Uno no muchos jejejeje, como a todos. Este en concreto es más estético que otra cosa, no aporta sabor con esa cantidad.cepija escribió:Jon alguna vez te sale un pan mal o feote? Me parecen todos geniales. Por cierto el pan con tinta de sepia que tal de sabor? La tinta aporta sabor o solo color? Y si aporta sabor, este es muy acentuado?
Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Pues si no aporta sabor me atreveré a hacerlo un día de estos. Por ahora mi próximo objetivo es hacer un pan de molde, no lo he hecho nunca y quiro intentar hacer uno esponjoso y suave para los sándwich de la peque. Gracias por resolver mi duda Jon.
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Buenas Noches, el fin de semana ha ido de Panes…, Hogaza, Batard como los quieras llamar, los de grandes rebanadas, he probado a reducir la hidratación, para ver si mejoraba el greñado, pero he perdido alveolos, por lo que para los próximo, volveremos a aumentar la hidratación.
El primero:
400g de Harina de Ecológica de Ylla
20% Masa Madre Base Centeno y refrescada con Eco de Ylla
50% de Agua 200g, hidratación al 56,52% si contamos el agua de la MM
2% de Sal
0,25%de Levadura fresca
Autolisis una hora y Amasado ,sal lo último, cubeta con tapa untada en aceite de semillas y 16 horas en la Nevera del Vino a 10 grados, formado y atemperar en banneton 1 hora, al horno con piedra de granito y con vapor, este es el resultado, loa alveolos algo pequeño ya que iba corto de agua, pero buen sabor.
Saludos.
El primero:
400g de Harina de Ecológica de Ylla
20% Masa Madre Base Centeno y refrescada con Eco de Ylla
50% de Agua 200g, hidratación al 56,52% si contamos el agua de la MM
2% de Sal
0,25%de Levadura fresca
Autolisis una hora y Amasado ,sal lo último, cubeta con tapa untada en aceite de semillas y 16 horas en la Nevera del Vino a 10 grados, formado y atemperar en banneton 1 hora, al horno con piedra de granito y con vapor, este es el resultado, loa alveolos algo pequeño ya que iba corto de agua, pero buen sabor.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Pan 20180213-01.jpg (163.98 KiB) Visto 3528 veces
-
- Pan 20180213-02.jpg (153.88 KiB) Visto 3528 veces
-
- Pan 20180213-03.jpg (178.11 KiB) Visto 3528 veces
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Los otros tres Panes de este fin de semana, comparten harina y la hidratación al 55%, amase 1.200 granos de harina, luego separe y a la mitad el más grande le añadí 0,25% de levadura fresca, el resultado en alveolos y corteza fue similar, el sabor y olor un poco menos intenso en el que tenia levadura pero buenos los tres.
Harina en cada Pan, uno 600g y dos de 300g
25% Ylla Pani
25% Ylla Ecologica
25% Ylla 1878
25% Ylla Brisa
30% Masa Madre Base Centeno y refrescada con Eco de Ylla
55% de Agua, hidratación al 63,49% si contamos el agua de la MM
2% de Sal
0,25%de Levadura fresca solo en el pan grande
Autolisis una hora y Amasado ,sal lo último, cubeta con tapa untada en aceite de semillas y 16 horas en la Nevera del Vino a 10 grados, formado y atemperar en banneton 1 hora, al horno con piedra de granito y con vapor, este es el resultado, loa alveolos algo pequeño ya que iba corto de agua, la harina Brisa es de fuerza y habría necesitado un poco mas de agua, pero buen sabor.
Los dos panes pequeños son iguales, receta igual y banneton igual, solo cambia el grañado, distinto corte.
Saludos.
Harina en cada Pan, uno 600g y dos de 300g
25% Ylla Pani
25% Ylla Ecologica
25% Ylla 1878
25% Ylla Brisa
30% Masa Madre Base Centeno y refrescada con Eco de Ylla
55% de Agua, hidratación al 63,49% si contamos el agua de la MM
2% de Sal
0,25%de Levadura fresca solo en el pan grande
Autolisis una hora y Amasado ,sal lo último, cubeta con tapa untada en aceite de semillas y 16 horas en la Nevera del Vino a 10 grados, formado y atemperar en banneton 1 hora, al horno con piedra de granito y con vapor, este es el resultado, loa alveolos algo pequeño ya que iba corto de agua, la harina Brisa es de fuerza y habría necesitado un poco mas de agua, pero buen sabor.
