Hola, me llamo Ana y soy de Almería. Tengo 16 años y actualmente estoy haciendo un CFGM de cocina, aunque eché también una solicitud para el de pastelería.
Un saludo
Hola, soy Raquel, de Córdoba. Me encanta el buen pan; pero desgraciadamente, cada vez es más difícil encontrar uno que merezca la pena. Me gustan todo tipo de masas. Y, aunque tengo poco tiempo, disfruto viendo cómo otros hacen panes espectaculares en internet. Espero aprender mucho en este foro. Hasta pronto.
Hola a todos! Me llamo Cristina y soy de Madrid pero ahora mismo estoy viviendo en UK. Antes de venir aquí me diasgosticaron sensibilidad al gluten, así que aquí estoy! empezando a hacer pan y sin gluten. Los primeros mazacotes están por venir jajaja, preguntaré a los expertos, gracias!
holaa yo soy arabia de las palmas de gran canaria yo llevo años con la reposteria creativa aprendiendo en casa y todo lo ke sea reposteria bolleria y pan me encanta pues este año me desidi hacer un roscon nunca lo habisa echo pues buscando una receta buena me encontre con una de robinfood y su compañero ivan yarza estupendo profecional me encanto como lo esplica todo y consejos ke dava y trucos y me puse en marcha y me atrevi hise dos por si acasojiji y me salio de maravilla me kede ilusionando y me encantaria seguir haciendo pan y crear nuevos y me gustaria aprender de ustedes del foro que teneis experiencias,tengo una duda nunca e visto que la masa madre en reposo de 3 horas ya subio su bolumen y lo pongo en nevera y ala mañanaa lo vi mas subida ,no entiendo por ke sera y otra cosa quisiera saber cuando es el punto correcto de un buen roscon de una buena masa cuando se sabe?.
Hola!!! Soy Almudena y soy novatísima. Mi único acercamiento al pan ha sido a través de mi panificadora y, como reto para este año que acaba de comenzar, me he propuesto hacer pan con mis manitas. De momento estoy leyendo todo lo que pillo y viendo videos. Estoy contentísima de haber encontrado este espacio en el que poder consultar, preguntar, contar experiencias... en torno al fascinante mundo del pan. Encantada de conoceros.
Almu
Jesus Reyes, desde Jerez de la Frontera, en busca del sabor del pan que hacía mi abuela, mi madre y yo en una aldea de Galicia. Aquello si que era pan casero y rústico. Recogiamos el trigo, se molia en casa, se amasaba y se cocia en un horno de leña que había que calentar durante un día entero.
Pues eso, entre un bonito recuerdo, la cocina como afición y mucho tiempo libre, a por un pan rico me tiré. Hasta el punto que a los Reyes les he pedido un molino, pero no ha podido ser. Al menos me han traido diferentes tipos de harina.
Mi nombre es Alejandro, soy de Getafe y desde hace algún tiempo me meto en este foro para aprender, sin estar registrado.
Hace unos días me puse a hacer unos roscones para el día de reyes y tuve que tirarlos (mazacote ). Luego vi el video de iban, en robín food y ahora mismo os estoy escribiendo con un buen trozo de roscón al lado y un buen café. Fue entonces cuando supe que iban es administrador de este foro y he decidido registrarme.
Hola a todos,
He llegado aquí por recomendación de un amigo bastante introducido en el tema de la cocina, al que pedí consejo para hacer un róscon de reyes. Me aconsejó el vídeo de Iban en el programa de Robin Food, y a través de este vídeo atendí a la recomendación de visitar este foro. La primera impresión, con lo poco que sé, y por lo poco que he leído, ha sido inmejorable.
Desde hace mucho años tengo la impresión de que no como pan de verdad, lo compre donde lo compre, y me da verdadera lástima ver cómo mis hijos prefieren sus bocadillos con pan de molde (evitaré decir marcas) porque el pan que tienen en casa es una chapuza.
Alguna vez he intentado hacer mi propio pan con resultados bastante pobres, si bien es cierto que las fuentes de información a las que había acudido no daban muchas explicaciones, por lo que casi me había rendido.
Estas navidades me he bregado con esa receta de Iban para hacer roscón de reyes, y no me ha quedado del todo mal (manifiestamente mejorable por mi falta de pericia para manejar las masas). Espero ir mejorando el resultado a base de intentarlo.
Bueno, no os aburro más.
Saludos, y gracias a todos.
Hola a todos. Mi nombre es Alvaro Campos. Me aventure por primera vez a hacer pan casero en 2009, cuando vivia en Gales. Con metodos rudimentarios y conocimientos sobre el comportamiento de las levaduras a partir de fermentar hidromiel casera, no es hasta hace relativamente poco tiempo que me he molestado en comprarme un par de libros bien decentes y algo de material. La verdad que el cambio ha sido exponencial. Espero seguir disfrutando a traves de este foro y compartir experiencias.