
Panes de Espelta. Receta marzo 2014
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Sí, Psicoliz, fuera de la nevera. En la entrada de panarras.com tienes la información detallada. Y si no es integral, pues no pasa nada, para mi gusto no estará tan rico 

-
- Mensajes: 3
- Registrado: Dom 01 Jul, 2012 20:39
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Aquí va mi pan de espelta que acaba de salir del horno hace un rato. Para mí que ha subido poco y le noto además ese hueco arriba junto a la corteza. Oler, huele bien y saber no sabe mal, pero me hubiera gustado una hogaza más alta. Es casi 100% integral. En realidad es 60% porque tenía un resto de espelta blanca que he aprovechado. Las dos son de El Amasadero. Lleva 50 ml de zumo de naranja y 6 gramos de malta. Posiblemente el hecho de que no haya subido más sea por los tiempos de levado. He tratado de respetar los tiempos de la receta de Paniquesillo, pero las temperaturas ha habido que ir adaptándolas. En fin, salud a todos
Última edición por impanciente el Dom 16 Mar, 2014 0:12, editado 1 vez en total.
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Despues de pasar por presentaciones me atrevo a publicar mis primeras fotos del pan que preparé.
Lo he hecho en cazuela y como podéis ver el greñado ha fallado. EL sabor y textura en mi ponión ha sido más que aceptables.
Espero vuestras críticas, jeje



y una última en su ambiente habitual...

Un saludo
Lo he hecho en cazuela y como podéis ver el greñado ha fallado. EL sabor y textura en mi ponión ha sido más que aceptables.
Espero vuestras críticas, jeje



y una última en su ambiente habitual...

Un saludo
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Mi pan de espelta integral un 70% de esta harina ( del Amasadero )20%harina integral de trigo 10% de fuerza.
Hidratación del 75% con zumo de naranja (50g) y agua
Con mm de trigo integral al100% de hidratación
Primera fermentación en nevera por falta de tiempo, de 16h, atemperado y formado 2ª fermentación de 2 h.
Horno 250º con vapor los primeros 15m y bajando en tres veces hasta 210ª la temperatura.
50 m de horno
De sabor buenísimo y nada gelatinosa la miga alveolo no muy grande aunque hay veces que no se aprecia en el comienzo y si se nota mejor por la parte central , no lo he rebanado aún
Lo mismo me sorprende cuando llegue a la mitad .
Hidratación del 75% con zumo de naranja (50g) y agua
Con mm de trigo integral al100% de hidratación
Primera fermentación en nevera por falta de tiempo, de 16h, atemperado y formado 2ª fermentación de 2 h.
Horno 250º con vapor los primeros 15m y bajando en tres veces hasta 210ª la temperatura.
50 m de horno
De sabor buenísimo y nada gelatinosa la miga alveolo no muy grande aunque hay veces que no se aprecia en el comienzo y si se nota mejor por la parte central , no lo he rebanado aún
Lo mismo me sorprende cuando llegue a la mitad .
- Adjuntos
-
- image.jpg (152.91 KiB) Visto 12386 veces
-
- image.jpg (101.94 KiB) Visto 12386 veces
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Ricos panes, pardiez!
Impaciente, es verdad que tu hogaza podría haber subido más, aún así me parece linda.
Landatx, esa miga mola! Es todo espelta integral?
marialp, pues para haber hecho la primera fermentación en nevera, tu pan me parece fantástico.
Impaciente, es verdad que tu hogaza podría haber subido más, aún así me parece linda.
Landatx, esa miga mola! Es todo espelta integral?
marialp, pues para haber hecho la primera fermentación en nevera, tu pan me parece fantástico.
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Cómo se vota para el reto del mes siguiente...?? Soy nueva en esto!
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
En el apartado Recetas, arriba de todo, cuando faltan unos días para el próximo mes se abre un hilo para decir lo que nos gustaría y después para votar.Miriam771 escribió:Cómo se vota para el reto del mes siguiente...?? Soy nueva en esto!

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Gracias Cecília
por mas que buscaba no lo encontraba!

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
eppp!….muchas gracias por la info Paniquesillo!…que grande eres!… me voy a tener que pasar por sevilla a que me deis unas clases en la terraza de circe o algo asipaniquesillo escribió:KitKat, pues mira, lo de hacerlo en molde también es buena idea, así aumentamos repertorio!
Jordipa, he encontrado un trabajo donde aseguran que el contenido en vitamina C es mayor naranjas ecológicas (pero son naranjas sanguinas): Tarozzi y col. (2006) Antioxidant effectiveness of organically and non-organically grown red oranges in cell culture systems. Eur J Nutr. 45, 152-158.
También he leído otro que asegura que con los pomelos pasa igual, pero la diferencia, a mi entender no es que sea muy grande.

Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
felicidades!!!! eso es un panaco! y menuda miga!.. es de 10!jacint escribió:
Mi receta 500 g de espelta integral asturiana, 250 g harina blanca eco, 100 g fuerza eco, 300 g de masa madre(mezcla de trigo integral y fuerza), 465 g de agua, 105 g de zumo de naranja natural, 20 g de sal y 5 g de malta d.
Amasado muy corto y sin autolisis, siguiendo las indicaciones de panarras.com. Amasado francés 2 minutos, pero dándole fuerte para que se mezcle bien, 5 minutos de reposo y 2 minutos de amasado más. Reposo de 3 horas con pliegues en las 2 primeras horas y luego a la nevera 8-9 horas. Formar sin preformar y reposar unas 2 horas y media en los moldes antes de entrar en el horno.
Me ha gustado el resultado, se abre muy bien en el horno y los alvéolos aunque no son los que demandaba Jano, son aceptables. La miga queda muy tierna.