¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
robert panforte
Mensajes: 58
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 21:44

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por robert panforte »

Hola a todos,les cuento que en un pueblo cerca a donde vivo existe un pan muy particular que tiene un relleno de garbanzo,arveja verde y algun tipo de aderezo a base de algunas verduras,todo molido y la verdad sabe rico,acá les pongo las fotos por si alguien sabe como se llama.Perdon por las malas fotos,pero no tenia mi camara cerca :oops: .Saludos.

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Tigre de Bengala
Mensajes: 3
Registrado: Jue 07 Jun, 2012 22:45

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Tigre de Bengala »

Panes de Asturias, una foto más del mítico bollo 'preñao' y bueno, en la foto de abajo pues ya se ve, una selección buena de panes ;I
Adjuntos
phpeGoHoJAM.jpg
phpeGoHoJAM.jpg (31.98 KiB) Visto 16429 veces
phptIWbm4AM.jpg
phptIWbm4AM.jpg (35.42 KiB) Visto 16429 veces
marivis
Mensajes: 2
Registrado: Dom 30 Sep, 2012 18:53

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por marivis »

Acabo de llegar, de presentarme y me estreno en esta maravillosa entrada... Tengo la suerte de haber crecido ligada a un pueblecito de Segovia, el de mi madre...mi niñez está unida a cosas maravillosas y una de ellas es el pan, ese "peázo" hogaza que hacía el panadero del pueblo de al lado... el dulce recuerdo de mi abuelo Jesús o mi abuela Matea cortando una rebanada y llenándola de cosas buenas para la merienda...
roichiman
Mensajes: 3
Registrado: Vie 15 Mar, 2013 13:07

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por roichiman »

Hola, soy nuevo!

Soy de Ferrol, una zona con un pan autóctono que es una auténtica maravilla, en especial, el Pan de Neda. Hacen varios tipos de pan en este pueblo, pero el más "enxebre" es el de trigo del país, que creo que lleva un poco de centeno, en forma de hogaza (bolo) o rosca (bola).

Imagen

El alveolado es irregular y bastante generoso, con una miga húmeda. La corteza no es muy crujiente cuando el pan madura, pero es uno de esos panes que aguantan una semana. El secreto, dicen, es el agua del río de la zona, el manantial de Belelle, aunque se le suma el uso (en una parte) de harinas autóctonas, que añaden (sumado al centeno) ese tono grisáceo típico de ciertos tipos de pan que solemos llamar "gallegos".

Imagen

Al ser un pan muy hidratado, pues lleva las técnicas artesanales que este tipo de masas requieren en su amasado, fermentación y formado. La cocción es en horno de leña de piedra (tradicionalmente), y el clima húmedo favorece también las condiciones que se dan durante el horneado.

Imagen

Son sólo unos pocos obradores los que ofrecen el pan con el "sello", también es muy pequeña esta parroquia. Tanto esta zona como el Valle de Esmelle, en los alrededores de Ferrol, tienen una tradición histórica de la que destaca el que Ferrol fuese el principal puerto militar del estado durante los siglos XVII y XIX. Estas dos zonas agrícolas dispensaban con sus cultivos de trigo, sus molinos y sus hornos, de las provisiones que los marineros necesitaban en alta mar, y aún conservan muchos molinos comunales de la época (en el Valle de Esmelle hay más de veinte, creo), además de que muchas casas tradicionales disponen de hornos de piedra construidos para hacer pan.

Imagen

En Neda sí se ha mantenido la tradición panadera (en Esmelle se quedó relegada al ámbito familiar), y la Fiesta del Pan de Neda es la fiesta más importante del pueblo (primer domingo de septiembre). También hay buen pan con la misma tradición en las zonas de Perlío y San Sadurniño, aunque de ahí no puedo decir mucho porque me queda más a desmano y no hay mucha información en internet (tendré que hacer investigación de campo).

Imagen

Así que ya sabéis, si por un casual vais a Galicia, el pan es muy variado y bueno. Más allá del Pan de Cea hay multitud de zonas productoras con tradición propia que muy poco tienen que envidiarle al pan con denominación de origen. Recomiendo especialmente el de Neda, es una pura delicia si te gusta este tipo de pan "de agua". Además, la zona de Artabria tiene las playas salvajes más bonitas de toda Galicia, y San Andrés de Teixido, y Estaca de Bares, y la ría de Cedeira, y la ría de Ortigueira...

