07 May, 2012 16:52
Re: Magdalenas
Magdalenas de espelta integral y aceite de oliva. Para el desayuno.
- Adjuntos
-
- 1452279_10202122265558886_890081086_n.jpg (124.07 KiB) Visto 6869 veces
- Abelsierra
- Mensajes: 755
- Registrado: Lun 07 May, 2012 16:52
Re: Magdalenas
Hoy hemos preparado unas magdalenas rellenas de mermelada de fresa.
A merendar.
A merendar.
- Adjuntos
-
- 1450211_10202135804617354_468146983_n.jpg (70.55 KiB) Visto 6824 veces
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Magdalenas
Pues a raíz de la receta de marzo, que va de espelta, os traigo aquí unas magdalenas de espelta y mango, que es una sencillita adaptación de una receta de magdalenas de toda la vida, pero sustituyendo la harina de repostrería por espelta blanca, y añadiendo un mango para darle un toque especial. Pensé que, al ser la harina de espelta una harina flojilla, iría muy bien en el tema repostrero. ¡Y así es!
250 gr de harina blanca de espelta
200 gr de azúcar
75 gr de aceite de girasol
125 ml de nata
La pulpa de 1 mango grande (unos 180-200 gr)
1 sobre de ‘levadura’ royal
3 huevos
1 cucharada sopera de agua de azahar
1. Triturar el mango con la nata en una batidora.
2. Mezclar muy bien el azúcar con los huevos.
3. Añadir el aceite y la mezcla nata/mango. Mezclar.
4. A continuación, añadir la harina con el sobre de levadura. Mezclar durante 1-2 minutos.
5. Guardar en la nevera toda la noche.
6. Rellenar los moldes a 3/4 de su capacidad. Hornear 15 min a 200C.
250 gr de harina blanca de espelta
200 gr de azúcar
75 gr de aceite de girasol
125 ml de nata
La pulpa de 1 mango grande (unos 180-200 gr)
1 sobre de ‘levadura’ royal
3 huevos
1 cucharada sopera de agua de azahar
1. Triturar el mango con la nata en una batidora.
2. Mezclar muy bien el azúcar con los huevos.
3. Añadir el aceite y la mezcla nata/mango. Mezclar.
4. A continuación, añadir la harina con el sobre de levadura. Mezclar durante 1-2 minutos.
5. Guardar en la nevera toda la noche.
6. Rellenar los moldes a 3/4 de su capacidad. Hornear 15 min a 200C.
Re: Magdalenas
Que ricas tienen que estar paniquesillo, yo también utilizo mucho la espelta para magdalenas y galletas, da un sabor extraordinario.
Por mi parte sigo con mis dulces bajos en calorías, esta vez he usado esta receta de muffins de fresas, pero he utilizado tritordeum, edulcorante en polvo y 1/3 de aceite que propone la receta original. Así ha quedado la receta:
225g de fresas, lavadas y cortadas en trocitos
80g de azúcar
240g de harina tritordeum eco molida a piedra (Amasadero)
2 cucharaditas de levadura química
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de canela
250ml de leche desnatada
1 cucharadita de zumo de limón
20ml de aceite de oliva suave
1 huevo L
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharada de semillas de amapola
La elaboración es similar a cualquier otra receta de magdalenas. Están muy buenas y muy jugosas. Aprovechando la época de fresas
.
Por cierto, pongo el enlace de la receta de muffins de cacao, algarroba, crema de queso y manzana que puse el otro día en el hilo de recetas pasteleras ...y que creo que también casará mejor aquí.
Por mi parte sigo con mis dulces bajos en calorías, esta vez he usado esta receta de muffins de fresas, pero he utilizado tritordeum, edulcorante en polvo y 1/3 de aceite que propone la receta original. Así ha quedado la receta:
225g de fresas, lavadas y cortadas en trocitos
80g de azúcar
240g de harina tritordeum eco molida a piedra (Amasadero)
2 cucharaditas de levadura química
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de canela
250ml de leche desnatada
1 cucharadita de zumo de limón
20ml de aceite de oliva suave
1 huevo L
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharada de semillas de amapola
La elaboración es similar a cualquier otra receta de magdalenas. Están muy buenas y muy jugosas. Aprovechando la época de fresas

Por cierto, pongo el enlace de la receta de muffins de cacao, algarroba, crema de queso y manzana que puse el otro día en el hilo de recetas pasteleras ...y que creo que también casará mejor aquí.

