Selenita mi percepción desde la distancia es completamente objetiva, mientras que tu punto de vista , como es natural, es mucho más subjetivo, de todas maneras creo que estarás de acuerdo conmigo en que todo eso que comentas cae en contradicciones.Selenita escribió:Lo que ocurre es que los de Antequera los puedes comprar en cualquier supermercado, de toda España, y ésos tienen de casero lo mismo que yo de china. La diferencia con los de Écija es que la producción de éstos no ha salido de Écija. Las empresas que los hacen, aunque ya no sean panaderías artesanas, distribuyen para el pueblo, y para algún comercio online ... ....La receta no la sé... ni creo que ningún ecijano [/u]
La diferencia de que los antequeranos sean vendidos por toda la península y los ecijanos sólo en la misma población (y no lo olvidemos, también on line) nada tiene que ver con la forma en cómo los han elaborado. Es de suponer que aquí entra en juego, más el marketing que otra cosa.
Por otro lado, si ningún ecijano sabe la receta... ¡Mmmmmm! Puede ser la demostración de que han sido molletes comerciales desde hace mucho tiempo, tanto, que ni memoria hay ya.
Por favor pon todos los medios por recuperar esta vuestra receta, indaga, rebusca, averigua algo, sea a través de la abuela de tu pareja o de otra sabia persona ecijana. Estas joyas no se deberían perder ya que forman ya parte de la historia.
¡Qué ganas tengo de poder hornear unos molletes ecijanos, oye!
