PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar 18 Sep, 2018 3:42
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Saludos a todos, bueno soy de Venezuela, me gustaria aprender y hacer mucho de los estilos de trabajo y tipos de.pan que es posible hagan, pero aca sera muy dificil por la carencia de productos, pero bueno eso es harina de otro saco, aqui estoy vuendome ahorita como un vampiro pero desangrando sus conocimientos, al principio sera asi despues me tocara ayudargracias de antemano Luis Hidalgo
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Hola a todos.
Soy Aritz de Bizkaia. Hace poco que he empezado a adentrarme en este maravilloso mundo del pan, del que estoy disfrutando muchisimo. Espero aprender un montón con vosotros. Un saludo para todos.
Soy Aritz de Bizkaia. Hace poco que he empezado a adentrarme en este maravilloso mundo del pan, del que estoy disfrutando muchisimo. Espero aprender un montón con vosotros. Un saludo para todos.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun 24 Sep, 2018 14:11
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Hola Carmen, te dejo una receta que poder hacer tu en casa, un pan para celiacos.
Lo bueno es que comer sin gluten ya es más facil, ahora hay tiendas para comprar lo que se necesite, puedes comprar ingredientes para hacer tu pan.
1. Preparación:
En primer lugar, pon la harina en un cuenco y haz un hueco en el centro con una cuchara.
2. Disolver la levadura:
En un recipiente, disuelve la levadura fresca en agua (temperatura máxima de 40 °C). Esta operación también se puede realizar en el horno microondas.
3. Prefermentación:
Vierte la levadura disuelta en el hueco de la harina, añadiendo una pizca de azúcar. Mézclala con los dedos y cúbrela con un poco de harina. En la receta de pan sin gluten básica, la masa debe reposar durante 10 minutos en un lugar cálido, hasta que se agriete la superficie.
4. Amasado:
Incorpora los demás ingredientes a la masa prefermentada. Amasa a mano o con la batidora durante cinco minutos. Dejar subir.
5. Fermentación:
Cuando hayas obtenido una masa homogénea, deja que repose en un lugar cálido y húmedo, a temperatura ambiente (entre 27 °C y 30 °C) dentro de un recipiente y tapada con un paño húmedo o con film transparente para mantener la humedad. Si la temperatura ambiente es más baja, puedes poner la masa en el horno a una temperatura máxima de 40 °C. Esta es la fase de fermentación, durante la cual la masa se vuelve esponjosa. Este proceso dura entre 20 y 30 minutos y la masa debe doblar su volumen.
6. Dar forma:
Cuando la masa haya crecido, vuelve a amasarla hasta que tenga una textura fina y homogénea. Dale la forma deseada al pan y ponlo a reposar durante 15 minutos más.
7. Barnizar la superficie:
Para que el pan libre de gluten se dore bien, barniza la superficie con leche o huevo batido antes de meterlo en el horno. También puedes decorarlo con semillas a tu gusto.
8. Crear un ambiente húmedo:
Cuando pongas a calentar el horno, mete dentro un recipiente resistente al calor lleno de agua. Con este truco se crea un ambiente húmedo, ideal para que la masa no se seque durante la cocción.
9. Horneado:
Para hornear el pan para celiacos, ponlo sobre el papel de horno y hornéalo hasta que se dore. Estará listo cuando, al darle golpecitos, hará un ruido sordo en el fondo. Sácalo del horno y déjalo en una rejilla para que se enfríe.
10. Conservación:
El pan libre de gluten , la bollería, la pizza, etc. se pueden guardar en el congelador durante bastante tiempo dentro de bolsas de plástico para el congelador, en las que se introducen una vez que se han enfriado. Lo mejor es descongelar el pan a temperatura ambiente u hornearlo a 200°C durante unos minutos. Así siempre tendrás pan y repostería frescos en casa.
De la misma forma, puedes guardar la masa de pan no fermentada. Para usarla, debes descongelarla, dejar que repose y preparar el pan como hemos descrito más arriba. Si vas a consumir el pan en breve, puedes guardarlo en una bolsa de plástico en un lugar fresco y seco durante 2 o 3 días.
Esta receta de pan sin gluten es muy sencilla y puede servirte de base para experimentar y añadir todo tipo de ingredientes como semillas, frutos secos o especias. Aprende a cocinar primero la receta básica y lánzate a experimentar después. ¡Ah! Y no dejes de contárnoslo.
