Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Mahler79 escribió:Gracias Izaskun y MMF! La harina que utilizo es integral de trigo (245grs) y panificable (15grs), agua (280-300grs), miel (35grs), sal (7grs) y 3 cucharadas de postre de levadura química (15ml), aunque tengo la sospecha que tendria que añadir un poco mas de royal, pues las cucharadas más bien son de café...
Hola Mahler79, no sé si puedo ayudarte porque no sé qué es lo que falla, pero te cuento cómo lo hago yo: he preparado pan de soda un par de veces y salió bien así. En mi caso, en vez de usar levadura química (Royal) usé bicarbonato (1 y 1/2 cucharadita para 400 g de harina). Para que esto funcione hay que añadir algo ácido a la masa, que en muchas recetas es buttermilk; como yo no tengo dónde comprarlo me apaño con leche y unas gotas de limón, pero puede ser también yogur diluido. Ya sé que ésta es otra receta diferente a la tuya y que muchas ponen levadura química y nada más, pero si te sigue fallando la fórmula ésta es otra opción.
(Por cierto que remirando tu fórmula me parece que hay mucho líquido para esa cantidad de harina, ¿no?)
desayunando escribió:(Por cierto que remirando tu fórmula me parece que hay mucho líquido para esa cantidad de harina, ¿no?)
desayunando, es la receta que viene en el libro, 107-110% de hidratación...
Lo he intentado de nuevo, esta vez le he echado más polvos royal y he puesto la resistencia de abajo solo. Los últimos 10 minutos he puesto ambas. Parece que ha subido más... A ver que tal cuando lo abra....
_________________________________
Ya lo he abierto y nada un desastre. Un poco mas hecho pero goma al fin y al cabo. Ahora viendo una pagina de conversiones de medidas, veo que 3 cucharaditas de royal, que son 150ml equivalen a 15grs que viene a ser el paquete entero de royal. Diria que alguien lo dijo ya con anterioridad en este hilo... Así que la próxima vez probaré a tirar el sobre entero. Me está desesperando este pan... Tan fácil y tantos problemas!
Asunto resuelto. Hay un error en la receta del pan de soda del libro de Ibán(me lo ha confirmado él mismo). No son 15grs de harina panificable, son 105grs. Con razón no salia!! Mañana lo intentaré de nuevo!
Mahler79 escribió:Asunto resuelto. Hay un error en la receta del pan de soda del libro de Ibán(me lo ha confirmado él mismo). No son 15grs de harina panificable, son 105grs. Con razón no salia!! Mañana lo intentaré de nuevo!
Ya lo he hecho de nuevo y éste es el aspecto... Mucho mejor! veremos mañana el interior
Hola,
He intentado hacer 2 veces el pan de soda del libro de Ivan y de sabor y aspecto sale bien pero por dentro la miga queda como cruda. Sabéis cuál puede ser el problema? Gracias!!!
Buenas, estoy totalmente atascado con esta receta tan teoricamente sencilla del pan de Soda de Iban Yarza.
Lo he hecho hasta cuatro veces y en todas me ha quedado crudo por dentro. He seguido la receta en todas al pié de la letra, cambiando el tiempo de horneado en dos de ellas a más tiempo sin resultado satisfactorio.
Decir que estoy en Argentina, y uso el "polvo de horneado" que es el equivalente a la levadura Royal. También que uso el horno a gas y mido la temperatura con un termostato.
Alguien puede decir qué falla en este tipo de pan?
aboreal, no sé si viste que en el libro de Ibán (en la primera edición) habían algunos errores al redactarlo.
Si vas al primer mensaje del hilo de su libro, al final de todo pone:
Fe de erratas (nota del autor): a pesar de todo el trabajo y mimo puesto en su redacción, el libro no está a salvo de las inevitables erratas. Aquí se puede descargar un archivo con la fe de erratas.
Mira ese primer mensaje de MMF y al final verás que donde pone Aquí, es un enlace y te sale la lista de las erratas. Entre ellas esta este pan. En concreto la cantidad de harina. Mira que no sea eso .
No había hecho nunca este pan, pues siempre había creido que seria un pan insípido y basto. Pero la verdad es que me ha sorprendido su sabor y textura. El mío no se si será por la avena, pero tenía gusto a galletas, contrasta el exterior súper crujiente y la miga muy suave casi como de bizcocho.
Este parecía mas un postre que un pan, el próximo lo hago sin miel y con semillas y frutos secos.
Para probarlo he hecho un molde pequeño con estas medidas.
200 g de T150 a la piedra de Roca
25 g avena molida eco
25 panadera eco
250 g buttermilch
13 g de mantequilla fundida
13 g de miel
4,5 g de bicarbonato sódico
5 g sal
salvado de avena para espolvorear