Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016
Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016
Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos).
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí.
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí.
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Buenas
Al final ha rondado él kilo y medio.
Lleva una parte integral (30%) entre trigo integral y centeno integral a partes iguales.
Y lleva un soaker de semillas (20%), chia, sésamo, lino dorado y marrón, girasol y calabaza. Y un 10% de granos de trigo cocidos en cerveza.
Fermentación natural durante 38 horas y hidratación total de 85%.

Al final ha rondado él kilo y medio.
Lleva una parte integral (30%) entre trigo integral y centeno integral a partes iguales.
Y lleva un soaker de semillas (20%), chia, sésamo, lino dorado y marrón, girasol y calabaza. Y un 10% de granos de trigo cocidos en cerveza.
Fermentación natural durante 38 horas y hidratación total de 85%.

Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Para que Jon no esté solito por aqui, vengom a hacerle compañía, aunque ya da reparo, porque últimamente se sale
Pues un pan sencillote, con masa madre de centeno, espelta y kamut. todo de corrido, sin mucha historia: mecclar ingredienets en bol, dejar 10 minj.de reposo, amasar apenas 5. luego un pliegue en la primera fermentación que fue de 2 horas aprox. formado y segungo levado de hora y media. entró al borde de la sobrefermentación, pero es que el kamut como te despistes.... horneado en pirex, para rememorar inicios.
. Muy contenta. pan blandito, suave de sabor, alveoladillo,:
125gr.de masa madre de Centeno integral (60 harina+ 65 agua)
100 espelta integral
150 espelta blanca
245 kamut
325 agua
9 sal, 2 gr.de levadura seca
y su interior. la foto no es buena porque era ya de noche.

Pues un pan sencillote, con masa madre de centeno, espelta y kamut. todo de corrido, sin mucha historia: mecclar ingredienets en bol, dejar 10 minj.de reposo, amasar apenas 5. luego un pliegue en la primera fermentación que fue de 2 horas aprox. formado y segungo levado de hora y media. entró al borde de la sobrefermentación, pero es que el kamut como te despistes.... horneado en pirex, para rememorar inicios.

125gr.de masa madre de Centeno integral (60 harina+ 65 agua)
100 espelta integral
150 espelta blanca
245 kamut
325 agua
9 sal, 2 gr.de levadura seca
y su interior. la foto no es buena porque era ya de noche.
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Gracias por la compañía
Muy apetecible esa miga

Muy apetecible esa miga
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Hola a todos,
vamos con un bollete con semillas de amapola, frutos secos y crumble. Que queda más chulo diciendolo bien: Drozdzowka z makiem, pero no me da a mi la glotis para tanto

Ahora os pongo la receta en el hilo correspondiente (si acierto...)
Saludos,
Jose
vamos con un bollete con semillas de amapola, frutos secos y crumble. Que queda más chulo diciendolo bien: Drozdzowka z makiem, pero no me da a mi la glotis para tanto


