Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
ensalsaverde
Mensajes: 3
Registrado: Mié 05 Sep, 2012 7:53

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por ensalsaverde »

Aglonarf, efectivamente la función de descongelación utiliza el ventilador y como bien dices no creo que sea lo mas deseable. Lo probé ayer y la corriente es demasiado fuerte. Lo que sí que he comprobado es que sólo con la luz del horno la temperatura pasó de 20º a 26º, y creo que este si que puede ser un buen recurso para determinadas ocasiones ahora que el frío del invierno no permite temperaturas elevadas en casa. Probaremos a ver.

Un saludo.
FGD
Mensajes: 575
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 20:04
Ubicación: Torrelodones

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por FGD »

La bombilla del horno es el recurso más utilizado para mantener conseguir una temperatura de fermentación superior a la del ambiente. En el horno antiguo era de 24º. En el nuevo, de 30º. Intentaré cambiar el voltaje de las bombillas para obtener una mejor temperatura.
El procedimiento es sencillo: un golpe de calor encendiendo el horno de medio a un minuto (o más dependiendo del horno), esperar unos minutos a que se estabilice la temperatura y ya está preparado.
También uso el horno encendido a la mínima potencia para fermentar el yogourt a 45º -50º.

Estoy recopilando información de aparatejos para la cámara de fermentación. Cuando los tenga todos lo publico.
Avatar de Usuario
AntonioFacts
Mensajes: 9
Registrado: Mié 05 Mar, 2014 10:50
Ubicación: Desubicado

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por AntonioFacts »

juantxo escribió:Portatil y fácil de hacer.
:o :o Bravo! Y gracias por tanto detalle, creo que ya sólo me falta buscar el sitio donde poner la caja
juantxo
Mensajes: 908
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 18:08
Ubicación: Eibar (Gipuzkoa)
Contactar:

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por juantxo »

AntonioFacts escribió:... ya sólo me falta buscar el sitio donde poner la caja
... o no.
La mía conoce casi todos los rincones de casa, algunos del sitio donde curro y algunos otros lugares de varios pueblos, de ahí lo de portatil ;)
Anímate a hacerla y cagando leches la cubicas :P
Avatar de Usuario
AntonioFacts
Mensajes: 9
Registrado: Mié 05 Mar, 2014 10:50
Ubicación: Desubicado

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por AntonioFacts »

jejeje, es perfecta. En cuanto esté hecha subo foto! :)
lope
Mensajes: 3
Registrado: Vie 16 Ene, 2015 20:38

armario fermentacion casero!

Mensaje por lope »

buenos días a tod@s me he fabricado un armario de fermentación y quería compartirlo con todos vosotros por si a alguien le resulta útil y puede utilizar esta idea para crear su propio armario.
He reutilizado un armario de madera que tenia por casa, le he puesto esponja adhesiva (en los bordes) de la que se utiliza para las juntas de las ventanas para evitar la perdida de calor, y empiezo a instalar un cable térmico de 7 metros y 75w agarrándolo a la madera con unas abrazaderas de las que se utilizan para agarrar los cables de antena.
armario.jpg
armario.jpg (22.38 KiB) Visto 8853 veces
a continuación voy subiendo el cable termico hasta llegar arriba del armario y poniendole las lejas de metal perforado.
phpBD19P4AM.jpg
phpBD19P4AM.jpg (50.24 KiB) Visto 8853 veces
finalmente instalo un termostato (en mi caso un stc-1000), hago un agujero en el lateral del armario para meter la sonda de temperatura y agarrarla a la leja metálica central.configuro el termostato y listo!
phpqC7mkuAM.jpg
phpqC7mkuAM.jpg (49.94 KiB) Visto 8853 veces
Espero que os ayude a crear vuestro propio armario de fermentación!
Pacachi
Mensajes: 1
Registrado: Lun 16 Nov, 2015 15:57

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por Pacachi »

He recibido por internet información de un sistema de calefacción barato y que creo adecuado. Se trata de colocar en el horno un conjunto de 100 resistencias eléctricas que podrían alimentarse a travès de cualquier termostato.

La potencia generada con esas 100 resistencias sería de 25 vatios y se podrían obtener otras potencias a base de meter más módulos.

El conjunto de las 100 resistencias es de 8 euros.

¿Alguien podría opinar sobre un sistema como ese?
BetoBara
Mensajes: 14
Registrado: Mié 04 Jul, 2012 16:53

Cámara de Fermentación Casera...Necesita de ventilación?

Mensaje por BetoBara »

Hola a todos:

Estoy a punto de construir mi Cámara de Fermentación para mis panes que deberá ser de un tamaño aproximado (aprovechando un pequeño armário sin uso) de 1 metro (altura) x 60 cm (largura) x 50 cm profondidad), con control de temperatura y humedad. Estoy en duda se habria necesidad de tener un pequeño ventilador interno para que las variables a controlar (temperatura y humedad) sean rapidamente uniformizadas. Alguien aqui en el foro usa tal opción de ventilación? O seria desnecesária?

Les saludo desde Brasil!

Att
Roberto
FGD
Mensajes: 575
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 20:04
Ubicación: Torrelodones

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por FGD »

Utilizar una ventilador puede ser una buena y una mala opción, dependiendo de cómo se utilice ya que tiene que estar dispuesto de forma que recircule todo el aire por igual en toda la cámara, con diferentes velocidades en función de la diferencia de temperatura de la masa y de la cámara y a través de un compartimento independiente con salidas de aire.
Como todo esto es un jaleo e incrementa el coste, lo mejor es aprovecharse de la convención, que hace que el aire caliente suba y el frío baje, así se pueden concentrar la resistencia calefactora más en la parte de abajo que en la parte de arriba y la convección es la que hace el trabajo de la recirculación.
Respecto a la humedad, ¿Cómo vas a crear la humedad en la cámara? Lo ideal es que salga por la parte de arriba y no estén las masas apelotonadas para que fluya la humedad y el aire entre ellas, o crear pasillos para que recircule.
Ya nos dirás cómo lo has hecho!
BetoBara
Mensajes: 14
Registrado: Mié 04 Jul, 2012 16:53

Re: Cámara de fermentación casera (reptiliana)

Mensaje por BetoBara »

FGD escribió:Utilizar una ventilador puede ser una buena y una mala opción, dependiendo de cómo se utilice ya que tiene que estar dispuesto de forma que recircule todo el aire por igual en toda la cámara, con diferentes velocidades en función de la diferencia de temperatura de la masa y de la cámara y a través de un compartimento independiente con salidas de aire.
Como todo esto es un jaleo e incrementa el coste, lo mejor es aprovecharse de la convención, que hace que el aire caliente suba y el frío baje, así se pueden concentrar la resistencia calefactora más en la parte de abajo que en la parte de arriba y la convección es la que hace el trabajo de la recirculación.
Respecto a la humedad, ¿Cómo vas a crear la humedad en la cámara? Lo ideal es que salga por la parte de arriba y no estén las masas apelotonadas para que fluya la humedad y el aire entre ellas, o crear pasillos para que recircule.
Ya nos dirás cómo lo has hecho!
Gracias FGD por la respuesta. Voy tener en consideración eso que me explicas cuanto al ventilador. Con respecto al tema de la humedad, pienso en tener un vaporizador pequeño de eses que se usan para fines de innalación domestica. Iré ver se funciona. Aún no la tengo toda lista. Estoy haciendo aún el mueble en madera con revestido de laminado plástico.

Mandaré noticias así que me la ponga a funcionar.

Saludos
Roberto
Cerrado