Hola a tod@s, como ya he puesto en mi presentación he entrado en este maravilloso mundo del pan primero por necesidad ya que mi mujer es intolerante a trigo, avena, cebada, malta y maíz........así que como comprenderéis estábamos en un infierno para conseguir un pan que no le provocara molestias intestinales o digestivas que no eran pocas, en la panadería de abajo de casa nos vendían un pan según ellos 100% espelta, a unos precios un poco "especiales", que cada vez que comía resulta que seguía con molestias, después de varios meses de asegurarnos que era 100% espelta les pedimos la caja donde les llegaba el pan y resulta que además de ese "100%" de espelta llevaba malta liquida y avena......

, por lo que nuestra inmersión en el pan casero fue por pura necesidad, pero ahora ya es cuestión de "orgullo", vamos que le he pillado el gustillazo, bueno no me enrollo más, a lo que iba....
Descubrí el vídeo de Iban con Jorge en Robinfood, del pan de centeno 100% con masa madre, el primer pan lo seguí al pié de la letra solo que en el ultimo paso en vez de usar harina de centeno refinada, la usé integral pero las cantidades usadas fueron las mismas, lo que me encontré es que el pan resultante:
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x60 ... 4/zqnv.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/11/drt7.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x60 ... 9/g9h3.jpg
Estaba buenísimo, a siempre me ha gustado el sabor característico del pan de centeno, y este lo tenía, pero al desmoldarlo lo encontré que estaba húmedo por fuera y la miga aunque yo considero que estaba hecha, también estaba húmeda, yo lo achaqué a que al usar harina integral en todo el proceso, esta no absorbía la humedad como la refinada, por lo que en mi ultimo "experimento" rebajé la cantidad de agua del ultimo paso, la receta total es esta:
50 gr de MM
200 gr de harina de centeno integral
200 gr de agua
estas cantidades las dejé fermentar por la noche 12 horas
después de las 12 horas saqé 50 gr y los gurdo en la nevera, añado al resto de la masa:
400 gr de harina de centeno integral
400 gr de agua
lo dejo 4 horas a temperatura ambiente, tras la 4 horas añado:
1000 gr de harina de centeno integral
200 gr de harina de espelta integral por que me quedé sin la de centeno
930 gr de agua.
la cantidad resultante la dividí en tres moldes, como si no????
uno redondo de pastelería a cuya porción de masa le añadí un poco de mezcla de frutos secos
el segundo un molde alargado de plumcake que usé en el primer pan
el tercero el molde de una panificadora que nos regalaron estas navidades
El resultado fueron tres panes que siguen estando buenísimos pero que sigo encontrando húmedos al desmoldar a pesar de haber rebajado la cantidad de agua, la miga sigue pareciéndome que aunque está cocida parece húmeda en exceso, os adjunto las fotos de estos ultimos tres panes:
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x60 ... 0/cyxr.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/9/1qyn.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/46/66p3.jpg
http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/34/vjvv.jpg
El más grande es el la panificadora, encuentro que esta dora en exceso el exterior y aún así el interior sigue húmedo.
Mis preguntas después de todo este mamotreto son:
He leido en algún post que las harinas integrales absorben mas agua?, no debería ser al contrario? el salvado no es precisamente impermeable?
Que os parece la relación harina agua de la ultima receta?
La masa madre que he guardado en la nevera, el primer refresco siempre ha de ser de 12 horas? o depende del cantidad de harina y agua que le añada? teniendo en cuenta que el pan lo hago casi cada dos-tres dias el primer refresco debe ser de 12 horas?
Y por el momento la ultima, seguro que mas adelante volveré a dar el "coñazo" pero es que esto de hacer pan ARTESANAL, es adictivo de narices, jeje, Iban, si quisiera hacer la pizza que haces con Jorge en Robinfood, la de pizza para los que nunca harían pizza, que también haces Lahmacun.... si quisiera hacer esa masa con mi masa madre y harína de espelta integral, que cantidades me recomiendas.
Gracias a tod@s de antemano aunque solo sea por haberos leído este pequeño Don Quijote.
