Hecho a mano - The handmade loaf - Dan Lepard

Bibliografía. No sólo recetarios, sino todos los libros que puedan interesar a los amantes del pan; ya sean de técnica, historia, viajes, etc.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: The handmade loaf - Dan Lepard

Mensaje por frangullaspolochan »

Gusete escribió:Lo llevas de viaje, en el metro, en la mesilla de noche... No es un recetario, es muchísimo más. Y, encima, todos los panes que he hecho me han quedado de maravilla.
Coincido con el Lisensiado. Me encanta este libro; a veces lo abro al azar para releer cualquier cosa o simplemente por el gusto de ver las fotografías.

No soy muy de seguir recetas sino más bien de improvisar pero dos de los panes que he hecho más veces (y siempre con éxito) proceden de este libro: Simple milk loaf y Sour 100% rye bread.

Por cierto: la edición americana es igual que la británica pero con las temperaturas en Fahrenheit y con los pesos en onzas además de gramos.
Avatar de Usuario
Gusete
Mensajes: 587
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 19:45
Contactar:

Re: The handmade loaf - Dan Lepard

Mensaje por Gusete »

Prueba el walnut bread, es de mis favoritos. Se come solo, un verdadero problema... :D
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: The handmade loaf - Dan Lepard

Mensaje por frangullaspolochan »

Gusete escribió:Prueba el walnut bread, es de mis favoritos. Se come solo, un verdadero problema... :D
Tomo nota de la sugerencia pero ¡se me acumula la tarea!
... y pensar que antes, cuando no lo hacía en casa, apenas comía pan.
juan.andres
Mensajes: 34
Registrado: Mar 30 Mar, 2010 23:42
Ubicación: Valencia

The handmade loaf - Dan Lepard

Mensaje por juan.andres »

Tengo este libro hace unos meses y tengo que decir que estoy de acuerdo un poco con los dos ya que aunque el libro no es para los debiles de corazon, y las recetas son mas elaboradas que los panes basicos. A cambio ofrece unos panes que no encuentras en los libros habituales de sota, caballo y rey. o es necesario que hable de la ciabatta o de el pugliese ya que hay deenas de libros que ya lo hacen.

Yo he hecho varios pero me quedo con el Alsace load with Rye (pag 49). Es un pan inolvidable y si usas un vino medio decente, mejor todavia.

Definitivamente es un libro imprescindible para los que buscamos "algo mas"

Salu2
antoniobaker
Mensajes: 31
Registrado: Mié 14 Abr, 2010 20:34

Re: The handmade loaf - Dan Lepard (inglés)

Mensaje por antoniobaker »

Quzas el mejor libro hecho por un escritor/panadero...bueno baker como dicen por aca ingles.Interesantes recetas alrededor centro-east europe.
Solo dos cosillas echadas de menos....mas fotos step by step.
Y cuando va a realizar un libro con panes y dulces britanicos? de forma artesanal?YA EXTINGUIDOS!Como "cottage loaf",o "malt tin bread" o hotXbuns???.Espero que lo haga pronto....
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: The handmade loaf - Dan Lepard (inglés)

Mensaje por Ibán »

antoniobaker escribió:Y cuando va a realizar un libro con panes y dulces britanicos? de forma artesanal?YA EXTINGUIDOS!Como "cottage loaf",o "malt tin bread" o hotXbuns???.Espero que lo haga pronto....
Pues hace años que está preparando precisamente eso, un gran tratado sobre pan inglés :) De hecho, en Amazon ya puedes reservarlo :)
Avatar de Usuario
gillthepainter
Mensajes: 8
Registrado: Mié 07 Abr, 2010 18:28
Ubicación: cheltenham, inglaterra
Contactar:

Re: The handmade loaf - Dan Lepard

Mensaje por gillthepainter »

LaMaga escribió: Yo aprendí a hacer pan con Lepard porque todos los panes son infalibles
Estoy de acuerda, yo tambien.

Para mi, este libro es mi preferido, junto con "the artful vegan" por Eric Tucker (aunque no soy veg). Una ensenanza de pan.

Sobre cada pagina, descubrimos una razon fuerte, o sea una invitacion a hornear pan sabroso - a la izquierda tenemos una historia,
pues tenemos ayuda, sustitutos y una descripcion del resultado
y luego tenemos la receta - clara y facil - y la foto que deseamos reproducir.

Es una traza prospera, que falta unos libros.

