Me imagino que te refieres a las huellas dejadas por los banetones o moldes de fermentación, sobre todo si son de mimbre.Psicoliz escribió: Por cierto, ¿como se consiguen esos dibujos tan geniales con la harina que veo por aquí?
Panes de Espelta. Receta marzo 2014
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
- Psicoliz
- Mensajes: 13
- Registrado: Jue 30 Ene, 2014 20:58
- Ubicación: Palencia, Castilla y León
- Contactar:
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Oh si, no se me ocurrió que podía ser eso, gracias!
Aún no tengo ninguno, a ver si me puedo hacer con ello.
Aún no tengo ninguno, a ver si me puedo hacer con ello.
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Gracias a ti por la aclaración.soy Circe escribió: Quería decir a los panes 100% espelta INTEGRAL, gracias por ponerme sobre aviso,
Saludos,
Jose
- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Como no es un pan, sino magdalenas de espelta y mango, pongo los detalles en su hilo. Pensé que la harina de espelta, al ser flojilla, iría bien para magdalenas, y la verdad es que quedan muy suaves.

Última edición por paniquesillo el Sab 22 Mar, 2014 13:53, editado 1 vez en total.
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Muy buena pinta paniquesillo la espelta da mucho de si, sí.

No sé, no sé... Magdalenaspaniquesillo escribió:pongo los detalles en su hilo

- paniquesillo
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie 22 Nov, 2013 10:15
- Ubicación: Graná
- Contactar:
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Ooops. Gracias Izaskun, yastá corregido.
- Panciencia
- Mensajes: 463
- Registrado: Mar 22 Ene, 2013 17:00
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Pues tampoco es pan, pero si es 100% de espelta integral esta masa de galleta, que ha servido de base a una sencilla tarta de fresas, más detalles en el hilo de recetas reposteras .
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Hoy si,después, del desastre de la semana anterior tenia que volver a intentarlo.
400 g. de espelta blanca
200 g. de trigo media fuerza
270 g.de MM
300 g de agua
12 g de sal
fermentación 10 h. en nevera Toda la familia ha disfrutado del pan.
400 g. de espelta blanca
200 g. de trigo media fuerza
270 g.de MM
300 g de agua
12 g de sal
fermentación 10 h. en nevera Toda la familia ha disfrutado del pan.
- Adjuntos
-
- 60% espelta.jpg (78.26 KiB) Visto 11007 veces
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Oh la Espelta!!!!
Me encuentro este mes tras una temporadina sin entrar en el foro con este pan, que entrada la de Paniquesillo y que panes presentan los foreros.
para mi la Espelta siempre fue la Escanda, admito mi ignorancia y la denominación queda bien clara con la disertación del comienzo, pero es que a mi la Escanda me lleva a otros tiempos, a mi infancia en un pueblo donde las vegas con sus pequeñas parcelas estaban sembradas de este cereal, el rito de la cosecha manual en el verano, aquí en Asturias la Escanda es parte de nuestra cultura ancestral, por donde vayas encuentras panes de escanda en practicamente topdas las panaderias, 100%, mezcla con trigo blanco, diversos cereales.....
La Escanda es el pan ancestral, eral el pan delpueblo hasta no hace tanto, solo los "ricos" se podian permitir el pan blanco. algo que siempre oí contar a mis ancestros.
La Escanda esta en todas las ceremonias festivas de Asturias, lo habitual en las fiestas populares de casi todos los pueblos, es celebrar la Puya del Ramu, generalmente subasta pública de panes de Escanda y en una zona concreta, el concejo de Aller de donde soy originario, es tradición de sus fiestas comer un postre el Panchón, elaborado con pan de Escanda, este pan tradicional, es quizas uno de los panes mas antiguos que haya realizado, elaborado al horno sin horno, con un resultado final delicioso.

Ramu de Escanda

Panchón ya elaborado, producto final

Dentro esta la masa del pan de Escanda la pancha
Dentro de mi afan/afición panadera, la Escanda ocupa un lugar preeminente y habituialmente hago cada semana un pan que lleve Escanda en proporciones variables, casi siempre en > 50%, con resultados diversos, para mi gusto,tengo que decir, como espero me podais perdonar el rollo que os pongo, paso ahora a poner lo que se suele hacer en este foro, unas imágenes de dos panes con escanda hechos en estas dos últimas semanas.


Pan que llamo multiceral, MM de trigo y centeno, Espelta, Kamut y maiz, Trigo integral, Espelta > 50% hidratación en torno al 65%.


