Pan de maíz con pipas

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por teba »

Hola cris99garcia!
La creencia es que comer pan engorda pero no es cierto. Si el pan se acompaña de alimentos grasos (aceite, queso, embutidos, chocolate....) entonces hay que ir con mesura pero, la culpa de que la gente engordemos no es del pobre pan. 8-)
saludos y anímate con la "pani" o con lo que quieras
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por Hunter »

teba escribió:Hola cris99garcia!
La creencia es que comer pan engorda pero no es cierto. Si el pan se acompaña de alimentos grasos (aceite, queso, embutidos, chocolate....) entonces hay que ir con mesura pero, la culpa de que la gente engordemos no es del pobre pan. 8-)
saludos y anímate con la "pani" o con lo que quieras
Cierto es que el pan, como hidrato de carbono, no debe engordar, pero hay que puntualizar un poco. Los hidratos de carbono no engordan si son quemados por el cuerpo, pero, ¿qué pasa si no lo son? En ese caso hay que pensar que somos animales y que hace unos pocos miles de años nos moríamos de hambre, en algunos períodos de nuestra vida, porque aún no teníamos agricultura ni animales domésticados. Estos hombres prehistóricos preferían comer alimentos grasos que aportaban más calorías a comer hidratos de carbono. Es por ello que nuestro cuerpo está diseñado (aún no le ha dado tiempo a evolucionar a nuestros nuevos hábitos de alimentación en los que a lo sumo llevamos unos 1000 o 2000 años) para almacenar cualquier energía que le sobre. Y qué hace el cuerpo con la energía que le sobra? Pues la convierte en grasa. Así que si no se queman los hidratos se convierten en grasa y se almacenan, porque, aunque tu cerebro sabe que mañana seguramente tendrá comida, tu cuerpo no lo sabe y hace acopio.

Y por último, supongamos que los hidratos no engordan, vale, no engordan, pero no adelgazan. Y es que el cuerpo en su afán por almacenar energía para mañana, si tiene hidratos los quema para obtener la energía necesaria, porque prefiere mantener almacenada la grasa que tenga acumulada a desperciarla habiendo hidratos a la vista. Es más económico mantener la grasa almacenada que quemarla y convertir los hidratos en grasa.

Y aunque muchos sabéis que hago la dieta Dukan, todo esta parrafada no es de la dieta, aunque se basa en ello. Todo lo anterior se debe a consultas sobre nutrición que en su tiempo realicé por la web. Y a pesar de eso adoro el pan y lo como siempre que tengo ocasión a pesar de la dieta. Sólo hay que comer con cabeza y no atiborrarte de calorías que luego no vas a quemar.
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por teba »

Hunter escribió:
teba escribió:Hola cris99garcia!
La creencia es que comer pan engorda pero no es cierto. Si el pan se acompaña de alimentos grasos (aceite, queso, embutidos, chocolate....) entonces hay que ir con mesura pero, la culpa de que la gente engordemos no es del pobre pan. 8-)
saludos y anímate con la "pani" o con lo que quieras
Cierto es que el pan, como hidrato de carbono, no debe engordar, pero hay que puntualizar un poco. Los hidratos de carbono no engordan si son quemados por el cuerpo, pero, ¿qué pasa si no lo son? En ese caso hay que pensar que somos animales y que hace unos pocos miles de años nos moríamos de hambre, en algunos períodos de nuestra vida, porque aún no teníamos agricultura ni animales domésticados. Estos hombres prehistóricos preferían comer alimentos grasos que aportaban más calorías a comer hidratos de carbono. Es por ello que nuestro cuerpo está diseñado (aún no le ha dado tiempo a evolucionar a nuestros nuevos hábitos de alimentación en los que a lo sumo llevamos unos 1000 o 2000 años) para almacenar cualquier energía que le sobre. Y qué hace el cuerpo con la energía que le sobra? Pues la convierte en grasa. Así que si no se queman los hidratos se convierten en grasa y se almacenan, porque, aunque tu cerebro sabe que mañana seguramente tendrá comida, tu cuerpo no lo sabe y hace acopio.

Y por último, supongamos que los hidratos no engordan, vale, no engordan, pero no adelgazan. Y es que el cuerpo en su afán por almacenar energía para mañana, si tiene hidratos los quema para obtener la energía necesaria, porque prefiere mantener almacenada la grasa que tenga acumulada a desperciarla habiendo hidratos a la vista. Es más económico mantener la grasa almacenada que quemarla y convertir los hidratos en grasa.

