
Panes integrales
Re: Panes integrales
¡Vaya cositas buenas que horneas torriky!! 

Re: Panes integrales
Gracias Izaskun!!Izaskun escribió:¡Vaya cositas buenas que horneas torriky!!
Ya he visto que tú también!!

Re: Panes integrales
Hola Torriki:torriky escribió:Me alegra que hagas pan integral 100%, veras que algun dia te saldran panes de buen aspecto como los blancos/mixtos o mejores, y ni caso a los que te dicen que no es bueno abusar de la fibra y que uses harinas blancas, pues yo llevo tomando pan integral de trigo, espelta, kamut, centeno, etc... toda mi vida, y me encuentro genial sin enfermedades aunque toco madera. Ahora he descubierto el Eikorn (trigo de escaña cultivada) y te aseguro que es maravilloso... Lo malo es que una vez te acostumbras a los panes, galletas, bizcochos integrales, cuando tomas pan blanco en la calle te sienta mal, como que el organismo no los tolera igual. Es el único problema. Pero como dijo alguien, tu salud lo agradecerá...
Me alegro de encontrar a alguien que haga pan 100% integral, nosotros también llevamos algún tiempo comiendo pan integral y no nos sienta muy bien cuando comemos del blanco. Además ¿Que pan consumían nuestros antepasados cuando no se refinaban tanto las harinas? Queremos volver a lo natural, que como dices siempre es más sano.
Me recomiendas usar levadura más rápida junto la levadura madre ¿Te refieres a levadura química? Si te refieres a ella, prefiero que no me suba tanto el pan, desearía eliminar todo lo químico de mi dieta, por salud.
Saludos y que la salud nos acompañe toda nuestra vida.
Re: Panes integrales
Gema 23, no se debe referir a levadura química. No sirve para hacer pan.
Será levadura fresca o la deshidratada, pero levadura para pan.
Será levadura fresca o la deshidratada, pero levadura para pan.
Re: Panes integrales
Hola Gema. Lo primero confirmar como bien te dijo Cecilia que me refería a levadura fresca o seca, nada de impulsores gasificados químicosGema23 escribió:Hola Torriki:torriky escribió:Me alegra que hagas pan integral 100%, veras que algun dia te saldran panes de buen aspecto como los blancos/mixtos o mejores, y ni caso a los que te dicen que no es bueno abusar de la fibra y que uses harinas blancas, pues yo llevo tomando pan integral de trigo, espelta, kamut, centeno, etc... toda mi vida, y me encuentro genial sin enfermedades aunque toco madera. Ahora he descubierto el Eikorn (trigo de escaña cultivada) y te aseguro que es maravilloso... Lo malo es que una vez te acostumbras a los panes, galletas, bizcochos integrales, cuando tomas pan blanco en la calle te sienta mal, como que el organismo no los tolera igual. Es el único problema. Pero como dijo alguien, tu salud lo agradecerá...
Me alegro de encontrar a alguien que haga pan 100% integral, nosotros también llevamos algún tiempo comiendo pan integral y no nos sienta muy bien cuando comemos del blanco. Además ¿Que pan consumían nuestros antepasados cuando no se refinaban tanto las harinas? Queremos volver a lo natural, que como dices siempre es más sano.
Me recomiendas usar levadura más rápida junto la levadura madre ¿Te refieres a levadura química? Si te refieres a ella, prefiero que no me suba tanto el pan, desearía eliminar todo lo químico de mi dieta, por salud.
Saludos y que la salud nos acompañe toda nuestra vida.

En cuanto al integral 100%, viviendo en Usa es muy complicado cuando comes en la calle (restaurantes rara vez tienen pan integral, si acaso de semillas o semi, ni te digo en pizzerias, comida rapida, o simplemente en una cafeteria, es prácticamente imposible encontrar nada que sea "Whole Weat"), aunque no ocurre igual en supermercados/tiendas. Es curioso pues puedes encontrar decenas de panes ecológicos (aquí llamados organicos), o de harinas ecológicas, integrales, de kamut, espelta, centeno, escaña, trigo... Así que en casa con un horno de 1980 (o quizá mas antiguo

Bueno un saludo a todos desde el otro lado del charco, y en particular para Gema y Cecilia. Viva lo integral!!!
PD: hacer pan blanco o semi es muy fácil... pero no os desaniméis y pensad en que somos lo que comemos...