Valores indicativos:
Una taza:
agua = 150 g/ml
harina = 90 g
azúcar = 150 g
1 huevo entero: 50 g
Una cuchara sopera:
agua = 13 g/ml
aceite = 8 g
harina = 8 g
azúcar / sal (colmada) = 15 g
Una cucharilla:
agua = 6 g/ml
aceite = 4 g/ml
harina = 4 g
azúcar / sal (colmada) = 7 g
levadura en polvo (rasa) = 5 g
levadura en polvo (colmada) = 9 g
Recomiendo ver la web para encontrar productos para celiacos
https://airos.es/productos-sin-gluten/p ... ente/picos
Lo bueno es que comer sin gluten ya es más facil, ahora hay tiendas para comprar lo que se necesite, puedes comprar ingredientes para hacer tu pan.
1. Preparación:
En primer lugar, pon la harina en un cuenco y haz un hueco en el centro con una cuchara.
2. Disolver la levadura:
En un recipiente, disuelve la levadura fresca en agua (temperatura máxima de 40 °C). Esta operación también se puede realizar en el horno microondas.
3. Prefermentación:
Vierte la levadura disuelta en el hueco de la harina, añadiendo una pizca de azúcar. Mézclala con los dedos y cúbrela con un poco de harina. En la receta de pan sin gluten básica, la masa debe reposar durante 10 minutos en un lugar cálido, hasta que se agriete la superficie.
4. Amasado:
Incorpora los demás ingredientes a la masa prefermentada. Amasa a mano o con la batidora durante cinco minutos. Dejar subir.
5. Fermentación:
Cuando hayas obtenido una masa homogénea, deja que repose en un lugar cálido y húmedo, a temperatura ambiente (entre 27 °C y 30 °C) dentro de un recipiente y tapada con un paño húmedo o con film transparente para mantener la humedad. Si la temperatura ambiente es más baja, puedes poner la masa en el horno a una temperatura máxima de 40 °C. Esta es la fase de fermentación, durante la cual la masa se vuelve esponjosa. Este proceso dura entre 20 y 30 minutos y la masa debe doblar su volumen.
6. Dar forma:
Cuando la masa haya crecido, vuelve a amasarla hasta que tenga una textura fina y homogénea. Dale la forma deseada al pan y ponlo a reposar durante 15 minutos más.
7. Barnizar la superficie:
Para que el pan libre de gluten se dore bien, barniza la superficie con leche o huevo batido antes de meterlo en el horno. También puedes decorarlo con semillas a tu gusto.
8. Crear un ambiente húmedo:
Cuando pongas a calentar el horno, mete dentro un recipiente resistente al calor lleno de agua. Con este truco se crea un ambiente húmedo, ideal para que la masa no se seque durante la cocción.
9. Horneado:
Para hornear el pan para celiacos, ponlo sobre el papel de horno y hornéalo hasta que se dore. Estará listo cuando, al darle golpecitos, hará un ruido sordo en el fondo. Sácalo del horno y déjalo en una rejilla para que se enfríe.
10. Conservación:
El pan libre de gluten , la bollería, la pizza, etc. se pueden guardar en el congelador durante bastante tiempo dentro de bolsas de plástico para el congelador, en las que se introducen una vez que se han enfriado. Lo mejor es descongelar el pan a temperatura ambiente u hornearlo a 200°C durante unos minutos. Así siempre tendrás pan y repostería frescos en casa.
De la misma forma, puedes guardar la masa de pan no fermentada. Para usarla, debes descongelarla, dejar que repose y preparar el pan como hemos descrito más arriba. Si vas a consumir el pan en breve, puedes guardarlo en una bolsa de plástico en un lugar fresco y seco durante 2 o 3 días.
Esta receta de pan sin gluten es muy sencilla y puede servirte de base para experimentar y añadir todo tipo de ingredientes como semillas, frutos secos o especias. Aprende a cocinar primero la receta básica y lánzate a experimentar después. ¡Ah! Y no dejes de contárnoslo.
Valores indicativos:
Una taza:
agua = 150 g/ml
harina = 90 g
azúcar = 150 g
1 huevo entero: 50 g
Una cuchara sopera:
agua = 13 g/ml
aceite = 8 g
harina = 8 g
azúcar / sal (colmada) = 15 g
Una cucharilla:
agua = 6 g/ml
aceite = 4 g/ml
harina = 4 g
azúcar / sal (colmada) = 7 g
levadura en polvo (rasa) = 5 g
levadura en polvo (colmada) = 9 g
Recomiendo ver la web para encontrar productos para celiacos
https://airos.es/productos-sin-gluten/p ... ente/picos
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Hola a todos, soy Condor de Montevideo, Uruguay. Hace poco que estoy practicando en la cocina vegetariana y ahora quiero aprender y meterme en el mundo de los Panes. Todo de autodidacta.
