no he estado salseando el foro unas semanas....el taller ha salido muy bonito
y hemos logrado comernos en 2 dias casi 1 kilo de cereal sin gluten por persona.
Estoy seguro que esto nos aporta mucho sol y demás elementos puros.
Hugo Erbe, que dio con el método a base de meditaciones sobre historias bíblicas, tiene una historia fascinante sobre todo como agricultor. Cultivo cereales a base de seleciónar
hierbajos del campo, estaba seguro que eso seria mucho mejor que híbridar cereales de cultivo modernos.
Ya sé que estoy en un extremo del país y para muchos un poco lejos.
Si hay un grupito de interesados me desplazo también, me gusta tener
una razón de darme una vuelta intercambiar las cosas en persona
y conocer algo los demás humanos cerealistas.
un saludo
Suangile
cecília escribió:Suangile,bienvenido al foro.
Me parece muy interesante lo que brevemente explicas del fermento antroposófico. Desde luego que las instrucciones sólo vengan en alemán o inglés no sería el problema, lo que sí lo es (y me gustaría) es ir a tu taller en Navarra. (demasiado lejos para mi)
Gracias !
Samantha, creo que lo hago sin ninguna intención concreta.
Si veo que no voy a tener tiempo de hornear, dejo la masa en el bol y la meto en la nevera. Al día siguiente, la saco , atempero y la pongo en molde (si lo utilizo), vuelvo a dejar que fermente y al horno.
Si creo que voy a tener tiempo de hornear el mismo día, después de amasar ya lo pongo en el molde, espero que fermente y después al horno.
No he encontrado grandes diferencias haciéndolo de una manera u otra, simplemente es cuestión de mi organización del tiempo.