Última edición por torriky el Lun 04 May, 2015 20:00, editado 1 vez en total.
Re: Panes integrales
Hola a todos de nuevo:
Gracias por vuestra ayuda y consejos en especial de Torriki y Celia.
No sigo vuestro consejo de la levadura fresca porque vivo en un pueblo pequeño y la intención de hacer pan con levadura con masa madre era además de su sabor especial era la de no depender el poder comprar levadura fresca para hacer pan. Gracias igualmente.
También quería consultar: ¿Alguien ha hecho alguna receta 100% integral de pan parecido al de molde? Mi hijo utiliza pan de molde para el bocadillo del colegio y quisiera hacerlo yo también, pero no sé cómo.
Seguid todos con salud y alegria. Besos.
Gracias por vuestra ayuda y consejos en especial de Torriki y Celia.
No sigo vuestro consejo de la levadura fresca porque vivo en un pueblo pequeño y la intención de hacer pan con levadura con masa madre era además de su sabor especial era la de no depender el poder comprar levadura fresca para hacer pan. Gracias igualmente.
También quería consultar: ¿Alguien ha hecho alguna receta 100% integral de pan parecido al de molde? Mi hijo utiliza pan de molde para el bocadillo del colegio y quisiera hacerlo yo también, pero no sé cómo.
Seguid todos con salud y alegria. Besos.
Re: Panes integrales
No sé si éste de Loreto te puede servir. Quizás sin las semillas.Gema23 escribió: También quería consultar: ¿Alguien ha hecho alguna receta 100% integral de pan parecido al de molde? Mi hijo utiliza pan de molde para el bocadillo del colegio y quisiera hacerlo yo también, pero no sé cómo.
De todas formas puedes utilizar tu receta habitual cambiando las harinas a integrales y añadiendo mas agua.
Re: Panes integrales
Buenos días a todos,
Este puente estuve trasteando con las harinas integrales. Antes de tirarme de cabeza probé a hacer un pan con un 50% de la harina en forma de harina integral y el resultado fue aceptable. Os pongo una foto de la miga.
El 'problema' es que después de eso se me ocurrió intentar un pan 100% integral, y el resultado a sido el siguiente. Un pan muy denso aunque muy rico. También le puse unas pasas y unas nueces al final del amasado. Os pongo una foto del pan y de la miga. Me gustaría poder mejorar la miga y que fuese más ligera.
Las proporciones fueron las siguientes:
240g. harina de trigo integral (EL AMASADERO)
140g. agua
120g. masa madre de trigo integral (100% de hidratación)
6g. sal
La masa se pegaba ligeramente a las manos pero no se podía amasar con el amasado de bertinet y lo hice como explica Dan Lepard. Amasé unos 15 minutos con reposos por el medio. La primera fermentación fue de 4 horas, luego desgasifiqué, preformé, formé y lo metí en el banetón y a la nevera (6 grados). Después de 12 horas en la nevera, lo saqué y lo dejé fuera durante 2 horas aproximadamente, que lo metí en el horno a 250 grados durante 15 minutos con vapor, y 220 grados sin vapor hasta que estuvo hecho.
Tengo muchas dudas. ¿El amasado tiene que hacerse hasta que obtengamos una buena ventana? En su tiempo leí en un libro que si te pasas con el amasado puede ser contraproducente porque el salvado puede romper el gluten (o algo así). Después he visto que algunos de vosotros en el hilo usáis una hidratación muy elevado (90%) y otros un 67%, ¿qué es mejor? Entiendo que con una hidratación mayor, mayor será la alveolatura y más ligera la miga, pero que más difícil será el formado, ¿no?. ¿Si introdujese zumo de naranja mejoría la miga? Respecto a desgasificar, ¿es mejor no desgasificar en los panes integrales? Y otra duda que tengo es la temperatura del horno, algunos recomendáis que el horno esté más bajo (220º) al principio pero en otro hilo había leído que a los panes integrales les cuesta más rato llegar a su expansión máxima en el horno, por lo que entendí que le beneficiaría una temperatura alta al principio y mucho vapor durante más rato.
Creo que este fin de semana probaré con esta receta que publicasteis en el hilo hace un tiempo: https://breadgallery.wordpress.com/2013 ... eat-bread/
Disculpad por el rollo que os he soltado, pero ando un poco perdida
Este puente estuve trasteando con las harinas integrales. Antes de tirarme de cabeza probé a hacer un pan con un 50% de la harina en forma de harina integral y el resultado fue aceptable. Os pongo una foto de la miga.
El 'problema' es que después de eso se me ocurrió intentar un pan 100% integral, y el resultado a sido el siguiente. Un pan muy denso aunque muy rico. También le puse unas pasas y unas nueces al final del amasado. Os pongo una foto del pan y de la miga. Me gustaría poder mejorar la miga y que fuese más ligera.
Las proporciones fueron las siguientes:
240g. harina de trigo integral (EL AMASADERO)
140g. agua
120g. masa madre de trigo integral (100% de hidratación)
6g. sal
La masa se pegaba ligeramente a las manos pero no se podía amasar con el amasado de bertinet y lo hice como explica Dan Lepard. Amasé unos 15 minutos con reposos por el medio. La primera fermentación fue de 4 horas, luego desgasifiqué, preformé, formé y lo metí en el banetón y a la nevera (6 grados). Después de 12 horas en la nevera, lo saqué y lo dejé fuera durante 2 horas aproximadamente, que lo metí en el horno a 250 grados durante 15 minutos con vapor, y 220 grados sin vapor hasta que estuvo hecho.
Tengo muchas dudas. ¿El amasado tiene que hacerse hasta que obtengamos una buena ventana? En su tiempo leí en un libro que si te pasas con el amasado puede ser contraproducente porque el salvado puede romper el gluten (o algo así). Después he visto que algunos de vosotros en el hilo usáis una hidratación muy elevado (90%) y otros un 67%, ¿qué es mejor? Entiendo que con una hidratación mayor, mayor será la alveolatura y más ligera la miga, pero que más difícil será el formado, ¿no?. ¿Si introdujese zumo de naranja mejoría la miga? Respecto a desgasificar, ¿es mejor no desgasificar en los panes integrales? Y otra duda que tengo es la temperatura del horno, algunos recomendáis que el horno esté más bajo (220º) al principio pero en otro hilo había leído que a los panes integrales les cuesta más rato llegar a su expansión máxima en el horno, por lo que entendí que le beneficiaría una temperatura alta al principio y mucho vapor durante más rato.
Creo que este fin de semana probaré con esta receta que publicasteis en el hilo hace un tiempo: https://breadgallery.wordpress.com/2013 ... eat-bread/
Disculpad por el rollo que os he soltado, pero ando un poco perdida

