Ayuda para horno Beko
- AldoCocinartesana
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab 11 Jun, 2016 3:18
Ayuda para horno Beko
Hola gente panarra, soy nuevo y es mi primer pregunta: tengo un horno electrico Beko OIm 25603 es de empotrar pero yo le hice una caja con rejillas , trabajo haciendo panes ademas de comida casera en Colonia , Uruguay. Ahora bien me gustaria una guia pra usarlo para el tema pan: con los de molde no tengo problemas pero me necesito algo de guia pra panes con batard u otros que hago con levadura natural, entiendase altura de la bandeja vapor que no tiene y tipo de resistencia a usar: el horno trae varios programas y estoy probando, pero necesito ayuda. Hace tiempo leo el foro pero ahora ya estoy registrado,,,estoy encantado arriba amigos[/im[*]g][/img]
- Adjuntos
-
- horno beko oim 25603 con galletas de avena y pasas
- 04-2016.JPG (28.87 KiB) Visto 3343 veces
Re: Ayuda para horno Beko
Hola.
Te escribo desde Montevideo, Uruguay.
También tengo un horno Beko pero no profesional como el tuyo, y hago pan desde hace más de dos años.
Con el horno tienes que experimentar hasta encontrar el punto que te de una miga cocida hasta el centro de la pieza y la corteza dorada. La temperatura debe ser inicialmente alta (220 o 240 grados Celsius) para formar corteza con el vapor y que el pan no pierda humedad interior. Pasados 10 minutos puedes bajar a 200 y terminar el horneado, así lo hago yo. Te recomiendo que veas en youtube los videos de Robin Food donde aparece Ibán Yarza https://www.youtube.com/results?search_ ... iban+yarza.
Por la foto que publicas, yo probaría los niveles 2 y el 3 de altura (desde abajo hacia arriba) para ver que queden con dureza pareja el piso del pan y la corteza arriba.
El vapor se lo agrego con un pulverizador de supermercado como este http://www.tinglesa.com.uy/producto.php ... lverizador. Mojo las paredes del horno y lo enciendo, cuando ingreso el pan a hornear pulverizo más agua en las paredes y cierro inmediatamente. A los 5 minutos pulverizo otro poco y ya no vuelvo a agregar agua. Lo tomé de un libro de Richard Bertinet.
El horno es una herramienta y tienes que conocerlo, la manera es usándolo así que adelante.
Saludos y a practicar.
--
-- Nicolás Conde.
Te escribo desde Montevideo, Uruguay.
También tengo un horno Beko pero no profesional como el tuyo, y hago pan desde hace más de dos años.
Con el horno tienes que experimentar hasta encontrar el punto que te de una miga cocida hasta el centro de la pieza y la corteza dorada. La temperatura debe ser inicialmente alta (220 o 240 grados Celsius) para formar corteza con el vapor y que el pan no pierda humedad interior. Pasados 10 minutos puedes bajar a 200 y terminar el horneado, así lo hago yo. Te recomiendo que veas en youtube los videos de Robin Food donde aparece Ibán Yarza https://www.youtube.com/results?search_ ... iban+yarza.
Por la foto que publicas, yo probaría los niveles 2 y el 3 de altura (desde abajo hacia arriba) para ver que queden con dureza pareja el piso del pan y la corteza arriba.
El vapor se lo agrego con un pulverizador de supermercado como este http://www.tinglesa.com.uy/producto.php ... lverizador. Mojo las paredes del horno y lo enciendo, cuando ingreso el pan a hornear pulverizo más agua en las paredes y cierro inmediatamente. A los 5 minutos pulverizo otro poco y ya no vuelvo a agregar agua. Lo tomé de un libro de Richard Bertinet.
El horno es una herramienta y tienes que conocerlo, la manera es usándolo así que adelante.
Saludos y a practicar.
--
-- Nicolás Conde.