Imagen

Saludos!
Avatar de Usuario
QUINTILIANAE
Mensajes: 15
Registrado: Lun 16 Sep, 2013 10:38

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por QUINTILIANAE »

frangullaspolochan escribió:Cuando éramos pequeños a veces nos compraban un cornecho a cada uno de los críos cuando acompañábamos a comprar el pan. Nos encantaba.
Es un panecillo de masa blanca con una forma peculiar.
Supongo que no son difíciles de formar pero yo lo intenté una vez y me salió un churro.
Mmmmm ¡Qué recuerdos! Cuando era pequeña me compraban todos los días un cornecho para el recreo. Este verano en Ferrol oliendo una panadería me transportó literalmente a aquel sabor y a aquel olor. He localizado un pequeño vídeo sobre su formación. Espero que os sea útil http://www.youtube.com/watch?v=8qm4g51gt1w
Avatar de Usuario
QUINTILIANAE
Mensajes: 15
Registrado: Lun 16 Sep, 2013 10:38

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por QUINTILIANAE »

roichiman escribió:Soy de Ferrol, una zona con un pan autóctono que es una auténtica maravilla, en especial, el Pan de Neda.
Bienvenido paisano, que suerte tenemos de haber probado estos magníficos panes :P :P :P ¡Creo que nos vamos a divertir mucho en este foro!
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Miolo »

QUINTILIANAE escribió:Cuando era pequeña me compraban todos los días un cornecho para el recreo. Este verano en Ferrol oliendo una panadería me transportó literalmente a aquel sabor y a aquel olor. He localizado un pequeño vídeo sobre su formación. Espero que os sea útil http://www.youtube.com/watch?v=8qm4g51gt1w
Llego tarde, pero muchas gracias, Quintilianae! :)
Yo también comí esos cornechos de pequeño, y me ha gustado saber cómo se forman. Los haré algún día.
Selenita
Mensajes: 4
Registrado: Mié 05 Feb, 2014 16:59

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Selenita »

De mi pueblo no tengo muchos recuerdos, porque siempre ha sido pan más bien del monton...
Mis recuerdos son del pan moreno de Algeciras, donde veraneamos, un pan de miga compacta y muy pesado. La harina es oscura, como tostada. Es muy rico para tostadas.
Mi pareja es de Écija, y de allí destacar los molletes, no los de Antequera que me parecen un producto comercial, sino los molletes ecijanos. Tostados enteros, sin abrir y luego con aceite de oliva... es un manjar!! Una miga muy muy suelta y una corteza crujiente. Deliciosos!!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Izaskun »

Selenita escribió: de Écija, y de allí destacar los molletes, no los de Antequera que me parecen un producto comercial
¡Homenomedigaseso Selenita! :)

Los molletes de Antequera pueden ser un producto comercial, claro que sí, pero pienso que lo serán tanto como los de Écija que se produzcan comercialmente también.
Tanto los unos como los otros si se elaboran de manera artesanal y con productos de calidad, en el fondo yo no creo que sean tan diametralmente opuestos, pues los ingredientes vienen a ser los mismos.... aunque mi opinión no cuenta apenas, es sólo una apreciación, pues los auténticos molletes autóctonos de ambas localidades yo no los he catado nunca.

Te invito a que pases y veas la preciosidad de Molletes de Antequera(o estilo Antequerano) caseros que horneamos por aquí¡ Te puedo asegurar que estos sí que son auténticamente artesanos y riquísimos y posiblemente, ninguno de ellos haya sido horneado ni en Écija ni en Antequera.
Son cada vez más internacionales :D

* Si nos das la receta ecijana seguro que la probamos :) ¡Ala chic@s, que Selenita ya nos has dado otra idea buenísima para experimentar! :D
Selenita
Mensajes: 4
Registrado: Mié 05 Feb, 2014 16:59

Re: ¿Cómo es (o era) el pan de tu pueblo?

Mensaje por Selenita »

Hola!!
Encantada Izaskun!! la verdad es que supongo que los que haces en casa, sean de Antequera, de Écija o de la Conchinchina estarán mucho más buenos, pero no es a lo que yo me refería. Supongo que en Antequera quedarán también panaderías de toda la vida que harán sus molletes artesanalmente.
Lo que ocurre es que los de Antequera los puedes comprar en cualquier supermercado, de toda España, y ésos tienen de casero lo mismo que yo de china. La diferencia con los de Écija es que la producción de éstos no ha salido de Écija. Las empresas que los hacen, aunque ya no sean panaderías artesanas, distribuyen para el pueblo, y para algún comercio online (os paso un enlace por si os quedáis con las ganas de comparar: http://www.hechoenandalucia.net/9-molle ... rande.html )y no han perdido ese hacer artesano.
La receta no la sé... ni creo que ningún ecijano. Pero le preguntaré a la abuela de mi pareja, viuda de panadero, por si ella conserva algo de las recetas de su marido (que los hacía). Pero me da que llevan por fuera sémola de trigo duro.
Os paso también un enlace, para que veáis que no soy yo la única que pienso así...
http://blogs.elpais.com/gastronotas-de- ... rdido.html

Saludos!!
Cerrado