Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Madaleno
Mensajes: 265
Registrado: Vie 22 Feb, 2013 16:47
Ubicación: Madrid, ciudad mediterránea.

Re: Cómo se cubre el roscón o pan

Mensaje por Madaleno »

Leti_abc escribió: formado el roscón y pincelado cómo se tapa.
Una vez formado lo pincelo con huevo, lo pongo en la bandeja del horno, lo meto en el idem para que no le de el aire, y le pongo unos 40º dos horas, para el segundo levado.
No lo tapo con nada.
Metido en el "armario distinguido" crece lo suficiente en esas dos horas, a cubierto de "malas influencias externas", y luego, mientras se calienta el horno hasta los 180º, lo saco, sigo con el segundo pincelado, almendrado y azucarado de adorno.El resto ya sabes...
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

Lo más práctico para tapar las masas es con un film un poco engrasado.
Avatar de Usuario
Madaleno
Mensajes: 265
Registrado: Vie 22 Feb, 2013 16:47
Ubicación: Madrid, ciudad mediterránea.

Re: Mi roscón se ha agrietado en el horno.

Mensaje por Madaleno »

Leti_abc escribió: se me ha agrietado todo alrededor. No sé cuál puede ser la causa.
A mi me ha pasado eso cuando he usado una levadura "estropeada, o poco activa", y al no desarrollarse adecuadamente la masa ha acabado abriéndose por todas partes tras el horneado.

Supongo que con todos los ingredientes en condiciones debe salir algo como esto...
Alguien me dirá que ya puse esas fotos en 2012, pero creo que sirven un poco de muestra
Roscón horneado 1.JPG
Roscón horneado 1.JPG (153 KiB) Visto 3985 veces
Imagen
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

Madaleno escribió:Alguien me dirá que ya puse esas fotos en 2012,
No Madaleno sólo que si son fotografías ya colgadas anteriormente, al volver a repetir el gesto, no tiene que ser otra vez como adjunto (el foro no tiene una capacidad ilimitada....) sino que con copiar la URL de la imagen y pegarla después entre los corchetes Img se evita sobrecargar el sitio con adjuntos (repetidos) de manera extra.
Leti_abc
Mensajes: 9
Registrado: Mié 05 Feb, 2014 15:00

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Leti_abc »

Gracias por contestar Madaleno. Pues la levadura estaba bien, nueva de paquete y dentro de la fecha de caducidad. Así que no creo que ese sea el fallo. Cuando forme el roscón y lo puse a leudar en el horno (frio, pues no lo calenté) tapado con papel filme, pues no subió apenas nada y eso que lo dejé tres horas. También he de decir que hace frio y la cocina templada templada no está. Cuando lo saque del horno frio y le quite el film, pues estaba pegado a la masa y al sacarlo tiraba de ella por arriba desgarrándola un poco. No sé, en qué me equivocaría. ¿es necesario tapar el roscón formado que ha sido pincelado con huevo al ponerlo a fermentar? ¿con qué? Me gustaría que alguien me aclarase esto. No sé si es lo mismo taparlo con film o con paño o no taparlo. Si se tapa con un paño, se pringa de huevo y el paño podría impedir que levase ¿no?. Y si se tapa con filme, se pega a la masa y luego no se despega con facilidad. Estoy en un mar de dudas con todo esto porque la gente lo hace de varias formas y no sé qué hacer.
También hay gente que el segundo levado (con el roscón formado) lo hace con el horno caliente a 40 grados y lo tapa con filme. ¿Pero eso no calienta el plástico y puede ser tóxico?
Vamos que mis dudas son sobre como tapar la masa exactamente. El roscón agrietado lo hice ayer y hoy está duro. Necesito ayuda please. Quiero hacerlo bien.
Gracias por las respuestas.

Gracias Izascun por tu respuesta también. ¿pero el film aceitado no afectaría a la masa dándole un sabor no deseado o afectando a un adecuado desarrollo de la masa?

