Puede ser sobrefermentación, pero también puede ser resultado de no amasar correctamente. Amasa, amasa y amasa hasta que hagas la prueba de la ventana y tengas una masa suave, no demasiado elástica, pero que tenga un tacto bonito.exbofh escribió:Hola.
Últimamente, los roscones que estoy haciendo suben bien en el horno y salen super tiernos y ricos, pero en cuanto los saco del horno y les da el aire frío, se hunden por el centro. Como si se desinflasen.
Intuyo que es sobrefermentación, pero ¿como saber el tiempo adecuado que tengo que dejar la masa?
Desde luego, en cuestión de tiempos sigo a pies juntillas la receta, por lo que supongo que habrá otros factores. ¿Cómo controlarlos?
Un saludo y gracias
Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
-
- Mensajes: 615
- Registrado: Vie 25 Abr, 2014 22:36
Re: Sobrefermentación
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Buenas tardes amigos, no podía esperar más para contaros mi experiencia con los roscones de reyes. Y digo esperar porque tenía (y tengo la intención) de leerme la mayor parte de lo escrito en este hilo sobre ello. Pero antes me gustaría comentar algunas cosas que leí, algunos habláis de masas muy ligeras, cantidades industriales de levadura y horas interminables de elevación de masas. La verdad, siguiendo la receta de Iban, nada de eso se menciona en ella. Por eso no entiendo, que receta seguíais. La de Iban, ( con levadura) es la que yo he seguido y todo es bastante rápido. No he tenido mayores problemas con la masa, lo único que me pase un poco a la hora de echarle el liquido, lo que hizo que tuviera una masa muy pegajosa dificultándome su amasado. Así que siguiendo el consejo de Iban, la deje reposar unos min y la cosa mejoro bastante, aunque seguía siendo muy pegajosa. Luego de terminar de hornear, me acorde que se me olvido echarle la levadura. Pero como me iba a acordar si la masa en su primer reposo subió lo mismo que en el video de Iban. Y en el segundo reposo después de darle ya forma de rosco y dejarlo solo una hora subió una barbaridad
. Con el horneado aun subió más. Y el resultado es un roscón con una miga bastante aceptable pero no tan ligera como los roscones comprados (son los únicos que he probado hasta ahora) aunque lo peor es que le falta sabor. En mi opinión le falta dulzor y más olor y sabor a agua de azahar. (A nosotros nos gustan con más agua de azahar). Subiré una foto. A falta de leer mas sobre esta receta en el foro. Pregunto: sería posible poner las cantidades a la mitad. Es que el rosco es grande y para hacer pruebas, con hacer unos más pequeños suficiente, pero tengo dudas si la receta se puede dividir por completo.
Gracias.
Uff menuda chapa.

Gracias.
Uff menuda chapa.

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Claro que puedes hacer el roscón con mitad de cantidades. LO que no se entiende es que sin llevar levadura tu roscón fermentara...¿estás bien seguro que no se la habías puesto?
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Eso mismo me pregunté yoIzaskun escribió: LO que no se entiende es que sin llevar levadura tu roscón fermentara...
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Se la pondría sin pensar, si no es imposible que levara.
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Buenos dias, la respuesta es que no le eche levadura, la harina de fuerza que yo utilizo es una marca comercial ( Harimsa) W 300 que se puede encontrar sin problemas en cualquier supermercado. La unica explicacion que yo le encuentro para esa gran fermentacion, es que el prefermento lo hice con la misma harina y a esta si le eche 2 gr de levadura fresca. Y otra razon podria ser, que en mi cocina la temperatuara ambiente es de unos 23º o 24º ya que mi cocina da a un patio interior y la casa dispone de calefacion central. Vamos que tengo una temperatura ideal para hacer roscones.
Gracia Izaskun, hare la prueva con la mitad de ingredientes. Pero para evitar sorpresas, el prefermento lo hare con harina normal y a la del roscon si le echare levadura, aunque viendo la respuesta de esta harina le echare solo 1 gr de levadura. Logicamente para hacer pruebas, hago solo el roscon, no le pongo casi nada, solo un poco de azucar por encima.
Os ire informando.
Saludos

