Mi versión del pan de muerto:
Pan de moribundo
500gr de harina de panadero
250ml de agua
30gr o así de levadura fresca
140gr de azúcar
la mantequila que llegué a poner con el reverso de una cucharilla
(no sé si hace falta mencionar que no tengo báscula, pero sí un medidor que mide harina, agua y azúcar)
no-2 huevos
no-6gr de sal
(Se me olvidó por complejo...)
Dejo que la levadura se active en un cuenco con agua tibia y después de tamizar la harina lo junto todo en un bol grande. Comome pareció un poco seca le eché un pelín más de agua.
Luego me pareció que me había pasado con el agua así que añadí ingentes cantidades de harina mientras amasaba. Más tarde me di cuenta de que la harina que estaba usando era harina multiusos y sin tamizar, razón por la que luego le salieron grumos pequeños y duros(creo). No pensé que pudiera hacer que se fueran del todo así que dejé unos pocos después de quitar otros cuantos mientras amasaba pescándolos de la masa.
Blablabla fermento blablabla formado blablablíblablabla
Luego, mis dos neuronas chocaron entre sí y me dijeron que barnizara el pan antes de hornearlo.
Ahora mismo está horneado y yo con ganas de ver como mi fracaso se convierte en un gran éxito que cambia la industria del pan para siempre.
Un hombre puede soñar, vale...
Tengo 15 años, por si os preguntabais de donde sale tanta estupidez.
Pan de muerto
Re: Pan de muerto
Jajaja, no te preocupes, todos los quinceañeros son pantasiosos y además con la suerte de tener toda una vida por delante para, si quieren, pantasear a sus anchas y aprender.
Enseñanos tu pan, queremos verlo.
Enseñanos tu pan, queremos verlo.

-
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom 23 Ago, 2015 16:20
Re: Pan de muerto
Al apartar parte de la masa para decorarlo sobró mucha masa, por lo que me pareció buena idea hacer una mini-hogaza.
Lo que no fue tan buena idea fue el colocar la bandeja en la base del horno por pereza a mover la rejilla que estaba en el horno.