Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por J.A.I.L. »

Miolo escribió:¿Vas a usar un Arduino? Me parece lo más práctico para estas cosas ;)
Sí, esa era la idea.
Pero ese proyecto lo dejaré para cuando esté acabado el horno. Entonces ya veremos si pongo sólo una pantallita LCD para leer las temperaturas, si un altavoz para que salte una alarma cuando se alcance cierta temperatura en un sensor, si hacer que esa alarma se envíe al teléfono móvil, si...

El gran problema es que los sensores de temperatura tengo que ponerlos durante la construcción. No es factible hacer unos "agujerillos" una vez que el horno esté construido para poner los sensores. Del mismo modo que no lo es cambiar un sensor que se haya estropeado. Por eso quiero ponerlos redundantemente.
Pero esa redundancia implica que tengo que buscarlos baratos. Y los baratos no te indican si los aislantes de los conductores aguantan >500ºC.

Sigo buscando.
Maik
Mensajes: 51
Registrado: Lun 16 Ene, 2012 20:02
Ubicación: Barcelona

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por Maik »

J.A.I.L. escribió:El gran problema es que los sensores de temperatura tengo que ponerlos durante la construcción. No es factible hacer unos "agujerillos" una vez que el horno esté construido para poner los sensores. Del mismo modo que no lo es cambiar un sensor que se haya estropeado. Por eso quiero ponerlos redundantemente.


Bueno, yo he visto en algún prototipo de horno que lo que hacen es poner durante la construcción un tubito metálico comunicante entre interior/exterior, de forma que por este conducto introduces la sonda, con posibilidad de sustituirla cuando se estropee. Según qué tipo de sonda utilices finalmente, el tubo puede tener un diámetro interno de un centímetro (más o menos). El tubo puedes sellarlo con un poco de mortero refractario o con algún tipo de material que te aguante las altas temperaturas, de forma que cuando tengas que retirar la sonda, puedas quitar este "tapón" de forma sencilla.
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por J.A.I.L. »

Pues la idea del tubito me parece muy buena. Lástima que ya tengo puesta la cúpula de material refractario sobre la losa de hormigón; me hubiera venido bien tenerlo en mente antes, para haber taladrado previamente el hormigón.

No me acaba de gustar la idea de que el tubo sea metálico: creo que puede hacer de puente térmico. :geek: Sin embargo, tal y como estoy haciendo mi horno, en vez de un tubo podría dejar un "tunel excavado". Me explico: tengo una capa interior de material refractario, otra capa de barro, una capa de lana de roca como aislante, y haré una capa exterior de hormigón. Me interesa medir las temperaturas del material refractario y la de barro: ahí irían los extremos de los sensores. El barro es fácilmente taladrable y rellenable. La lana de roca se agujerea y vuelve a rellenar con mucha facilidad. En el hormigón exterior es donde tendría que dejar el tunel (o el tubo metálico sólo en esa sección).

Gracias por la idea ;)

Finalmente me decidí por usar termopares para la lectura y Arduino, como ya comenté. Con un circuito integrado que hace la conversión entre la lectura analógica del sensor y una digital para el Arduino, tras haberla comparado con un termómetro interno. Ya tengo colocada la cúpula de pereruela y una primera capa de aislante, y los 6 sensores colocados. He actualizado el mensaje del sistema de medición de temperatura, en el que podéis ver algunas fotos de las pruebas de funcionamiento de los termopares. Tengo pendiente subir un vídeo a Youtube y poner el enlace al mismo.

El siguiente párrafo es "demasiado técnico" :geek: para un foro de pan. Pero creo que puede interesar a quién lo entienda.

Código: Seleccionar todo

El integrado que usé para las pruebas es el [url=https://www.google.com/search?q=maxim+6675]MAXIM 6675[/url]. Sólo compré un par de ellos, porque con las prisas no lo encontré por menos de 20 USD. Además va a ser sustituido por el [url=https://www.google.com/search?q=maxim+31855]MAXIM 31855[/url], éste último sí es más fácil de encontrar por menos de 10 USD.

De todos modos, sube mucho el coste de cada sensor, si uso termopares de menos de 2€ cada uno. Estoy pensando en usar un sólo 31855 con un multiplexor en la entrada, y que al multiplexor estén conectados los [i]n[/i] termopares. Pero teniendo en cuenta que la salida de los termopares es del orden de mV, no se si aumentará mucho el error de la lectura. Además, el multiplexor añade una extensión entre el termopar y el integrado, con lo que también puede añadirse error en la lectura.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por Miolo »

Podrías amplificar la señal del termopar con un operacional y leerla directamente con una entrada analógica del Arduino. Te saldría más barato que 20 USD.
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por J.A.I.L. »

Bueno, habría que amplificarla de modo que el voltaje que devuelve el termopar para el rango de temperaturas que quiero quede en el rango de V de la entrada de Arduino (para el rango absoluto del termopar (-200, 1250)ºC sería de (-6.45, 54.89)mV a (0, 5)V ). Además, el termopar sólo devuelve la diferencia de temperatura entre sus extremos. Habría que sumarla a la leida de otro sensor que sí mida la temperatura absoluta (por ejemplo un termistor) y colocar este junto al extremo del termopar de fuera del horno.

Creo que 10 o 20 USD es un buen precio por todo eso (y otras cosas que hace el integrado). El inconveniente es que si llego a ponerle 10 termopares al horno (a un coste de 2.50 USD cada uno) serían de 125 a 225 USD para algo que sólo usaré las primeras veces que encienda el horno, para investigar. Me gustaría gastar menos, claro.

Gracias por la propuesta.
Maik
Mensajes: 51
Registrado: Lun 16 Ene, 2012 20:02
Ubicación: Barcelona

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por Maik »

Bueno, veo que lo tienes "casi" acabado :P ¡enhorabuena! Si finalmente te decides a realizar un taladro, lo ideal sería realizarlo desde dentro del horno hacia afuera, para que te quede un orificio "limpio", visto desde el interior del horno. Si te es imposible realizarlo de esta forma, vigila cuando taladres desde afuera hacia adentro, ya que hay riesgo de que cuando la broca salga del material refractario hacia el interior del horno, ésta te provoque una rotura más grande de la deseada. (Aunque estoy convencido de que ya tenías en cuenta todo esto :D ) ¡¡Que la fuerza y la imaginación te acompañen!!
panawani
Mensajes: 17
Registrado: Vie 17 Jun, 2011 19:30
Ubicación: Sevilla

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por panawani »

que grande JAIL, felicidades por tu proyecto, me inspirare en el para hacer uno en el campo, ya te llamare para compartir conocimientos, un saludo
panparapan
Mensajes: 3
Registrado: Sab 18 Feb, 2012 19:00

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por panparapan »

Increible. Enhorabuena. Estas son las cosas que hacen muy grande internet.
tonio
Mensajes: 42
Registrado: Sab 20 Oct, 2012 18:41

Re: Construcción del horno de leña del forero J.A.I.L.

Mensaje por tonio »

Hola. Estoy empeñado en construir un horno para uso totalmente domestico, hornear unas hogazas y un par de paletillas (no mas, que si no surgen amigos de debajo de las piedras :lol: ) y me surgen dudas, una de ellas es referente a la chimenea. Veo que unos hacen el horno con chimenea y otros sin ella. Supongo que con chimenea saldrá mejor el humo pero perderá mas rápido el calor. ¿Alguno de vosotros me puede contar su experiencia? ¿que me aconsejáis?
Un saludo.
Cerrado