Panes de Espelta. Receta marzo 2014

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Panartesano
Mensajes: 3
Registrado: Dom 05 Ene, 2014 19:53

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por Panartesano »

Aqui va mi pan.

Estaba haciendo masa madre de centeno, vi la receta del mes y refresqué con espelta integral y harina de fuerza y eso he usado a modo de prefermento como habia burbujitas...

Prefermento: una cucharada de proyecto de masa madre, un par de cucharadas de espelta integral y una de harina de fuerza, hidratar hasta bolita blanda y al frigo hasta el día siguiente. No tenia mala pinta.

Autolisis con 150 de espelta integral y 150 harina de fuerza ambas de Carrefour y 220 de agua. Amasado a lo bertinet y con la rasqueta y en el camino añadí 6,2 gramos de sal 3 de levadura, un pellizco de azucar y 4 gotas de limon.

Lo puse a levar en el horno ligeramente caliente y aquello fue un rayo, en dos horas había subido, así que el segundo levado se fue sin calefacción al tendedero, pero ni por esas, a las dos horas estaba arriba de nuevo y hasta con unas burbujotas que presagiaban sobrefermentación y además el horno todavia estaba frio.

Asi que visto esto he calentado en el microondas una cazuela especial para dorar cosas en microondas y en menos de diez minutos tenia el pan en el horno con la cazuela muy caliente partiendo de horno frio y puesto a 250º.

A los 25 minutos ha alcanzado la temperatura y aun ha subido el pan en el horno (esperemos que no esté muy ácido) y en 38 minutos estaba hecho. Se ha quedado una hora en el horno con la puerta semiabierta.

Aquí está:

Imagen

Sacado del horno pesaba 470 gramos.

Aqui va la miga con lo que queda hoy del pan:

Imagen

El pan tenia poca sal y en general le ha faltado sabor en general, la próxima ves lo hago con zumo de naranja y miel como esos panes fantasticos que andan en este hilo. El problema es que las comparaciones con mi torpeza serán más faciles, pero bueno.

Por lo demás nada ácido, la miga muy blandita y hace un cris- cris que está diciendo cómeme, aunque tenga poca sal. Han preferidoeste pan a la socorrida baguette de la tienda.
Última edición por Panartesano el Lun 10 Mar, 2014 19:26, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
micela
Mensajes: 549
Registrado: Vie 13 Ene, 2012 21:29

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por micela »

:o :o Jordipa con lo que me gustan los arándanos, que bueeeeeno tiene que estar eso¡

Yo ando féliz cual perdiz con el nuevo alijo de espelta que me agencié el pasado fin de semana. Está deliciosa¡¡ :D :D :D

Mi plan era hacer el pan siguiendo las indicaciones de paniquesillo, pero al final entre unas cosas y otras no fue así.
La receta quedó mas o menos así y el resultado me ha gustado, aunque tengo que probar sin retardar en frío.

Harina semiintegral 600g de espelta palentina :D , eco, biodinámica y molida a la piedra
MM al 100% de espelta: 300g
Zumo de naranja 125g
Agua 250g
Sal 13g
Malta 1g

Amasado con autólisis. Fermentación en bloque de 2 horas (20ºC) con 4 pliegues. Retardo en frío de 8 horas. Fermentación final de 6 horas a unos 18ºC. Horneado 55minutos con vapor.
Riiiiiiccoooo¡¡¡ :D
Adjuntos
Espelta 100% castilla verde.jpg
Espelta 100% castilla verde.jpg (117.47 KiB) Visto 11596 veces
miga 100%espelta Castilla verde.jpg
miga 100%espelta Castilla verde.jpg (92.15 KiB) Visto 11596 veces
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por Jon Kepa »

No lo había visto yo tampoco, muchas gracias por la aportación.

Saludos.
Avatar de Usuario
jordipa
Mensajes: 798
Registrado: Sab 17 Nov, 2012 22:24
Ubicación: Poble Nou, Barcelona

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por jordipa »

PanDoes escribió:
PanDoes,
Jordipa; Como dicho, mi siguiente proyecto será arándanos. Pero dime, se te ha quemado un poco o es el efecto arándano...
El mío, por la miel, se me ha quemado un poco. Tengo que estar más atento cuando la masa tiene dulce para que no se pasa de tostado.
lo dejé tostarse un poco de mas PanDoes. En la 1ra página verás otros no tan tostados, pero a mi me gusta el pan así :D
Avatar de Usuario
Abelsierra
Mensajes: 755
Registrado: Lun 07 May, 2012 16:52

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por Abelsierra »

Un pan 100% espelta, facilito.

