PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2016

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por soy Circe »

Genial, lotaoto. Estoy ensalivando sólo de pensar en hacerlas... :mrgreen:
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por cecília »

Y yo también lotaoto :D :D
Avatar de Usuario
lotaoto
Mensajes: 201
Registrado: Jue 30 Dic, 2010 15:55

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por lotaoto »

Ganas de leer vuestras impresiones cuando los hagáis!
Ojo con las cantidades que estas dan para muy pocos rollos. Yo hice el doble ;)
Avatar de Usuario
Mota_AV
Mensajes: 22
Registrado: Sab 19 Abr, 2014 22:42
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por Mota_AV »

Valle del Pas, 18°C, huele a húmedo, se oye el canto de un gallo, abro la ventana de madera, vacas pastando. ¡¡¡Riiiiiing!!! Era un sueño.
Valle del Kas, 35°C, el aire a tope y las ventanas cerradas, que no se escape, el vecino probando su nueva Black&Decker, ya me he desvelado. Esto ya me es más familiar.
No importa, es fin de semana y de los largos.
Voy a quedar bien, Huevos Benedictinos y un poco de queso fresco y a triunfar.
Bueno, ya lo tenía previsto y tengo Ricotta casera en la nevera. Y un prefermento hecho con levadura seca, suero de leche de hacer la Ricotta y harina de fuerza del súper.
Mezclo con el resto de los ingredientes, menos la sal y la mantequilla, amaso a mano, incorporo la sal, luego la mantequilla y fermentación de 1,5 horas. Y a estirar con rodillo, sobre superficie enharinada. 1 cm de grosor, deja reposar 5 min y cortar (yo no tengo paciencia y corto nada más estirar y se me ahuevan un poco), corta pastas de 8 cm., 30 minutos de segunda fermentación tapados para que no se sequen.
Cocción en plancha eléctrica potencia media (160-170ºC aprox. 6-7 min x cada lado y a la rejilla. Con los restos de los recortes hago otros más pequeños. Ya no quedan tan chulos como los primeros, pero están igual de ricos. Separo los que nos vamos a zampar y el resto, los preparo y al congelador, para otra ocasión.

Prefermento:
150 gr. Harina de Fuerza
3 gr. Levadura fresca (ó 1 de seca)
90 gr. Suero de leche

Receta:
243 gr. Prefermento
450 gr. Harina de Fuerza
300 gr. Harina Floja
16 gr. Sal
12 gr. Levadura Fresca (ó 4 seca)
10 gr. Azúcar blanca
500 gr. Suero de Leche (Con leche sale también)
30 gr. Mantequilla

Peso total de la Masa 1.562 gr. en teoría. Si tienes en cuenta la cuota que debes pagar por amasar a mano, da gracias si te quedan 1.500 gr. Mi porcentaje de perdida de masa en el Eter es directamente proporcional a la hidratación de la masa, pero esto es como el horno, cada uno tiene la suya propia y no hay 2 iguales.
Con la receta salen 20-22 bollitos de 70 gr.

Cuando se levanta la Family, Eggs Benedict para los mayores (cuando seas padre comerás Eggs) y con mermelada de fresa para las peques.

Ricotta casera: 3 l. Leche fresca (sirve la del super) en una olla, cuando está a 85° + ó - se le añade 80gr. de zumo de limón (2-3 limones). Se mueve 1 min y se retira del fuego, se deja reposar, se cuela con un trapo y listo. Sale 500 gr de queso. 1 semana en la nevera aguanta perfectamente. Más no lo he podido comprobar. Quedan 2 litros y pico de Suero de leche con un sabor un poco ácido por el limón, per agradable. Se puede congelar, yo lo hago en los mismos Bricks de la leche. Luego los uso en recetas de pan, sustituyendo al agua, por ejemplo en panes de molde, o a la leche en los Muffins Ingleses o panecillos, medias noches, etc,...

La mermelada de fresa, queda perfecta 60% fruta y 40% azucar, Robot y listo, a dejarla al gusto de espesa y de triturada. Ojo que al enfriarse espesa más.
Adjuntos
Muffns_Ingleses_Proceso.JPG
Muffns_Ingleses_Proceso.JPG (200.65 KiB) Visto 12452 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por Izaskun »

:lol: :lol: :lol: Vaya publireportaje Mota_AV, mancantao! Oye y que desayuno taaaan rico.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por cecília »

Y a mi también ;) :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Mota_AV
Mensajes: 22
Registrado: Sab 19 Abr, 2014 22:42
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por Mota_AV »

Gracias por los comentarios. a todos nos sube el ego cuando son buenos.
No hay mayor satisfacción que ver zamparse con gusto lo que has estado haciendo con cariño.
Pensamos que caras van a poner cuando se levanten y lo vean y luego cuando lo prueben...