Y el pan mejor que he intentando es "cobnut loaf with honey and grains" - (cobnuts son una nueza de la familia avellana, desde Kent, en las tiendas solamente durante el mes de Diciembre), utilizando avellanas

Que bueno era, con queso natoso:

Imagen
Deyrdre
Mensajes: 7
Registrado: Vie 14 May, 2010 20:46

Re: The handmade loaf - Dan Lepard (inglés)

Mensaje por Deyrdre »

Acabo de leer este libro (que por cierto compre a un precio muy tentativo en "The book depository" ;) ) y tengo sensaciones un poco contradictorias al respecto. Al principio hay unos errores pequeñitos en las descripciones, por ejemplo en el articulo de Ucrania pone Talena en vez de Kalina como nombre de "baya local" o en la ilustración de trenzado de una challah (o hala en el "local" :D ) pone que es una "paska", siendo que la paska real es lo mas parecido a lo que aparece como "the wheat loaf" en el articulo de Rusia (al lado de matzah, cual no se que tiene que ver con los panes rusos)... Son detalles sin mucha importancia, pero merman un poco la veracidad de lo que cuenta sobre las costumbres locales.
Por otro lado, los panes si salen y bien que salen! :D También las fotos son muy tentativas. Por eso, para mi, este libro lo veo como una inspiración cuando apetece hacer algo especial.
Saludos.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Hecho a mano - The handmade loaf - Dan Lepard

Mensaje por Ibán »

Subo este hilo debido a la reciente traducción de la obra, que se llama "Hecho a mano".

Imagen

En España lo ha publicado Leqtor Universal y The Glutton Club y ya se puede comprar directamente en su web. Y, dentro de poco, en librerías.
Imagino que esto suscitará que nueva gente que lo ha leído ya en español quiera comentar sus opiniones.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: The handmade loaf - Dan Lepard (inglés)

Mensaje por Ibán »

Deyrdre escribió:Acabo de leer este libro (que por cierto compre a un precio muy tentativo en "The book depository" ;) ) y tengo sensaciones un poco contradictorias al respecto. Al principio hay unos errores pequeñitos en las descripciones, por ejemplo en el articulo de Ucrania pone Talena en vez de Kalina como nombre de "baya local" o en la ilustración de trenzado de una challah (o hala en el "local" :D ) pone que es una "paska", siendo que la paska real es lo mas parecido a lo que aparece como "the wheat loaf" en el articulo de Rusia (al lado de matzah, cual no se que tiene que ver con los panes rusos)... Son detalles sin mucha importancia, pero merman un poco la veracidad de lo que cuenta sobre las costumbres locales.
Por otro lado, los panes si salen y bien que salen! :D También las fotos son muy tentativas. Por eso, para mi, este libro lo veo como una inspiración cuando apetece hacer algo especial.
Saludos.
Sobre lo que comentas de algunas erratas (o pequeños fallos) terminológicas, es cierto que hay alguna cosilla. No demaisado extraña, por otro lado, ya que Dan Lepard no habla todos los idiomas de los países donde fue, así que muchas de las palabras son transcripciones fonéticas (de hecho "Talena" en inglés suena mucho como "kalina"; de hecho, esta creo que se ha colado en la primera edición española). Por ejemplo, la transcripción española del famoso pan judío es "jalá", cualquier cosa como "chala, khala, etc." son pequeños fallos. Vaya, es un libro que incluye muchas cosas, así que estos detalles si que son un desafío. No obstante, en la web de Lepard hay un hilo abierto en el foro donde, con el tiempo, se van solventando o "afinando" este tipo de pequeños fallos.
Es curosio lo que comentas de que es un libro "para cuando apetece algo especial"; lo tengo bastante fresco ;) y a mí me parece un libro casi "de catecismo panarra", lleno de "ética panarra" (si la podemos llamar así) y de contenidos básicos, desde técnica hasta ingredientes y, lo que es más importante, amor por el pan y las gentes que lo elaboran. Todo el libro respira respeto por los ingredientes locales, por lo que hay a tu alrededor, por una aproximación cotidiana y respetuosa al pan, como alimento, como elaboración o como producto cultural. El abanico de recetas, técnicas e ingredientes presentados me cuesta encontrarlo en muchos libros publicados. Una de las grandezas de este libro, en mi humilde opinión, es precisamente que "las mata callando", sin grandilocuencia, sin alharacas, te va dando una tras otra clases de técnica, de ingredientes, etc. Pero vaya, todas las opiniones son buenas :)
Cerrado