Hola a tod@s:
Antes de nada, agradezco todo el trabajo de todos los que habéis aportado en mayor o menor medida información para que aquí estemos ahora hablando de este maravilloso mundo que es el pan.
Aquí aparezco para daros a conocer mi primer pan y como no podía se rde otra manera, ha sido la receta básica la que he intentado utilizar para dar mis primeros pasos.
Lo primero que hice fue leerme todo este post, entre otros claro. Me puse manosx a la obra y comencé comprando en una tienda de Madrid que se anuncia en este foro. Compré Levadura como la que aparece en la foto tras no fiarme mucho de la que compré anteriormente de la marca Royal.
En cuanto harina se refiere, le pedí a la dependienta que me diera lo que ella me recomendase y aquí una muestra de lo que adquirí.
Empecé mezclando la harina, agua, la sal y la levadura; estos dos últimos con cuidado de que no se juntasen al principio y así quedó mi primera masa.
Una vez preparada la masa la dejé reposar una hora y media más o menos, pues es el tiempo que transcurrió desde que la puse hasta que observé que la cosa no subía más.
Así quedó la masa después de ese tiempo.
Le damos unos pequeños pliegues a la masa y la dejamos reposar media hora. Tras ese breve tiempo y con el horno ya a 220 grados metemos en la bandeja de abajo pegada abajo del todo media vaso de agua para que nos proporcione la humedad necesaria para que salga bien el pan. Introducimos la masa y aquí unas fotillos. Tras pasados un cuarto de hora de horno, abrí la puerta y volví a echar un cuarto de vaso de agua en la bandeja de abajo para seguir manteniendo un poco la humedad.
Transcurrido tres cuartos de hora, sacamos el pan y así nos quedó
Una vez que se enfrió el pan le pegamos unos cortes y a probarlo.
Este pan me recuerda a los panes grandes redondos que se hacian en los pueblos de Salamanca hace muchos años. Panes que eran algo pesados y que duraban al menos cuatro días sin ningún tipo de problema.
Agradecería encarecidamente todos los comentarios al respecto de los errores que pudierais ver que he cometido, pues de eso se trata, no sólo de alabar el buen trabajo sino de intentar, a traves de vuestos conocimientos mejorar si es posible.
Me da la impresión de que tiene pocos agujeros el pan y de que está algo apelmazado, pero decir que tras 24 horas pasado de su elaboración, sigue igual de blandito que en el primer momento.
Saludos, gracias y espero vuestros comentarios.