Re: Panes integrales
Uff Caleixmu, dificiles respuestas, todo depende, por ejemplo el amasado, del tipo harina, la temperatura ambiente, tiempo de reposo de la masa, etc... Desglalificar mejor hacerlo siempre, y en cuanto a añadir zumo, pues depende, yo prefiero la miel pero puede ir bien o quizá combina ambos para probar...
Sólo te daré un consejo por experiencia: si quieres una miga 100% integral poco densa, no uses frutos secos, y menos nueces pues son my pesadas y en todo caso las pasas aún lo hicieron más complicado creo... Habitualmente el pan te subirá menos y la miga será más densa que si no usas frutos secos. Hay excepciones que te irán saliendo con la práctica y el tiempo, yo por ejemplo acabo de hacer un pan con almendras machacadas cuya miga ha salido muy suave e incluso con alguna alveolo, lo he colgado en las recetas de la semana... Hasta yo me he sorprendido
Sólo te daré un consejo por experiencia: si quieres una miga 100% integral poco densa, no uses frutos secos, y menos nueces pues son my pesadas y en todo caso las pasas aún lo hicieron más complicado creo... Habitualmente el pan te subirá menos y la miga será más densa que si no usas frutos secos. Hay excepciones que te irán saliendo con la práctica y el tiempo, yo por ejemplo acabo de hacer un pan con almendras machacadas cuya miga ha salido muy suave e incluso con alguna alveolo, lo he colgado en las recetas de la semana... Hasta yo me he sorprendido

Última edición por torriky el Lun 04 May, 2015 19:35, editado 1 vez en total.
Re: Panes integrales
Gracias torriky
La verdad es que puse las nueces y las pasas en el último momento, por miedo a que saliese un pan muy tocho y me lo tuviese que comer yo sola. En casa los desastres panaderos los oculto y nos los comemos entre las gallinas y yo! jajaja
Acabo de ver el pan que has hecho esta semana y tiene una pinta deliciosa! Espero que nos expliques como lo has hecho
Yo lo de poner harina de almendra a muchos dulces casi siempre lo hago, le da un toque genial. Me imagino que en el pan debe quedar muchísimo mejor.
Probaré este finde a subir la hidratación y creo que probaré con el zumo de naranja y miel (¿quizás la melaza negra también le podría ir bien, no?). Por cierto, ¿cuánta miel sueles poner? Por supuesto, quitaré las nueces y las pasas. A ver si así mejora la cosa...
Me pregunto otra cosa, ¿hay alguna harina integral con la que se obtengan mejores resultados en la miga?
Saludos

La verdad es que puse las nueces y las pasas en el último momento, por miedo a que saliese un pan muy tocho y me lo tuviese que comer yo sola. En casa los desastres panaderos los oculto y nos los comemos entre las gallinas y yo! jajaja
Acabo de ver el pan que has hecho esta semana y tiene una pinta deliciosa! Espero que nos expliques como lo has hecho

Probaré este finde a subir la hidratación y creo que probaré con el zumo de naranja y miel (¿quizás la melaza negra también le podría ir bien, no?). Por cierto, ¿cuánta miel sueles poner? Por supuesto, quitaré las nueces y las pasas. A ver si así mejora la cosa...
Me pregunto otra cosa, ¿hay alguna harina integral con la que se obtengan mejores resultados en la miga?
Saludos