Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecuentes
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
En el punto nº 13 del primer mensaje, en este mismo hilo, Ibán dice:
13. Ya tengo la masa madre, quiero hacer pan, ¿cómo lo hago?
"Para hacer pan tienes que usar siempre la masa madre cuando esté bien activa, así que la tienes que fermentar a temperatura ambiente hasta que llegue a ese punto de actividad.Acuérdate de que tienes que guardar un poco de reserva de masa madre para el futuro, así que prepara siempre la cantidad que te pide la receta y un poco más. Por ejemplo, si tu receta te pide 200 g de masa madre activa; prepara 250 g, así puedes guardar los 50 g para el futuro. Dependiendo de la temperatura, la masa madre tardará más o menos en estar lista. Prueba a tomar “medidas consistentes” y observar su comportamiento. Si pones una cantidad de madre (digamos 100 g), y la misma cantidad de harina (o sea, 100 g) con agua (también 100 g), estos 300 g de mezcla pueden tardar (es tan sólo una indicación) cerca de unas 4 horas en estar lista (en verano menos). Si quieres preparar la masa madre por la noche, prueba a doblar o triplicar la cantidad de harina. Por ejemplo, pon 50 g de masa madre y 100 ó 150 g de harina (y 100 ó 150 g de agua). Esto podrá tardar en torno a las 8, 10 ó 12 horas. Observa su comportamiento una o dos veces y aprenderás su ritmo (igual que harías si cambiases de marca de arroz o pasta y la cocieras la primera vez)."
Este poco más (que guardarás en la nevera para otro día) cuando llegue el momento tienes que volver a refrescarlo con harina y agua para obtener otra vez MM necesaria para tu pan +un poco más para vover a guardar
13. Ya tengo la masa madre, quiero hacer pan, ¿cómo lo hago?
"Para hacer pan tienes que usar siempre la masa madre cuando esté bien activa, así que la tienes que fermentar a temperatura ambiente hasta que llegue a ese punto de actividad.Acuérdate de que tienes que guardar un poco de reserva de masa madre para el futuro, así que prepara siempre la cantidad que te pide la receta y un poco más. Por ejemplo, si tu receta te pide 200 g de masa madre activa; prepara 250 g, así puedes guardar los 50 g para el futuro. Dependiendo de la temperatura, la masa madre tardará más o menos en estar lista. Prueba a tomar “medidas consistentes” y observar su comportamiento. Si pones una cantidad de madre (digamos 100 g), y la misma cantidad de harina (o sea, 100 g) con agua (también 100 g), estos 300 g de mezcla pueden tardar (es tan sólo una indicación) cerca de unas 4 horas en estar lista (en verano menos). Si quieres preparar la masa madre por la noche, prueba a doblar o triplicar la cantidad de harina. Por ejemplo, pon 50 g de masa madre y 100 ó 150 g de harina (y 100 ó 150 g de agua). Esto podrá tardar en torno a las 8, 10 ó 12 horas. Observa su comportamiento una o dos veces y aprenderás su ritmo (igual que harías si cambiases de marca de arroz o pasta y la cocieras la primera vez)."
Este poco más (que guardarás en la nevera para otro día) cuando llegue el momento tienes que volver a refrescarlo con harina y agua para obtener otra vez MM necesaria para tu pan +un poco más para vover a guardar
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun 13 Ene, 2014 11:42
Re: Mi primer pan con masa madre
Hola buenos dias:
No sé si tengo que preguntar aqui este tema....
El domingo empecé con mi masa madre por primera vez, he ido haciendo todos los pasos que indica Iban en el vídeo, exactamente, hoy día 5 me encuentro con que en el bote está la masa y por encima una pequeña capa de líquido, está viscosa, no tiene burbujas, como día 5 he desechado un poco y la he vuelto ha echar alimento, pero poquita agua.
Qué le pasa a mi masa madre??? no evoluciona.... La he olido y no huele mal del todo, huele mucho como a yogurt
Mi cocina no es caliente será por eso??? tendré que esperar más días??? En teoría hoy debería estar ya lista.
Me podeis ayudar alguno??? Este domingo quisiera estrenarla.
Muchas gracias.
No sé si tengo que preguntar aqui este tema....

El domingo empecé con mi masa madre por primera vez, he ido haciendo todos los pasos que indica Iban en el vídeo, exactamente, hoy día 5 me encuentro con que en el bote está la masa y por encima una pequeña capa de líquido, está viscosa, no tiene burbujas, como día 5 he desechado un poco y la he vuelto ha echar alimento, pero poquita agua.
Qué le pasa a mi masa madre??? no evoluciona.... La he olido y no huele mal del todo, huele mucho como a yogurt
Mi cocina no es caliente será por eso??? tendré que esperar más días??? En teoría hoy debería estar ya lista.
Me podeis ayudar alguno??? Este domingo quisiera estrenarla.
Muchas gracias.

Re: que le pasa a mi masa madre?
Aupa nmsusperregui,
No creo que vaya mal, a los ingredientes usados hasta ahora tienes que añadirle uno que nadie te podemos dar, la paciencia.