Un abrazo.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun 17 Sep, 2018 12:13
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Buenas tardes!!
Me presento, soy Daniel, soy nutricionista y hace poco ha entrado en casa una panificadora a la que quiero sacarle mucho provecho. No me quiero limitar a los programas que ofrece (aunque dan muy buenos resultados) y, sobre todo, quiero experimentar con harinas integrales. Mi idea es entender el proceso del pan y aprovechar la comodidad de la panificadora así que espero que me podáis ayudar.
Si sale algo más o menos aparente mi idea es ir haciendo infografías, recetas y demás. Así que espero aprender mucho de vosotros para ayudar a otras personas a mejorar su salud!
Un saludo!
Me presento, soy Daniel, soy nutricionista y hace poco ha entrado en casa una panificadora a la que quiero sacarle mucho provecho. No me quiero limitar a los programas que ofrece (aunque dan muy buenos resultados) y, sobre todo, quiero experimentar con harinas integrales. Mi idea es entender el proceso del pan y aprovechar la comodidad de la panificadora así que espero que me podáis ayudar.
Si sale algo más o menos aparente mi idea es ir haciendo infografías, recetas y demás. Así que espero aprender mucho de vosotros para ayudar a otras personas a mejorar su salud!
Un saludo!
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Buenas!
Soy un humilde pizzero con muchas preguntas y ganas de compartir mi pequeña experiencia en el tema,
hace dos años que estoy en esto de amasar, hornear, con harina entre las uñas cada dia y masa pegada casi hasta los codos.
Cada dia me fascina mas este mundo y intento crecer y mejorar constantemente.
Tengo un horno de leña y el negocio me funciona bastante bien, pero mis pizzas tienen que ser cada dia mejores!!
Agradezco de antemano a todos l@s que vayais a compartir informacion y experiencias conmigo y a los creadores del foro!
SALUT
Soy un humilde pizzero con muchas preguntas y ganas de compartir mi pequeña experiencia en el tema,
hace dos años que estoy en esto de amasar, hornear, con harina entre las uñas cada dia y masa pegada casi hasta los codos.
Cada dia me fascina mas este mundo y intento crecer y mejorar constantemente.
Tengo un horno de leña y el negocio me funciona bastante bien, pero mis pizzas tienen que ser cada dia mejores!!
Agradezco de antemano a todos l@s que vayais a compartir informacion y experiencias conmigo y a los creadores del foro!
SALUT
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Buenas tardes, soy Angel y quiero hacer pan en casa (de Centeno y de Espelta) empezando desde cero, leyendo sus comentarios espero conseguirlo.
Muchas gracias de antemano por sus consejos.

Muchas gracias de antemano por sus consejos.
PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Hola todos, soy Croshka, originaria de Nicaragua pero vivo hace ya muchos años en Panamá. Desde siempre he estado enamorada del olor del pan, la textura y el sonido crujiente que sale cuando lo tocas. Empecé a jugar a hacer pan hace un par de años tratando de encontrar actividades que me distrajesen pero al mismo tiempo que me sacaran el estrés del día. El primer pan que hice fue integral con linaza, estaba bien, pero no puedo decir que era lo mejor que había probado en mi vida. Los primeros panes eran bastante pesados, ahora viendo en retrospectiva, creo que les faltaba amasado. He mejorado un montón, pero todavía no me atrevo a hacer panes que haya que trabajar por muchos días. Trabajo con lo que voy encontrando, no se encuentran muchos tipos de harinas en el país, pero sigo emocionada como el primer día. 

Nuevo pan fresco
Mi nombre es monica- me gusta cocinar- quiero aprender las recetas magicas del pan.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar 02 Oct, 2018 13:19
Re: PRESÉNTATE AQUÍ - Siéntate y dinos algo de ti
Hola buenos dias a todos y todas las personas que se encuentran registradas en este FORO DEL PAN mi nombre es Jose Zambrano vivo en Venezuela son un aprendis en lo que respecta al pan aprendiendo desde mi casa hago pan para compartir con mis hijos y mi familia pero me falta mucho que aprender de todos ustedes gracias por sus conocimientos poco a poco ire haciendo un mejor pan de nuevo un millon de gracias se les quiere...