Ahora os pongo la receta en el hilo correspondiente (si acierto...)
Saludos,
Jose
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Un intento de pan gallego modificando la receta de Miolo porque no tenía mi masa madre
500 gr de harina de trigo Ariana gold medal
100 g harina blanca de centeno
100 g harina de maíz
560gr de agua+algo más en el amasado
12 gr de sal
3 g levadura seca
20 horas de primera fermentacion en nevera
2 horas atemperado y 1 de 2ªfermentacion tras formado (debió ser más pero tenía prisa)
Riquísimo, con mucho aroma a pan gallego, repito el fin de semana que viene a ver si lo depuro
500 gr de harina de trigo Ariana gold medal
100 g harina blanca de centeno
100 g harina de maíz
560gr de agua+algo más en el amasado
12 gr de sal
3 g levadura seca
20 horas de primera fermentacion en nevera
2 horas atemperado y 1 de 2ªfermentacion tras formado (debió ser más pero tenía prisa)
Riquísimo, con mucho aroma a pan gallego, repito el fin de semana que viene a ver si lo depuro
- Adjuntos
-
- IMG_6018.JPG (100.41 KiB) Visto 4859 veces
-
- IMG_6017.JPG (87.96 KiB) Visto 4859 veces
-
- IMG_6010.JPG (73.88 KiB) Visto 4859 veces
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Pero esa harina tiene muchísima fuerza para usarla así bajo mi humilde opinión, para esa agua y ese formado que así por encima parece un 80%, usaría una panadera y ayudarle con un 10% de ariana como mucho. Te acercarás más a la miga que corresponde a ese pan, y si te encuentras cómodo se puede subir agua, sobre todo para ese formado.Gozzila escribió:Un intento de pan gallego modificando la receta de Miolo porque no tenía mi masa madre
500 gr de harina de trigo Ariana gold medal
100 g harina blanca de centeno
100 g harina de maíz
560gr de agua+algo más en el amasado
12 gr de sal
3 g levadura seca
20 horas de primera fermentacion en nevera
2 horas atemperado y 1 de 2ªfermentacion tras formado (debió ser más pero tenía prisa)
Riquísimo, con mucho aroma a pan gallego, repito el fin de semana que viene a ver si lo depuro
Y con mm mejorará
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Gracias Jon, así lo haré la próxima vez, mi mm estba aletargada y no podía usarla, y encuanto a la harina dije... ¡vamos a probar! En el amasado me di cuenta que absorbía el agua que era un gusto, de hecho creo que chupó fácil 50g más durante el amasado y no me parecía muy liquida para ser tanta agua (eso sí, me costó lo lío que pasara la prueba de la membrana
Voy a poner a hacer deporte a mi mm y este fin de semana pruebo de nuevo. Os daré cuenta del resultado
Voy a poner a hacer deporte a mi mm y este fin de semana pruebo de nuevo. Os daré cuenta del resultado
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
En homenaje al día mundial del pan, hice éste siguiendo el método de Yohan Ferrant, pan sin amasado.
Lleva un 1% de mm, 100% panadera eco, 90% hidratación.
En el vídeo de Yohan no hacen pliegues, aunque al final pongan que hacen uno, y le dan 24 horas de fermentación en bloque a temperatura ambiente. Yo sí hice pliegues, pocos pero hice, y sólo lo tuve unas 16 horas a temperatura ambiente (las 8 que faltan para cumplir las 24 fueron en nevera).
Buen resultado y buen método
Lleva un 1% de mm, 100% panadera eco, 90% hidratación.
En el vídeo de Yohan no hacen pliegues, aunque al final pongan que hacen uno, y le dan 24 horas de fermentación en bloque a temperatura ambiente. Yo sí hice pliegues, pocos pero hice, y sólo lo tuve unas 16 horas a temperatura ambiente (las 8 que faltan para cumplir las 24 fueron en nevera).
Buen resultado y buen método
- Adjuntos
-
- IMG_20161016_140646~01.jpg (87.2 KiB) Visto 4754 veces
-
- IMG_20161016_120433~01.jpg (111.14 KiB) Visto 4754 veces
Re: Diario semanal panadero 17.10-23.10.2016 ¿Qué has hornea
Y cual es él método de Yohan Ferrant?gamo escribió:En homenaje al día mundial del pan, hice éste siguiendo el método de Yohan Ferrant, pan sin amasado.
Lleva un 1% de mm, 100% panadera eco, 90% hidratación.
En el vídeo de Yohan no hacen pliegues, aunque al final pongan que hacen uno, y le dan 24 horas de fermentación en bloque a temperatura ambiente. Yo sí hice pliegues, pocos pero hice, y sólo lo tuve unas 16 horas a temperatura ambiente (las 8 que faltan para cumplir las 24 fueron en nevera).
Buen resultado y buen método