Y aunque muchos sabéis que hago la dieta Dukan, todo esta parrafada no es de la dieta, aunque se basa en ello. Todo lo anterior se debe a consultas sobre nutrición que en su tiempo realicé por la web. Y a pesar de eso adoro el pan y lo como siempre que tengo ocasión a pesar de la dieta. Sólo hay que comer con cabeza y no atiborrarte de calorías que luego no vas a quemar.
Hola Hunter,
tras leer tu párrafo te comunico que no puedo estar de acuerdo contigo dado que la fisiología y la Nutrición son más complejas que los puntos que tú expones.
Me parece muy bien que te documentes en la web. A mí, desgraciadamente me tocó estudiar sendos tratados de Anatomía, Biología, Fisiología, Fisiología del comportamiento alimentario, Nutrición, Dietética, Nutrición Infantil, Salud Pública, etc, durante 5 años de carrera universitaria más lo que me toca en mi trabajo como investigadora en un grupo que se dedica fundamentalmente a la diabetes y la obesidad. Cada cual es muy libre de hacer la dieta que quiera pero, creo Hunter que éste no es el hilo donde se debe discutir sobre ello.

Espero que no te siente mal pero, lo que las personas escribís en los foros a veces se convierten en verdades absolutas y, defendiendo la parcela que me toca, como profesional de la salud, debo defender la dieta equilibrada en grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Defiendo los hábitos saludables y el disfrutar de todos los grupos de alimentos. Defiendo el tratamiento dietético de enfermedades en las que éste es el pilar fundamental (diabetes, obesidad, alergias alimentarias, desnutrición, enfermedad celiaca, etc). Es mi trabajo, mi profesión y mi pasión.

Saludos
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por Ibán »

teba escribió:... como profesional de la salud, debo defender la dieta equilibrada en grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Defiendo los hábitos saludables y el disfrutar de todos los grupos de alimentos... Es mi trabajo, mi profesión y mi pasión.
No podría estar más de acuerdo, desde mi ignorancia, nutricionísticamente hablando. No es el hilo (¿por qué no abrimos uno?), pero molaría tener un hilo en que se explicaran principios básicos de nutrición; como hay hidratos e hidratos (no es lo mismo 40 g de un pan integral de masa madre que 40 g de azucar blanquilla), cosas básicas. No es por ponerte el yugo ni la responsabilidad, pero eres nuestra nutricionista de guardia :mrgreen: (Por no citar las bolsitas de cereal sueco que tengo guardadas para cuando nos veamos... ejem, ¿ha colado como chantaje?).
Personalmente estoy hasta la coronilla del sanbenito de que el pan engorda (¿cuándo acabaremos con esta lacra?).
Dicho lo cual, buen pan para todos, ejercicio moderado (ahora mismo me voy a trotar un rato, que tengo zapatillas nuevas), dieta variada y a vivir :)
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por teba »

Ibán escribió:
teba escribió:... como profesional de la salud, debo defender la dieta equilibrada en grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Defiendo los hábitos saludables y el disfrutar de todos los grupos de alimentos... Es mi trabajo, mi profesión y mi pasión.
No podría estar más de acuerdo, desde mi ignorancia, nutricionísticamente hablando. No es el hilo (¿por qué no abrimos uno?), pero molaría tener un hilo en que se explicaran principios básicos de nutrición; como hay hidratos e hidratos (no es lo mismo 40 g de un pan integral de masa madre que 40 g de azucar blanquilla), cosas básicas. No es por ponerte el yugo ni la responsabilidad, pero eres nuestra nutricionista de guardia :mrgreen: (Por no citar las bolsitas de cereal sueco que tengo guardadas para cuando nos veamos... ejem, ¿ha colado como chantaje?).
Personalmente estoy hasta la coronilla del sanbenito de que el pan engorda (¿cuándo acabaremos con esta lacra?).
Dicho lo cual, buen pan para todos, ejercicio moderado (ahora mismo me voy a trotar un rato, que tengo zapatillas nuevas), dieta variada y a vivir :)
A ver Ibán,
yo creo que hay muy buena literatura en internet sobre alimentación equilibrada y también sobre cómo cuidar el peso, alimentación en diferentes etapas de la vida y alimentación en diversas condiciones/enfermedades.
Lo que tú propones está fenomenal pero no puedo prometerte nada porque me agobio si no puedo cumplir expectativas. Lo del chantaje lo discutiremos :D :D
De momento, sin haber empezado a escribir aún mi tesis (que no es sobre pan pero sí tiene relación con él) tengo pendientes de leer muchos artículos de revistas científicas. Intentaremos ayudar en lo que podamos, de eso no tengas dudas.
Personalmente, todo lo que sea aportar información sobre nutrición e hidratos de carbono me parece sumamente interesante.
Me alegro de que tengas zapatillas nuevas y de que te pongas en marcha. A ver cuándo tienes un ratejo para vernos 8-)
Saludos a todos :) :)
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por Hunter »