También pienso si al echarle 130gr de azúcar en lugar de 80gr como Ibán pues hemos agotado y matado la levadura. Es que con 80gr me parece soso para mi gusto. En fin...
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por PANFANATIC »

Leti_abc escribió:Gracias por contestar Madaleno. Pues la levadura estaba bien, nueva de paquete y dentro de la fecha de caducidad. Así que no creo que ese sea el fallo. Cuando forme el roscón y lo puse a leudar en el horno (frio, pues no lo calenté) tapado con papel filme, pues no subió apenas nada y eso que lo dejé tres horas. También he de decir que hace frio y la cocina templada templada no está. Cuando lo saque del horno frio y le quite el film, pues estaba pegado a la masa y al sacarlo tiraba de ella por arriba desgarrándola un poco. No sé, en qué me equivocaría. ¿es necesario tapar el roscón formado que ha sido pincelado con huevo al ponerlo a fermentar? ¿con qué? Me gustaría que alguien me aclarase esto. No sé si es lo mismo taparlo con film o con paño o no taparlo. Si se tapa con un paño, se pringa de huevo y el paño podría impedir que levase ¿no?. Y si se tapa con filme, se pega a la masa y luego no se despega con facilidad. Estoy en un mar de dudas con todo esto porque la gente lo hace de varias formas y no sé qué hacer.
Tu misma te contestas....hace frio en tu cocina.

También hay gente que el segundo levado (con el roscón formado) lo hace con el horno caliente a 40 grados y lo tapa con filme. ¿Pero eso no calienta el plástico y puede ser tóxico?
Vamos que mis dudas son sobre como tapar la masa exactamente. El roscón agrietado lo hice ayer y hoy está duro. Necesito ayuda please. Quiero hacerlo bien.
Gracias por las respuestas.

Gracias Izascun por tu respuesta también. ¿pero el film aceitado no afectaría a la masa dándole un sabor no deseado o afectando a un adecuado desarrollo de la masa?

También pienso si al echarle 130gr de azúcar en lugar de 80gr como Ibán pues hemos agotado y matado la levadura. Es que con 80gr me parece soso para mi gusto. En fin...
Yo hago la primera fermentacion en nevera, reduciendo la levadura en bastante cantidad. Y la segunda pincelo, tapo con film aceitado, que en absoluto pasa sabor a la masa y lo dejo levar en mi cocina a 22º, y hay veces que tarda como seis horas. Asi que paciencia, si quieres sabor y buen resultado..
Probablemente si se te queda duro al dia siguiente es por dor razones, falta de amasado y exceso de levadura
Que harina usas???
Ah y hablas de sacarosa....para mi eso es un edulcorante no azucar, Me lo aclaras por favor
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por juantxo »

Leti_abc escribió:¿es necesario tapar el roscón formado que ha sido pincelado con huevo al ponerlo a fermentar?
No es necesario.
Leti_abc escribió:Si se tapa con un paño, se pringa de huevo ..... Y si se tapa con filme, se pega a la masa ....

Si optas por tapar la masa todo esto lo puedes evitar. Tienes un molde desmoldable? Si lo tienes quitale la base, pon el aro alrededor de la masa, plástico o trapo por encima ... y yasta ;) . Ni se pegara ni se pringara.
Que no tienes molde, pues pones unas tablillas o lo que sea alrededor de la masa y la cubres ;)
No me parece una exageración la cantidad de levadura que has usado. Si le das el tiempo suficiente a las fermentaciones no tendría porque estar duro al día siguiente, si algo más seco, pero duro no.
Leti_abc escribió:80gr me parece soso para mi gusto
Para mí también, pero 130 .... muxo, no? :P
Animo!!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

PANFANATIC escribió:hablas de sacarosa....para mi eso es un edulcorante
Sacarosa = Azúcar común ;)
Leti_abc
Mensajes: 9
Registrado: Mié 05 Feb, 2014 15:00

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Leti_abc »

Gracias por comentar Panfanatic. Pues el amasado lo hice bien, ya que la masa la dejé lisa, brillante y suave como dice Ibán y amasé más de media hora, que fue lo que tardó la masa en ponerse así. ¿mucha levadura? 10 gramos en total para los 430gr de harina no es mucha, sino escucha a Ibán. La sacarosa es el azúcar de mesa, no la confundas con la sacarina que es un edulcorante. No sé, a mí me da que es la fermentación lo que ha fallado o mucho azúcar, que pena que Ibán no pueda aconsejarme, nada como las manos de un panadero je.

Juantxo. No me parece mucho azúcar porque por encima del roscón sólo le hecho fruta escarchada. ¿cómo sabes la temperatura de tu cocina? Gracias.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta de diciembre - Roscón de reyes - ¡Participa!

Mensaje por Izaskun »

Con la adición de una pequeña cantidad de azúcares la fermentación se desarrolla más rápidamente, pero a medida que se va aumentando la dosificación la fermentación se ralentiza y con un exceso puede incluso paralizarse debido al aumento progresivo de la presión osmótica. De tal forma que cuando se aumenta la cantidad de azúcar de una receta es conveniente añadir algo más de levadura (sin pasarse de rosca, claro)
Cerrado