patro2o1o escribió:Muchas grecias pepe_pepe ,Daydreamin la proxima vez lo probaré a ver mi me da el resultado como el tuyo Daydreamin,la tarta te quedó perfecta!
Yo creo que fue suerte pura. Con los croissants suelo ser un desastre, hace una semana probé a hacer hojaldre según las indicaciones de Xavier Barriga y no me salió nada. Y ahora he hecho un "freestyle" y me salió eso. Lo rellené con lemon curd.
Voy a poner aquí un "tutorial" por si alguien más quiere hacerlo:
Détrempe: 190 g harina (yo utilicé la harina gallo, con 10 g de proteína) / 100 g de agua helada / 25 g de mantequilla a temperatura ambiente / 6 g de sal
Masa de mantequilla: 160 g de mantequilla / 60 gr de harina
1.- Realizamos la masa. Mezclamos todo y amasamos hasta tener una masa relajada. Preparamos papel film o papel de horno (es más recomendable papel film o un plástico alimentario que sea resistente). Enharinamos el papel film un poco, ponemos la masa encima, la tapamos y la estiramos un poco. Formamos un rectángulo con el papel film, doblando los lados con el fin de crear unos márgenes (paredes) para la masa con el fin de tener un rectángulo perfecto, de entre 2 y 4 mm de espesor. Lo metemos a la nevera (como mínimo una hora).
2.- Realizamos la masa da mantequilla. Atemperada la mantequilla un poco, la mezclamos con la harina, yo lo hice con una rasqueta apretando, pero no pasaría nada hacerlo con un robot de cocina aunque quede como una pasta. Hacemos la misma operación que con el démtrepe, dándole el mismo tamaño.
3.- Cuando ambas masa estén bien frías sacamos el détrempe de la nevera, y dejamos de unos 5 a 10 minutos a que se atempere. Después sacamos la masa de mantequilla de la nevera, comprobaremos que tiene plasticidad (se dobla sin romperse).
4.- Enharinamos la zona de trabajo (yo recomiendo utilizar un tamizador o un colador), sacamos el détrempe intentando no tocarlo con las manos, utilizando el papel film. Por si a caso, podemos dar unos golpes con el rodillo a la mantequilla para que coja un poco más de plasticidad. Y ponemos la mantequilla justo encima del détrempe, intentando siempre utilizar el papel film y no tocar la mantequilla directamente con las manos.
5.- Aquí viene lo importante. Enharinamos un poco la masa de mantequilla (que ya estará encima del détrempe). Estiramos: ¿hasta cuánto estirar). Un poco más del doble de la masa original, sin dejar demasiado fina la masa. Estiramos de la mitad hacia un extremo, y de la mitad hacia el otro extremo a lo largo. Intentamos siempre mantener la uniformidad: la fuerza que aplicaremos será la mínima con la que la masa se estira, nunca más. Una vez estirada también es recomendable darle una pasada a lo ancho de la masa; de la mitad hacia a un lado de la masa y de la mitad hacia el otro.
6.- Damos la vuelta a la masa: imaginándonos que la masa de mantequilla está arriba, pues le damos la vuelta a la masa quedando la mantequilla hacia abajo (siempre asegurándonos que la zona está algo enharinada). Entonces aplicaremos una vuelta simple.
7.- Tapamos la masa con papel film y la dejamos reposar de 40 min. a 1 hora.
8.- Sacamos la masa, asegurándonos de que la masa está "fresca". Estiramos, esta vez no hace falta dar vuelta a la masa. Una vez estiramos damos una vuelta doble.
9.- Reposo en nevera.
10.- Aquí yo hago una cosa que me sirve mucho: imaginando que la masa es un libro, yo le hago un corte a lo largo donde la masa "sujeta las hojas". Como si cogéis un libro, y hacéis un corte a lo largo en el borde, opuesto a las hojas. Así compensamos, y es más fácil estirar, esto es opcional. Estiramos y vuelta doble.
11.- Reposo en nevera.
12.- Corte. Estiramos y vuelta simple.
13.- Reposo en nevera de mínimo 1 hora. Podemos congelar la masa si no la vamos a utilizar en días.
14.- Cuando la vayamos a utilizar: hay que dejarla más fina que cuando estiramos las anteriores veces, alrededor de 3 mm.