Broa Milho (Pan Atlántico). Receta noviembre 2013
Re: Broa Milho (Pan Atlántico). Receta noviembre 2013
Buenas, es mi primera intervención en el foro, y era sobre la broa de maiz y centeno del libro de IBan…Mi gran duda es si realmente debo esperar 24 horas antes de abrirlo, ya que esperé doce y la miga, aunque se parece mucho a la de fotos que he visto, creo que está demasiado húmeda, parece como cruda…¿cómo sé realmente si está hecho? Aparte de que cuando lo he cortado se me rompía! Mi otra duda sobre la cocción (15 minutos a 250 y 90 a 200) es que la corteza había quedado tan dura que costaba un montón cortarla, aparte de que por debajo también estava agrietado, ¿eso es normal?
Re: A Coruña. (Panaderías )
Xa sei que non se ve moito a foto porque saqueina con ela dentro do forno mais a broa sempre é un espectáculo de pan, polo menos para min.
- Adjuntos
-
- BROA.png (254.79 KiB) Visto 4280 veces
Re: Broa Milho (Pan Atlántico). Receta noviembre 2013
Refloto este hilo. Coincido con Marc en que con las cantidades (incluso "de mínimos") de la receta de Ibán me sale un pan demasiado húmedo. La brona tiene que manchar, sí, pero me resulta tan difícil formarlo que uso moldes de bizcocho y le doy un formato molde. ¿Tod@s obtenéis un buen resultado con la receta ortodoxa?marc escribió:Buenas, es mi primera intervención en el foro, y era sobre la broa de maiz y centeno del libro de IBan…Mi gran duda es si realmente debo esperar 24 horas antes de abrirlo, ya que esperé doce y la miga, aunque se parece mucho a la de fotos que he visto, creo que está demasiado húmeda, parece como cruda…¿cómo sé realmente si está hecho? Aparte de que cuando lo he cortado se me rompía! Mi otra duda sobre la cocción (15 minutos a 250 y 90 a 200) es que la corteza había quedado tan dura que costaba un montón cortarla, aparte de que por debajo también estava agrietado, ¿eso es normal?
- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: Broa Milho (Pan Atlántico). Receta noviembre 2013
La broa , o pan de millo se hace en molde forrado de verdura... No es una masa para formado tradicional
Re: Broa Milho (Pan Atlántico). Receta noviembre 2013
Gracias por responder. De todas maneras en el libro de Iban veo que él la forma (mas o menos) y no usa molde, cosa que con mi masa (siguiendo sus proporciones) es totalmente imposible. En cuanto al interior teóricamente demasiado húmedo... me acabo de dar cuenta de que he sufrido el starch attack (aunque la MaMa estaba más que ácida) y no era la humedad excesiva lo que le daba ese aspecto de incomestible.paxaradas escribió:La broa , o pan de millo se hace en molde forrado de verdura... No es una masa para formado tradicional
- paxaradas
- Mensajes: 846
- Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
- Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
- Contactar:
Re: Broa Milho (Pan Atlántico). Receta noviembre 2013
Quizas te refieras a una broa portuguesa, yo hablo de estas que muestro en la foto que, por lo general, tienen mucha humedad y acidez
- Adjuntos
-
- Broas
- 6233682087_507fd562f7.jpg (116.35 KiB) Visto 3467 veces