Gracia Izaskun, hare la prueva con la mitad de ingredientes. Pero para evitar sorpresas, el prefermento lo hare con harina normal y a la del roscon si le echare levadura, aunque viendo la respuesta de esta harina le echare solo 1 gr de levadura. Logicamente para hacer pruebas, hago solo el roscon, no le pongo casi nada, solo un poco de azucar por encima.
Os ire informando.
Saludos
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Muy buenas!
Llevo varios años haciendo roscón y creo que estoy cerca de no hacerlo demasiado mal. Creo que me estoy pasando un pelín de horneado, pero no estoy muy seguro. El próximo lo haré con un par de minutos menos a ver qué tal.
Tengo 3 dudas:
1) ¿Alguien sabría decirme cuál debería de ser la temperatura interior al sacarlo del horno? Al tratarse de una especie de brioche, supongo que la temperatura interior debería ser diferente a la de un pan básico.
2) Lo estoy haciendo con ventilador porque veo que Ibán lo usa con estos panes tipo bollo. Pero veo que me queda un pelín seco. ¿Es mejor usar ventilador o calor arriba/abajo para el roscón? ¿Por qué?
Gracias,
Paul
Llevo varios años haciendo roscón y creo que estoy cerca de no hacerlo demasiado mal. Creo que me estoy pasando un pelín de horneado, pero no estoy muy seguro. El próximo lo haré con un par de minutos menos a ver qué tal.
Tengo 3 dudas:
1) ¿Alguien sabría decirme cuál debería de ser la temperatura interior al sacarlo del horno? Al tratarse de una especie de brioche, supongo que la temperatura interior debería ser diferente a la de un pan básico.
2) Lo estoy haciendo con ventilador porque veo que Ibán lo usa con estos panes tipo bollo. Pero veo que me queda un pelín seco. ¿Es mejor usar ventilador o calor arriba/abajo para el roscón? ¿Por qué?
Gracias,
Paul
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Y ya estaría.
Ultima prueba de roscón.

Ultima prueba de roscón.

-
- Mensajes: 21
- Registrado: Lun 10 Dic, 2018 8:32
Roscon de Reyes
Hola a tod@s,
He hecho mi primer roscon de Reyes con exito casi total.Y digo casi total porque he utilizado agua de azahar de una marca blanca de un conocido supermercado.El roscon olia muy bien a los citricos,a la canela,a la mantequilla pero a lo que no olia ni lo por asomo era a agua de azahar.Asi que he comprado agua de azahar de la marca Luca de Tena y espero que salga mejor.He intentado encontrar donde comprar en Madrid la que utiliza Iban en el video de Robinfood de la marca SAMRA pero no es facil de encontrar.De momento probaré con la de los sevillanos.Me gustaria conocer vuestras experiencias con el agua de azahar,porque un roscon que no huele a agua de azahar no es un roscon.
He hecho mi primer roscon de Reyes con exito casi total.Y digo casi total porque he utilizado agua de azahar de una marca blanca de un conocido supermercado.El roscon olia muy bien a los citricos,a la canela,a la mantequilla pero a lo que no olia ni lo por asomo era a agua de azahar.Asi que he comprado agua de azahar de la marca Luca de Tena y espero que salga mejor.He intentado encontrar donde comprar en Madrid la que utiliza Iban en el video de Robinfood de la marca SAMRA pero no es facil de encontrar.De momento probaré con la de los sevillanos.Me gustaria conocer vuestras experiencias con el agua de azahar,porque un roscon que no huele a agua de azahar no es un roscon.
-
- Mensajes: 21
- Registrado: Lun 10 Dic, 2018 8:32
Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010
Hola Halley,Halley escribió:Buenas tardes amigos, no podía esperar más para contaros mi experiencia con los roscones de reyes. Y digo esperar porque tenía (y tengo la intención) de leerme la mayor parte de lo escrito en este hilo sobre ello. Pero antes me gustaría comentar algunas cosas que leí, algunos habláis de masas muy ligeras, cantidades industriales de levadura y horas interminables de elevación de masas. La verdad, siguiendo la receta de Iban, nada de eso se menciona en ella. Por eso no entiendo, que receta seguíais. La de Iban, ( con levadura) es la que yo he seguido y todo es bastante rápido. No he tenido mayores problemas con la masa, lo único que me pase un poco a la hora de echarle el liquido, lo que hizo que tuviera una masa muy pegajosa dificultándome su amasado. Así que siguiendo el consejo de Iban, la deje reposar unos min y la cosa mejoro bastante, aunque seguía siendo muy pegajosa. Luego de terminar de hornear, me acorde que se me olvido echarle la levadura. Pero como me iba a acordar si la masa en su primer reposo subió lo mismo que en el video de Iban. Y en el segundo reposo después de darle ya forma de rosco y dejarlo solo una hora subió una barbaridad. Con el horneado aun subió más. Y el resultado es un roscón con una miga bastante aceptable pero no tan ligera como los roscones comprados (son los únicos que he probado hasta ahora) aunque lo peor es que le falta sabor. En mi opinión le falta dulzor y más olor y sabor a agua de azahar. (A nosotros nos gustan con más agua de azahar). Subiré una foto. A falta de leer mas sobre esta receta en el foro. Pregunto: sería posible poner las cantidades a la mitad. Es que el rosco es grande y para hacer pruebas, con hacer unos más pequeños suficiente, pero tengo dudas si la receta se puede dividir por completo.
Gracias.
Uff menuda chapa.
como tu he tenido una mala experiencia con el agua de azahar.Compré una marca blanca de un conocido supermercado y el roscon no huele lo mas minimo a agua de azahar.He intentado encontrar la de la marca Samra, que es la que utiliza Iban en su video,pero es dificil encontrarla en Madrid.Al final he comprado agua de azahar de la marca Luca de Tena y espero tener mas exito en el segundo roscon.Como tu creo que si el roscon no huele a agua de azahar,no es un buen roscon.
Saludos.