Jose,Jose escribió:Gracias, Ibán. Sí, para despues de las navidades empezare a pensar un poco en serio a ver que hago con esto del molino. Ya les mandare un email a Juantxo y a Teba, con unas cuantas preguntas sobre su experiencia.
como dice Ibán, Juantxo y yo compramos un molino de la marca Komo con un accesorio que es un cedazo en mayo de este año. No es un electrodoméstico barato. El molino ronda los 250 euros y el accesorio de cedazo ahora cuesta 130 euros.
Todavía estamos aprendiendo porque esto de la molinería casera no es echar el cereal y esperar a que salga la harina. Pero, de momento, te aseguro que estamos encantados. No olvides que la molinería es trabajo añadido al hecho de hacer pan pero, si eres de los que le gusta el sabor del cereal y tal, éste es tu camino.
Mi filosofía es utilizar granos ecológicos, no tratados y utilizar esas harinas para nuestros panes, repostería, y en la cocina en general. Intento utilizar variedades de granos locales y no traídos del extranjero para ir en esa misma onda de aprovechar lo que tenemos que Dan Lepard defiende a capa y espada.
Aquí te dejo un vídeo (en inglés) para que los veas en funcionamiento. Es un vídeo promocional de la marca.
Éste es el vídeo de cómo funciona el cedazo (en alemán). También es un vídeo promocional.
Cualquier duda ya sabes dónde encontrarnos.