- 400 gramos de harina de espelta integral

- 300 ml de agua

- 150 gramos de biga

- 11 gramos de sal

Hidratación total: 70%

Timing: Biga 20-24 horas a temperatura ambiente. Amasado y reposos 15 minutos. Fermentación en bloque 2 horas. Preformado. 30 minutos reposo. Formado. Fermentación final 1 hora. Horneado (depende del peso, 25 minutos para 2 piezas de 425 gramos, o 50 minutos para una pieza de 850 gramos).
Adjuntos
1239094_10202587103019532_1314558438_o.jpg
1239094_10202587103019532_1314558438_o.jpg (110.49 KiB) Visto 11536 veces
1660976_10202574025732608_162943664_n.jpg
1660976_10202574025732608_162943664_n.jpg (36.02 KiB) Visto 11536 veces
Avatar de Usuario
paniquesillo
Mensajes: 375
Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
Ubicación: Graná
Contactar:

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por paniquesillo »

Desde luego, Jordipa, lo de los arándanos es para subir nota. Qué panes más vistosísimos. Respecto la cantidad de vit C de naranjas ecológicas, ni idea. Hay gente que dice que sí (los que las compran/cultivan, claro), así que voy a ver si encuentro a alguien que se haya tomado la molestia de medir los niveles de vitC en un tipo de naranja y otra. Sí, son unos 56 mg por 100 ml de zumo.

Panartesano, después de tus vicisitudes panarias, ese pan tiene mu buena pinta. ¿Cómo quedó la miga?

Micela, qué alveolado.

Abelsierra, ¡cuánto tiempo!

A ver si mañana/pasado pongo mis seelen, que nos ha conquistado ese pan ...
Avatar de Usuario
Miriam771
Mensajes: 79
Registrado: Lun 10 Mar, 2014 19:36
Contactar:

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por Miriam771 »

Viendo el pan de Jordi yo tb me he animado y a pesar de que el suyo es mil veces mejor, yo también comparto el mío
Adjuntos
image.jpg
image.jpg (169.12 KiB) Visto 11463 veces
Chabela
Mensajes: 102
Registrado: Lun 16 Abr, 2012 8:45
Ubicación: Guadalajara

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por Chabela »

Uauuu.... por donde empiezo????
Gracias Paniquesillo por todo este estudio de la espelta. por tus aportaciones.
Me encanta la espelta, junto con el centeno son mis harinas preferidas.
He hecho la receta del libro de PAN de espelta y miel varias veces, siempre riquísimo, pero como una torta.... muchas de ellas..

Y hoy!!!! :))))))))) ¿podeis ver mi sonrisa????.
Sin utilizar amasadora, breve amasado bertinet, y zumo de naranja, y duplicando el prefermento para que fuera en el el 50% de la harina total del pan....
Voielaaaaa.


Prefermento: 326 agua
10 sal
1 levadura seca
500 Harina integral de Espelta del Rincón del Segura

Masa
377 agua
18 sal
5 levadura seca
500 harina semiintegral de espelta del Rincón del Segura
250 de harina panadera de El Amasadero
180 gr zumo de naranja
Todo el prefermento..

He mezclado todo.
2 bertineos con reposillos cortos, porque no me gustaba como estaba la masa
Reposo en bloque de 2 horas con pliegue a los 45 minutos
Formado en baneton sin preformado.
1 hora de 2 levado y al horno.

Riquisimo como siempre, ya que esta receta me gusta mucho. Pero con volumen y buen aspecto.
Adjuntos
espelta_naranja.JPG
espelta_naranja.JPG (56.56 KiB) Visto 11456 veces
Avatar de Usuario
paniquesillo
Mensajes: 375
Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
Ubicación: Graná
Contactar:

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por paniquesillo »

Miriam771, los arándanos han venido para quedarse. Qué combinación más gustosa ...
Y Chabela, qué hermosura. Ya puedes estar contenta, ya.
Os traigo aquí mis Schwäbische Seelen "de mi alma". Nos han conquistado en casa. El sabor no tiene nada que ver con la espelta integral, veo yo más diferencia entre los dos tipos de espelta que con el trigo normal blanco y el integral. Prefiero el sabor de la espelta integral, pero la finura de estos panes es algo digno de probar. Os animo a ello, de verdad que son muy fáciles de hacer. Ni siquiera hay que dar forma a las seelen, con sumergir bien las manos en agua y luego arrancar porciones, estirarlas un poco y colocarlas en el papel de horno, es suficiente. Fácil, fácil. Hay más fotos aquí.

Una corteza muy fina y crujiente; la miga, alveolada y sutil. Deliciosos.

La receta, talmente como indiqué al principio del hilo, con 75% de hidratación y 100% espelta blanca de El Amasadero. La segunda fermentación, 1 hora al fresquito (15C). Horno, 10 min a 230C con vapor, luego 10 min a 180C.
rsz_portada.jpg
rsz_portada.jpg (76.37 KiB) Visto 11447 veces
Un corte longitudinal para apreciar la finura de la corteza:
rsz_corte_longitudinal.jpg
rsz_corte_longitudinal.jpg (66.52 KiB) Visto 11447 veces
Y la miga:
rsz_miga_detalle.jpg
rsz_miga_detalle.jpg (69.25 KiB) Visto 11447 veces
Avatar de Usuario
jordipa
Mensajes: 798
Registrado: Sab 17 Nov, 2012 22:24
Ubicación: Poble Nou, Barcelona

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!

Mensaje por jordipa »

Miriam771 escribió:Viendo el pan de Jordi yo tb me he animado y a pesar de que el suyo es mil veces mejor, yo también comparto el mío
tafantastico!
Cerrado