- Adjuntos
-
- IMG_20140322_202239.jpg (102.45 KiB) Visto 6521 veces
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Magdalenas
Hay que ver, micela, lo que puede dar de sí una receta de magdalenas ... He echado un vistazo al enlace que has puesto de algarroba, crema de queso y manzana. Ricas tienen que estar ambas versiones, pero oye, qué presentación. Lo que tiene uno que aprendrer ...
Re: Magdalenas
Caramba micela y paniquesillo
. Voy a probar las dos, mejor dicho las tres
.
Yo siempre utilizo la espelta para todos los dulces que hago y me gusta mucho.
Me voy a cenar, que hambre me han dado.


Yo siempre utilizo la espelta para todos los dulces que hago y me gusta mucho.
Me voy a cenar, que hambre me han dado.
Máquinas para cupcakes
Son unas máquinas especiales para cocer pastelitos que sacan los panes perfectamente cocidos. 
Yo compro clara de huevo ya separada en el supermercado y, para hacer el pan, mezclo una tacita de harina con gasificante de panadería (una gaseosa de papel), un chorrito de aceite de girasol, hierbas aromáticas (Hoy, sin ir más lejos, le he puesto menta-poleo y ha quedado estupendo: con sabor, con olor...) y clara de huevo para esponjar la masa.
La masa queda perfectamente aireada y lista para cocerse en mi máquina de magdalenas durante sólo siete minutos.
Una vez que la masa se enfría, el pan queda con corteza
¿La forma del pan? La forma del pan me da igual. Si se lo tuviera que dar a un niño para llevárselo al colegio o a un obrero para llevárselo a la fábrica, entonces no me daría igual que mi pan pareciera una magdalena o cualquier otra cosa. Buscaría que tuviera la misma pinta que los panes de trigo. No es porque me de vergüenza en absoluto hacer un pan distinto (que no me la da), sino porque algunos usan cualquier pretexto para meterse con uno y la dieta sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, sin colesterol o sin lo que sea es uno de esos pretextos. Pero resulta que no lo tengo que hacer. Sólo es un pan para mi casa. ¡Y sale perfecto! ¡Estoy orgullosísima de mis panes!

Yo compro clara de huevo ya separada en el supermercado y, para hacer el pan, mezclo una tacita de harina con gasificante de panadería (una gaseosa de papel), un chorrito de aceite de girasol, hierbas aromáticas (Hoy, sin ir más lejos, le he puesto menta-poleo y ha quedado estupendo: con sabor, con olor...) y clara de huevo para esponjar la masa.
La masa queda perfectamente aireada y lista para cocerse en mi máquina de magdalenas durante sólo siete minutos.
Una vez que la masa se enfría, el pan queda con corteza

¿La forma del pan? La forma del pan me da igual. Si se lo tuviera que dar a un niño para llevárselo al colegio o a un obrero para llevárselo a la fábrica, entonces no me daría igual que mi pan pareciera una magdalena o cualquier otra cosa. Buscaría que tuviera la misma pinta que los panes de trigo. No es porque me de vergüenza en absoluto hacer un pan distinto (que no me la da), sino porque algunos usan cualquier pretexto para meterse con uno y la dieta sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, sin colesterol o sin lo que sea es uno de esos pretextos. Pero resulta que no lo tengo que hacer. Sólo es un pan para mi casa. ¡Y sale perfecto! ¡Estoy orgullosísima de mis panes!