Los dos panes pequeños son iguales, receta igual y banneton igual, solo cambia el grañado, distinto corte.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Pan 20180213-04.jpg (218.79 KiB) Visto 3506 veces
-
- Pan 20180213-05.jpg (192.28 KiB) Visto 3506 veces
-
- Pan 20180213-06.jpg (211.38 KiB) Visto 3506 veces
Última edición por Aticus el Mar 13 Feb, 2018 23:14, editado 1 vez en total.
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Las otras Fotos
- Adjuntos
-
- Pan 20180213-07.jpg (246.24 KiB) Visto 3505 veces
-
- Pan 20180213-08.jpg (229.77 KiB) Visto 3505 veces
-
- Pan 20180213-10.jpg (204.8 KiB) Visto 3505 veces
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
esas migas están estupendas Aticus, acordes con la hidratación y el proceso. Si prefieres más alveolos pues mete más agua pero es cuestión de gustos. Mi enhorabuena!
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Brioche de Hamelman para el día de San Valentín.
100% Harina panificable
9,6% Agua
49% Huevos
2,5% Sal
12% Azúcar
2,5% Levadura
50% Mantequilla
Se mezclan todos los ingredientes menos la mantequilla, a la media hora se agrega la mantequilla y se termina de amasar. Reposo en bloque de 2h a TA y 9h en nevera. Después de sacarlo de la nevera 2h de reposo, formado y 2h más de levado. Pintado con huevo y horneado a 150°C en mi horno durante 40 minutos (deben ser unos 180°C).
100% Harina panificable
9,6% Agua
49% Huevos
2,5% Sal
12% Azúcar
2,5% Levadura
50% Mantequilla
Se mezclan todos los ingredientes menos la mantequilla, a la media hora se agrega la mantequilla y se termina de amasar. Reposo en bloque de 2h a TA y 9h en nevera. Después de sacarlo de la nevera 2h de reposo, formado y 2h más de levado. Pintado con huevo y horneado a 150°C en mi horno durante 40 minutos (deben ser unos 180°C).
- Adjuntos
-
- _20180214_100255.JPG (237.84 KiB) Visto 3423 veces
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Pero que Pa negre, hogazas memorables y brioches apetecibles.
Creo que aparte del agua el alveolado depende del reposo en bloque y de la manipulación mínima de la masa en el boleado/formado, para no desgasificar.
Creo que aparte del agua el alveolado depende del reposo en bloque y de la manipulación mínima de la masa en el boleado/formado, para no desgasificar.
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
Yo, cómo tu dices, creo que el alveolado depende mucho más de una buena fermentación y correcta manipulación de la masa que del agua que pongas (de acuerdo con las harinas que utilices).esparueda:
Creo que aparte del agua el alveolado depende del reposo en bloque y de la manipulación mínima de la masa en el boleado/formado, para no desgasificar.
Trevor Wilson (el que escribe el blog breadwerx.com) ha sacado un libro digital (en inglés) en el que habla largo y tendido sobre este tema. Se llama "Open crumb Mastery". Personalmente me parece un libro excelente.
Re: Diario semanal panadero 12.02-18.02.2018 ¿Qué has hornea
¿Entonces es aconsejable no formar hasta que la masa haya doblado el volumen en la fermentación en bloque?
A veces, haciendo pan con masa madre, saco la masa de la nevera después de 10 horas y aún dejándola 1 hora para que se atempere la masa no ha doblado su volumen, pero la formo igualmente. A lo mejor por eso a veces el pan se me queda como compacto...
A veces, haciendo pan con masa madre, saco la masa de la nevera después de 10 horas y aún dejándola 1 hora para que se atempere la masa no ha doblado su volumen, pero la formo igualmente. A lo mejor por eso a veces el pan se me queda como compacto...