Animo!! seguro que lo consigues, pero quítate el domingo de la cabeza.
olvídate de eso. No te pongas como objetivo un día concreto, porque te puedes llevar un palo del carajo. Dependes de muchos factores, tipo de harina, temperatura, ....Este domingo quisiera estrenarla.
No creo que vaya mal, a los ingredientes usados hasta ahora tienes que añadirle uno que nadie te podemos dar, la paciencia.
Animo!! seguro que lo consigues, pero quítate el domingo de la cabeza.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Anoche refresque mi MM, que llevaba 2 semanas en la nevera. Esta mañana me tocaba el segundo refresco para hacer pan esta tarde, pero.... me levanté tarde y se me olvidó refrescar. Cuando llegue por la tarde habran pasado 18 horas desde el primer refresco 10-50-50, creeis que debo desechar parte? Estará muy acida??
O sigo con el segundo refresco.....
O sigo con el segundo refresco.....
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Hola a todas,
Mi experiencia con el pan hasta ahora ha sido los tipicos panes milagros que haces en 40 min pero ahora queria profundizar mas y hacer pan como dios manda. Me anime hacer masa madre siguiendo el video de Iban. Empece el domingo y con poca cantidad para no desechar nada.Simplemente he ido añadiendo harina centeno y trigo siguiendo los pasos del video. Resulta que ayer ya me mosquee por que olia muy mal la masa madre y hoy tambien. A mi me recuerda como dice en el video a cloaca asi que no se si se me habra estropeado. La cosa es que sube y tiene burbujitas tal y como dice el video. El aspecto es bueno y he hecho todo tal y como decia el video... no se que hacer si tirarla o seguir refrescandola aver que pasa. Que opinais?
GRACIAS
Mi experiencia con el pan hasta ahora ha sido los tipicos panes milagros que haces en 40 min pero ahora queria profundizar mas y hacer pan como dios manda. Me anime hacer masa madre siguiendo el video de Iban. Empece el domingo y con poca cantidad para no desechar nada.Simplemente he ido añadiendo harina centeno y trigo siguiendo los pasos del video. Resulta que ayer ya me mosquee por que olia muy mal la masa madre y hoy tambien. A mi me recuerda como dice en el video a cloaca asi que no se si se me habra estropeado. La cosa es que sube y tiene burbujitas tal y como dice el video. El aspecto es bueno y he hecho todo tal y como decia el video... no se que hacer si tirarla o seguir refrescandola aver que pasa. Que opinais?
GRACIAS
- charapa
- Mensajes: 79
- Registrado: Vie 22 Feb, 2013 15:55
- Ubicación: Cuevas de San Marcos, Guaro,(Málaga)
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Hola AnnaPf Tienes mucha cnatidad de masa madre?? ve desechando y dejando solo unos 20 gr y sigue alimentandola...a lo mejor ese olor es porque tiene mucha...porque si tiene burbujas es porque está viva
Mi MM no fermenta cuando le añado la harina de trigo
He seguido la receta de Iban Yarza de MM y los tres primeros días fue genial. El problema empezó cuando le añadí la harina de trigo, es decir, en el cuarto día. Cuando le puse la harina de trigo no subió nada las burbujas que se habían formado los días anteriores desaparecieron y ahora la masa esta sin burbujas. Se supone que en el día que añades la harina de trigo sube y luego baja, y en el ultimo día crece hasta doblar su volumen si no me equivoco.No sé que hacer, por favor ayuda!
¿se muere la masa madre?
Hola. He visto un video de Iban donde dice que, al hacer la masa madre, recién al segundo día debemos quitar masa y agregar harina y agua. Yo no pude dejar pasar mas de 1 1/2 día ya que, casi había doblado su volúmen. Lo que hice fue sacarle 5 cucharadas de masa y le agregué solo 2 de harina y un poco de agua. Después de unas 12 / 15 hs, esta ya casi se salía del bote, (tener en cuenta que cuando preparé la primera masa, ocupaba solo 1/3 del bote). Al ver que crecía tanto y tan rápido, cambié el bote de lugar, estaba en la cocina y lo lleve a otro sitio no “tan cálido”. Al cabo de unas horas la masa descendió. Luego volví a hacer la operación de quitar masa, poner harina y agua. Han pasado más de 24 hs, he vuelto a llevar el bote a la cocina pero la masa ya no sube. Que debería hacer? Muchas gracias.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Perdonar por la pregunta de novato, y mas si esta contestada. Estoy en el cuarto dia de la masa madre de Dan leppard, hasta ahora se combina harina de trigo con la de centeno, y ahora se opta por blanquearla y solo con trigo. Mi pregunta es si es viable aprovechar que se desechan los 3/4 de ella, para realizar dos masas madre una con centeno, y otra como la original de leppard.
Re: Cómo hacer masa madre. ¡En vídeo! y con preguntas frecue
Sí que puedes Pazzie.
Tendrás, si quieres, una para panes blancos y otra para panes integrales.
Aunque esto sólo es si quieres. No hay ninguna norma que diga que pan blanco va con MaMa blanca e integral con integral
Tendrás, si quieres, una para panes blancos y otra para panes integrales.
Aunque esto sólo es si quieres. No hay ninguna norma que diga que pan blanco va con MaMa blanca e integral con integral