El Foro está lleno de recetas totales, de todos los gustos y colores. Ganas tenía de aportar un granito y la entrada de Soy Circe con el mosaico de fotos, me pareció una buena forma de mostrar el Proceso sin ocupar mucho espacio.

Llevo un par de años panarreando, no tengo máquina y no he conseguido una membrana en mi vida, pero las recetas salen y lo que más me ha ayudado siempre, han sido las fotos del paso a paso de los blogs y las explicaciones científicas y/o desternillantes de los foreros. Sus éxitos y sus fracasos, que hago míos, ambos ayudan por igual.

Hay detalles que por obvios, muchas veces no vienen en las recetas de los libros, pero aquí se encuentra prácticamente de todo, desde lo más básico a los más complicado.

El PAN es adictivo y lo que comienza como una curiosidad, se convierte en un hobbie y cuando te das cuenta es una necesidad. Y no sólo tuya, sino de los tuyos. Pasas de ser un FikkyPAN a ... Sí, si, lo ha hecho mi hijo, o mi papi...
A quien no os han dicho:
¿Cuando vas a hacer esos panecillos con el nombre ese que no me acuerdo, ese que estaba tan rico?...

Yo por lo pronto me apunto los Rollos de Tahini de lotaoto, los Langosh de Micela y las Regañás de RafaQ y soy Circe.
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por soy Circe »

Un repertorio de cosas que he horneado hoy... la verdad es que la idea era hacer cosas con horneados cortos:
Molletes: 9 minutos
Medias noches: 10 minutos
Magdalenas, receta de Xavier Barriga en versión vainilla y chocolate (esta última sustituyendo 30 g de harina por cacao en polvo y media cucharadita de café molido): 15 minutos


Pero claro, con eso de "ya que estamos" he hecho para mí y para mi madre y para el congelador, por lo que he tenido el horno encendido dos horas, :lol:

En fin, espero que todo esté rico. El panecillo es un entretenimiento: masa de molletes y formado experimental, pensando en mesas de fiesta. Y para acompañar, mermelada de ciruela roja de verano. Para la temporada de invierno (una maravilla para rellenar tartas de bizcocho de chocolate).
Adjuntos
Collage de horneado.jpg
Collage de horneado.jpg (182.29 KiB) Visto 12351 veces
llortj
Mensajes: 1
Registrado: Mar 03 May, 2016 23:01

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por llortj »

Bagels
Panecillos fáciles de hacer y con un horneado corto de apenas 15minutos, para no pasar mucho calor en la cocina, este verano
Porcentajes para 7 panecillos
350g, de Harina panificable
175g. De agua tibia
2g. de levadura seca
7g. de sal
8g. de aceite de oliva
1huevo

Batimos el huevo (reservamos un poco para mas tarde pincelar) mezclamos con el agua y el aceite. Mezclamos la harina la sal y la levadura y mezclamos con el liquido, amasamos y dejamos reposar tapado 5m. Partimos en porciones de 80g. Y formamos 7 bolas. Dejamos fermentar 60minutos tapados, cuando hayan transcurrido la mitad del tiempo hechamos un poco de harina por encima y hacemos un agujero en el centro con los dedos, una vez doblado su tamaño los cocemos en una cazuela con abundante agua 2minutos por cada cara, escurrimos bien pincelamos con el huevo que habíamos reservado y horneamos a 220g. Entre 15 y veinte minutos.
Adjuntos
bagels.jpg
bagels.jpg (208.6 KiB) Visto 12321 veces
Avatar de Usuario
RafaQ
Mensajes: 223
Registrado: Sab 19 Ene, 2013 15:29
Ubicación: Madrid

Re: PANES DE VERANO. Del 15 de julio al 30 de septiembre 2

Mensaje por RafaQ »

Hacia mucho que no hacia pan en cazuela. Es un pan muy agradecido ya que no necesita mucho material para que salga. En este caso he optado por la receta basica. 400 grs de harina panadera, 260 grs de agua, 8 grs de sal y 6 grs de levadura fresca. Fermentación en bloque 2 horitas, boleado y al horno frio metido en la cazuela. 40 minutos más tarde (aprox.) el resultado..
(No he hecho el corte porque lo acabo de sacar del horno. A ver si me da tiempo. Con los gumias que tengo en casa, me lo devoran :lol: :lol: )
Adjuntos
Pan en cazuela 1.jpg
Pan en cazuela 1.jpg (68.18 KiB) Visto 12251 veces
Pan en cazuela 2.jpg
Pan en cazuela 2.jpg (67.67 KiB) Visto 12251 veces
Cerrado