Estoy de acuerdo con Iskasum, de que se necesitan más datos y lo más probable diría que es la harina.
Yo hasta ahora nunca habia tenido problemas de moho y creo que mi mm de centeno quedó contaminada con él luego de ese tiempo de reposo prolongado que le dí.
Es más calculo que esos hongos deben vivir en mi heladera.
Ahora lo que me pasa es que aunque la fui realimentando y utilizé sin problemas para hacer pan (tiene un gran poder de leudado) sigue apareciendo el moho gris en cuanto se queda un poco quieta. Decidi, ya que esta perdida, experimentar con mm menos hidratadas: tiré la mayor parte y con lo que me quedó hice una bola seca. Vamos a ver qué pasa.
Saludos
Pues al final acabé metiendo la mm en la nevera (antes de que apareciera el moho). A estado ahí cosa de una semana y no le ha salido.
Ayer la saqué de la nevera por la noche para hacer el refresco (con menos agua que otras veces) y la dejé fuera y hoy parece que todo marcha bien, tiene burbujitas y ni rastro de moho así que la intención es usarla hoy mismo y guardar el resto en la nevera.
Sigo sin tener ni idea de porqué puede salirle el moho. La harina la compre en una tienda de productos ecológicos, tenían mucha variedad de harinas, todas con el sello de agricultura ecologica. En cuanto a los refrescos, los hago cada 24h aproximadamente en un tarro con un pañuelo por encima, y lo dejo en una balda del salón lejos de fuentes de calor, pero también probé en la cocina que hace más calorcito y nada.
Cansada del moho que se formaba en mi mm de centeno decidí desecarla. Le agregué harina hasta poder darle forma de bolitas qeu puse al sol. Luego las guardé en una bolsa de tela. Hoy (dos meses despues) la voy a utilizar empezando por despertarla. Aqui pongo fotos del aspecto y tamaño de las bolitas.
Aqui la masa resucitada con harina integral y agua. Subió y bajó varias veces y con el calor que hace por aqui no se puede hacer pan. Pero mañana lo lograremos!!
Adjuntos
masa madre centeno resucitada.jpg (76.37 KiB) Visto 15398 veces
Gracias por el link Juantxo! En breve publico mi pan integral hecho al calor de este verano soporifero!! primer fementación 3 horas fuera de heladera y luego 20 horas en frio: salió rozagante, hecha una espumita... ahora fue a horno fuerte dentro de un molde que es donde ultimamente hago pan sin receta, con bastante agua y poco gluten. Levantó bastante bien así que creo que a la sobrefermentación la esquivé. Luego va foto!
Saludos
Necesito de vuestra ayuda... me he animado a hacer masa madre, con centeno y se ha producido una costra con moho blanco al segundo día. Es normal? Se me ha echado a perder?
Está a temperatura ambiente tapado con hermético. Y he seguido las reseñas del libro "pan casero - Iban Yarza "
Empiezo de nuevo o simplemente la rechazo y contínuo hasta el 6o día y a partir de entonces la conservo en frigo hasta que le de los refrescos pertinentes??
Hola jjoleyvale. Yo no tengo mucha idea pero me da que el problema es haberlo tapado hermeticamente...
Yo lo tengo con un trapo o papel de cocina por encima y ahi la tengo. Va poco a poco... solo lleva 3 dias
Hola companaderos, aquí mi primer post en esta gran comunidad.
Hace casi dos meses (28 de noviembre) intente mi primer pan 100% de centeno (que me salió mal, se bajó como si fuera un bizcocho, había corteza pero por dentro estaba crudo y abajo).
Por supuesto hice el proceso para conseguir el prefermento de la masa madre de centeno y de lo que me sobró guarde un bote en la nevera (en el cajón de abajo) y otro en el congelador. Y menos mal, porque el de la nevera lo acabo de sacar porque los reyes me han traido harina, entre ellas harina blanca de centeno (Rincon del Segura), y este es el aspecto que tiene. No se si es normal. No huele especialmente ácido ni putrefacto, pero no se, ¿cómo lo veis? ¿La desecho y revivo la congelada que tiene mejor aspecto?
Adjuntos
IMG_20150108_100428295.jpg (235.52 KiB) Visto 14541 veces
IMG_20150108_100514223.jpg (237.97 KiB) Visto 14541 veces