teba escribió:
Hola Hunter,
tras leer tu párrafo te comunico que no puedo estar de acuerdo contigo dado que la fisiología y la Nutrición son más complejas que los puntos que tú expones.
Me parece muy bien que te documentes en la web. A mí, desgraciadamente me tocó estudiar sendos tratados de Anatomía, Biología, Fisiología, Fisiología del comportamiento alimentario, Nutrición, Dietética, Nutrición Infantil, Salud Pública, etc, durante 5 años de carrera universitaria más lo que me toca en mi trabajo como investigadora en un grupo que se dedica fundamentalmente a la diabetes y la obesidad. Cada cual es muy libre de hacer la dieta que quiera pero, creo Hunter que éste no es el hilo donde se debe discutir sobre ello.

Espero que no te siente mal pero, lo que las personas escribís en los foros a veces se convierten en verdades absolutas y, defendiendo la parcela que me toca, como profesional de la salud, debo defender la dieta equilibrada en grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Defiendo los hábitos saludables y el disfrutar de todos los grupos de alimentos. Defiendo el tratamiento dietético de enfermedades en las que éste es el pilar fundamental (diabetes, obesidad, alergias alimentarias, desnutrición, enfermedad celiaca, etc). Es mi trabajo, mi profesión y mi pasión.

Saludos
Hola Teba, no había leido tu respuesta, asi que no es que me estuviera escondiendo acojonado ante un profesional de la salud. Me parece estupenda la idea de una dieta equilibrada en grasas, hidratos y demás, tal y como argumentas. Eso desde el punto de vista de una persona sana, en su peso ideal y que practique una actividad física es lo ideal. Pero mi argumentación era respecto a personas que no practican actividad física alguna y aún así se siguen alimentando como si lo hicieran. No quiero extenderme puesto que este hilo no es el idoneo como bien habéis indicado, tan sólo permitidme n ejemplo de lo que expongo, en extremadura se sigue sirviendo en los bares el desayuno tradicional, migas, si, esas mismas migas que se desayunaban los hombres del campo y que no volvían a probar bocado hasta la tarde. Esas mismas migas se desayunan ahora los que trabajan en la oficina. No han adaptado sus hábitos alimenticios sólo por seguir tomando el desayuno tradicional.
naiaume
Mensajes: 1
Registrado: Dom 13 Ene, 2019 23:30

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por naiaume »

Imagen
Imagen

Imagen
La novata sigue probando.
No las tenía todas conmigo. Con la harina de maíz escaldada, no tuve paciencia y empecé a mezclar el resto de harinas (panificable vulgaris y de fuerza) con la mm, qué ya estaba empezando a bajar. Así que cuando el escaldado se enfrió el resto ya estaba haciendo gluten y mezclarlo fue una pesadilla. Una vez conseguido, estoy muy orgullosa de haber conseguido, con amasado francés en tandas cortas con reposos, hacer algo con aquel monstruo indomeñable. Pipas tiene pocas porque no tenía casi. En el primer levado con los pliegues subió poco y lento. Al cabo de 4 horas y pico, formé, segundo levado en bannetón y cocotte del Ikea al horno. Decidí meterlo cuando no estaba segura de que aquello valiera para nada, y se me cayó torcido en la cocotte. 15 min con tapa 250, 20 min sin tapa 220, otros 15 fuera de la cocotte y al final bajé a 200. Y esto es lo que salió. Miga densa, potente y húmeda (corte hoy, 14 horas después), corteza que cruje maravillosamente, sabor mmmmm con el acidito y el dulzor...

Tengo que practicar el encestamiento en cocotte. Gracias por la receta.
martapop
Mensajes: 3
Registrado: Lun 18 Feb, 2019 22:20

Re: Pan de maíz con pipas

Mensaje por martapop »

que buena pinta tiene ese pan
Cerrado