Hola, soy nuevo!
Soy de Ferrol, una zona con un pan autóctono que es una auténtica maravilla, en especial, el Pan de Neda. Hacen varios tipos de pan en este pueblo, pero el más "enxebre" es el de trigo del país, que creo que lleva un poco de centeno, en forma de hogaza (bolo) o rosca (bola).
El alveolado es irregular y bastante generoso, con una miga húmeda. La corteza no es muy crujiente cuando el pan madura, pero es uno de esos panes que aguantan una semana. El secreto, dicen, es el agua del río de la zona, el manantial de Belelle, aunque se le suma el uso (en una parte) de harinas autóctonas, que añaden (sumado al centeno) ese tono grisáceo típico de ciertos tipos de pan que solemos llamar "gallegos".
Al ser un pan muy hidratado, pues lleva las técnicas artesanales que este tipo de masas requieren en su amasado, fermentación y formado. La cocción es en horno de leña de piedra (tradicionalmente), y el clima húmedo favorece también las condiciones que se dan durante el horneado.
Son sólo unos pocos obradores los que ofrecen el pan con el "sello", también es muy pequeña esta parroquia. Tanto esta zona como el Valle de Esmelle, en los alrededores de Ferrol, tienen una tradición histórica de la que destaca el que Ferrol fuese el principal puerto militar del estado durante los siglos XVII y XIX. Estas dos zonas agrícolas dispensaban con sus cultivos de trigo, sus molinos y sus hornos, de las provisiones que los marineros necesitaban en alta mar, y aún conservan muchos molinos comunales de la época (en el Valle de Esmelle hay más de veinte, creo), además de que muchas casas tradicionales disponen de hornos de piedra construidos para hacer pan.
En Neda sí se ha mantenido la tradición panadera (en Esmelle se quedó relegada al ámbito familiar), y la Fiesta del Pan de Neda es la fiesta más importante del pueblo (primer domingo de septiembre). También hay buen pan con la misma tradición en las zonas de Perlío y San Sadurniño, aunque de ahí no puedo decir mucho porque me queda más a desmano y no hay mucha información en internet (tendré que hacer investigación de campo).
Así que ya sabéis, si por un casual vais a Galicia, el pan es muy variado y bueno. Más allá del Pan de Cea hay multitud de zonas productoras con tradición propia que muy poco tienen que envidiarle al pan con denominación de origen. Recomiendo especialmente el de Neda, es una pura delicia si te gusta este tipo de pan "de agua". Además, la zona de Artabria tiene las playas salvajes más bonitas de toda Galicia, y San Andrés de Teixido, y Estaca de Bares, y la ría de Cedeira, y la ría de Ortigueira...
Saludos!