100% Espelta, con MM de Espelta, siguiendo practicamente la receta del inicio del hilo, aunque por motivos de díficil control, con tiempos de levado mas largos de lo que sería recomendables, el resultado final resulto sabroso no obstante.
Espero sepáis perdonarme la turra, pero me pudo la emoción
Me encuentro este mes tras una temporadina sin entrar en el foro con este pan, que entrada la de Paniquesillo y que panes presentan los foreros.
para mi la Espelta siempre fue la Escanda, admito mi ignorancia y la denominación queda bien clara con la disertación del comienzo, pero es que a mi la Escanda me lleva a otros tiempos, a mi infancia en un pueblo donde las vegas con sus pequeñas parcelas estaban sembradas de este cereal, el rito de la cosecha manual en el verano, aquí en Asturias la Escanda es parte de nuestra cultura ancestral, por donde vayas encuentras panes de escanda en practicamente topdas las panaderias, 100%, mezcla con trigo blanco, diversos cereales.....
La Escanda es el pan ancestral, eral el pan delpueblo hasta no hace tanto, solo los "ricos" se podian permitir el pan blanco. algo que siempre oí contar a mis ancestros.
La Escanda esta en todas las ceremonias festivas de Asturias, lo habitual en las fiestas populares de casi todos los pueblos, es celebrar la Puya del Ramu, generalmente subasta pública de panes de Escanda y en una zona concreta, el concejo de Aller de donde soy originario, es tradición de sus fiestas comer un postre el Panchón, elaborado con pan de Escanda, este pan tradicional, es quizas uno de los panes mas antiguos que haya realizado, elaborado al horno sin horno, con un resultado final delicioso.

Ramu de Escanda

Panchón ya elaborado, producto final

Dentro esta la masa del pan de Escanda la pancha
Dentro de mi afan/afición panadera, la Escanda ocupa un lugar preeminente y habituialmente hago cada semana un pan que lleve Escanda en proporciones variables, casi siempre en > 50%, con resultados diversos, para mi gusto,tengo que decir, como espero me podais perdonar el rollo que os pongo, paso ahora a poner lo que se suele hacer en este foro, unas imágenes de dos panes con escanda hechos en estas dos últimas semanas.


Pan que llamo multiceral, MM de trigo y centeno, Espelta, Kamut y maiz, Trigo integral, Espelta > 50% hidratación en torno al 65%.


100% Espelta, con MM de Espelta, siguiendo practicamente la receta del inicio del hilo, aunque por motivos de díficil control, con tiempos de levado mas largos de lo que sería recomendables, el resultado final resulto sabroso no obstante.
Espero sepáis perdonarme la turra, pero me pudo la emoción
Re: Receta Marzo 2014: Panes de espelta. ¡Participa!
Bueno, por fin vuelvo a participar con los panes del mes.
Creo que ya di las gracias por semejante entrada, tan detallada, tan trabajada. Mil gracias Paniquesillo . A mi me ha venido muy bien ya que tengo que panear con espelta, kamut o harinas sin gluten. Así que toda la información la he agradecido mucho.
He hecho un pan de espelta 100% integral. He seguido la receta que puso Soy Circe en su blog. Aunque parezca mentira ( a mi me lo parece
) la he seguido al pie de la letra.
Yo he trabajado con harina de espelta integral de Rincón del Segura.
Hasta el paso a paso de la receta he seguido. Bueno tuve que alargar un pelín la 1ª fermentación porque en el horno había otro pan.
Así que desde aquí también le doy las gracias a Soy Circe y a Maria Ballesteros (que no sé si es del foro, pero si del grupo de amigos del pan casero del fb) poqué utilicé su vídeo para el formado. Gracias a todo@s
Creo que ya di las gracias por semejante entrada, tan detallada, tan trabajada. Mil gracias Paniquesillo . A mi me ha venido muy bien ya que tengo que panear con espelta, kamut o harinas sin gluten. Así que toda la información la he agradecido mucho.
He hecho un pan de espelta 100% integral. He seguido la receta que puso Soy Circe en su blog. Aunque parezca mentira ( a mi me lo parece

Yo he trabajado con harina de espelta integral de Rincón del Segura.
Hasta el paso a paso de la receta he seguido. Bueno tuve que alargar un pelín la 1ª fermentación porque en el horno había otro pan.
Así que desde aquí también le doy las gracias a Soy Circe y a Maria Ballesteros (que no sé si es del foro, pero si del grupo de amigos del pan casero del fb) poqué utilicé su vídeo para el formado. Gracias a todo@s
